Un gran emperador romano
La Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara evoca la figura de Adriano con la publicaci¨®n de un libro
El emperador Adriano (It¨¢lica, 76-Baia, 138) es uno de los personajes m¨¢s extraordinarios de la Historia de Roma. La c¨¦lebre novela de Marguerite Yourcenar que lo tiene como protagonista contribuy¨® a reavivar su memoria en el siglo XX. La Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara acaba de publicar el libro Adriano Augusto, que recoge las aportaciones que sobre este emperador realizaron distintos especialistas en un congreso organizado por la Universidad Pablo de Olavide y celebrado en Sevilla el pasado a?o. Los responsables de la edici¨®n de la obra son los profesores Juan Manuel Cort¨¦s y Elena Mu?iz.
En el libro figuran las colaboraciones de expertos tan destacados como Domingo Pl¨¢cido Su¨¢rez (Universidad Complutense); Antonio Caballos (Universidad Hispalense); Anthony R. Birley (Vindolanda Trust); Susan Walker (Museo Brit¨¢nico de Londres); Anthony J. S. Spawforth (Universidad de Newcastle), Pilar Le¨®n (Universidad Pablo de Olavide); Benjam¨ªn Isaac (Universidad de Tel Aviv); y Carlos Garc¨ªa Gual (Universidad Complutense), entre otros. Se trata, pues, de un conjunto de aportaciones que establecen un jal¨®n importante en el campo de las biograf¨ªas de emperadores romanos.
Juan Manuel Cort¨¦s, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, present¨® ayer el libro en la sede de la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara, en Sevilla. Ignacio F. Garmendia, editor de la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara, y Jaime de Vicente, representante de la Fundaci¨®n Caja Rural, acompa?aron a Cort¨¦s.
El decano, que aporta un trabajo al libro (Un nuevo gobierno, una nueva base social), abog¨® por establecer "el lazo que una" al p¨²blico con la Universidad. Libros como Adriano Augusto son, a su juicio, un elemento importante en esta aspiraci¨®n.
"Hemos conseguido una cosa dif¨ªcil: que el libro presentara unidad. No es una obra deslavazada", a?adi¨® Cort¨¦s. El libro analiza la figura del emperador romano "en todos los frentes: or¨ªgenes, viajes, labor de gobierno, la It¨¢lica de Adriano, vinculaci¨®n con el mundo griego, el problema jud¨ªo y la sublevaci¨®n jud¨ªa, la construcci¨®n del personaje de Adriano en la novela escrita por Yourcenar...", seg¨²n detall¨® el decano de la Facultad de Humanidades.
Mundo mediterr¨¢neo
Adriano fue uno de los grandes emperadores de Roma. Contribuy¨® a marcar el nuevo rumbo del mundo mediterr¨¢neo siguiendo la estela de otros grandes emperadores como Augusto y Trajano. Sin embargo, su figura ha ca¨ªdo hasta tiempos muy recientes en un cierto olvido de las grandes publicaciones cient¨ªficas. En esto quiz¨¢s influy¨® su propia personalidad. Adriano fue muchas cosas a la vez: un gran general que renunci¨® a continuar la pol¨ªtica de expansi¨®n de su predecesor; un convencido del car¨¢cter p¨²blico de su poder que acentu¨® los aspectos autocr¨¢ticos de la instituci¨®n imperial; un enamorado de la cultura griega; un viajero incansable que recorri¨® el imperio como ning¨²n emperador lo hab¨ªa hecho hasta entonces con el objetivo de conocer sus dominios para perfeccionar su gobierno y saciar su sed de conocimiento...
Adriano -al igual que Trajano, su antecesor en el trono- proced¨ªa de Hispania. "Las oligarqu¨ªas de Hispania abandonaron pronto sus tradiciones a favor de la cultura del dominador. Los dos primeros emperadores que no son italianos son de aqu¨ª", explic¨® Cort¨¦s. El aceite de oliva producido en la B¨¦tica fue decisivo en esta tendencia pol¨ªtica. "Los grandes productores se convierten en personajes de importancia fundamental. Familias b¨¦ticas acceden al Senado y al poder imperial. Trajano y Adriano son impensables sin la producci¨®n del aceite", agreg¨® el decano.
Trajano y Adriano trajeron tambi¨¦n aires de renovaci¨®n en unas ¨¦lites romanas caracterizadas por su gusto por la vida c¨®moda y el lujo. Todo esto "fue sustituido por el nervio de la provincia". "Adriano fue un excelente general. Y fue un emperador pac¨ªfico porque conoc¨ªa la guerra", concluy¨® Cort¨¦s.
El c¨¦lebre historiador brit¨¢nico Edward Gibbon (Londres, 1737-1794) escribi¨®: "En el siglo II de la era cristiana, el Imperio de Roma comprend¨ªa la parte m¨¢s hermosa de la Tierra y la porci¨®n m¨¢s civilizada de la Humanidad". En buena medida, esa situaci¨®n hab¨ªa sido obra de "la virtud y habilidades" de Adriano.
Cort¨¦s tambi¨¦n present¨® el ciclo de conferencias Del Coliseo al Vaticano. Claves del cristianismo primitivo, que se celebrar¨¢ entre hoy y el viernes en la sede de la Fundaci¨®n Caja Rural (calle Murillo, 7).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.