El Museo Picasso de Barcelona dedicar¨¢ una exposici¨®n al antibelicismo del artista
'Arte y utop¨ªa', en el Macba, abordar¨¢ durante el F¨®rum la relaci¨®n entre poes¨ªa y pol¨ªtica
La obra antibelicista por excelencia es el Guernica. Picasso condens¨® en ella todo el horror de la guerra moderna con sus indiscriminados bombardeos sobre la poblaci¨®n civil. Pero no fue, ni mucho menos, la ¨²nica obra antimilitarista del artista. El Museo Picasso de Barcelona presentar¨¢, en el marco del F¨®rum de las Culturas, la exposici¨®n Picasso: guerra y paz, que reunir¨¢ unas 320 obras sobre el tema. Tambi¨¦n relacionada con el eje Las condiciones de la paz del F¨®rum se presentar¨¢ la muestra Arte y utop¨ªa. La acci¨®n restringida, con la que el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (Macba) abordar¨¢ la relaci¨®n entre poes¨ªa y pol¨ªtica en la creaci¨®n del ¨²ltimo siglo.
Explica Pierre Daix que la primera vez que Picasso cogi¨® un avi¨®n en su vida fue en 1948 para asistir al Congreso de Intelectuales por la Paz celebrado en la ciudad polaca de Wroclaw. Dibuj¨® el emblema de este nuevo movimiento pacifista, que no pod¨ªa ser otro que una paloma, una de las muchas que ir¨ªa dibujando para otros congresos similares. La exposici¨®n que presentar¨¢ el Museo Picasso entre el 25 de mayo y el 26 de septiembre se centra en el periodo m¨¢s politizado del artista, entre los a?os treinta y principios de los sesenta. No es que antes de la Guerra Civil espa?ola el artista fuera apol¨ªtico, pero fue a partir de entonces cuando Picasso, que muri¨® conservando el carnet del Partido Comunista, tuvo una posici¨®n p¨²blica m¨¢s claramente antimilitarista.
En conjunto ser¨¢n unas 320 obras entre pinturas, dibujos, litograf¨ªas, esculturas, cer¨¢micas y documentos. "No estar¨¢ el Guernica, no tanto porque haya problemas t¨¦cnicos de conservaci¨®n con su traslado, sino porque existe el acuerdo t¨¢cito de que es mejor no moverlo de su actual ubicaci¨®n en el Reina Sofia", indic¨® ayer Mar¨ªa Teresa Oca?a, directora del Museo Picasso y comisaria de la exposici¨®n. Habr¨¢, esto s¨ª, dibujos y pinturas relacionados con esta pieza emblem¨¢tica, as¨ª como otras obras significativas como Masacre en Corea (1951), en la que denunciaba la intervenci¨®n estadounidense en el pa¨ªs asi¨¢tico, y bocetos preparatorios para los plafones de La guerra y la paz que en 1954 se instalaron en la capilla del castillo de Vallauris.
La exposici¨®n se present¨® ayer en el mismo museo junto a las otras tres muestras coproducidas por el F¨®rum en los centros muse¨ªsticos de la ciudad que abordan el tema de la paz. Se trata de En guerra, en el Centro de Cultura Contempor¨¢nea; La belleza del fracaso / El fracaso de la belleza, en la Fundaci¨®n Mir¨®; y Arte y utop¨ªa. La acci¨®n restringida, en el Macba.
Poes¨ªa o pol¨ªtica
Esta ¨²ltima es una de las m¨¢s ambiciosas que ha programado el museo barcelon¨¦s. Incluir¨¢ unas 900 obras, que ocupar¨¢n dos plantas del centro de autores tan dispares como Odile Redon, Manet, Walker Evans, Jeff Wall, Godard o Buster Keaton. El director del Macba, Manuel Borja-Villel, se?al¨® ayer que la exposici¨®n pretende "reescribir el arte del siglo XX" a partir de la revisi¨®n del papel que tuvo el poeta St¨¦phane Mallarm¨¦ en la construcci¨®n de los pilares de la actual creaci¨®n contempor¨¢nea. "A lo largo del siglo XX se han ido produciendo dos fen¨®menos aparentemente antag¨®nicos que enfrentaban la voluntad de experimentaci¨®n formal con la tradici¨®n de intentar hacer pedagog¨ªa para transformar la sociedad", indic¨® Borja-Villel. Es decir, la dicotom¨ªa entre Marx o Mallarm¨¦, entre pol¨ªtica y poes¨ªa, que a juicio de Borja Villel es una oposici¨®n superada porque "es posible un arte que sea po¨¦tico y pol¨ªtico al mismo tiempo". La conclusi¨®n, a?adi¨®, es que "la ¨²nica utop¨ªa posible est¨¢ en el lenguaje".
Durante el F¨®rum podr¨¢n verse otras 15 exposiciones en diversos centros de la ciudad relacionadas con el evento y en el entorno del recinto se realizar¨¢n cuatro intervenciones permanentes en el espacio p¨²blico a cargo de los artistas Tony Oursler, Eul¨¤lia Valldossera, Cristina Iglesias y Fischli & Weiss. Tambi¨¦n habr¨¢ una exposici¨®n con unas veinte obras seleccionadas en la pasada edici¨®n de Arco en el interior del Edifici F¨°rum que han dise?ado los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.