Mensajes de muerte
ETA se ha cre¨ªdo obligada a difundir su "lectura" de las elecciones del 14-M celebradas a la ominosa sombra del brutal crimen perpetrado en Madrid el 11-M. Dentro de la generalizada sorpresa causada por la victoria del PSOE, el desconcierto de los terroristas ha sido may¨²sculo, tal vez porque la l¨®gica catastrofista de sus delirantes razonamientos -"cuanto peor mejor"- le conduc¨ªa seguramente a preferir la mayor¨ªa absoluta del PP. La tendencia de los grup¨²sculos a considerarse el ombligo del mundo y el motor de la historia explica que el comunicado de ETA atribuya la derrota de los populares "a los conflictos que tienen con Euskadi" y al fracaso del Gobierno de Aznar para acabar "con la resistencia vasca y la izquierda abertzale": ¨¦sa ser¨ªa la aut¨¦ntica causa de que "los ciudadanos espa?oles" dieran el 14-M "una negativa rotunda a su pol¨ªtica". El diagn¨®stico es clamorosamente falso: abstracci¨®n hecha de la desleal, sectaria y maliciosa manipulaci¨®n electoralista realizada por el Gobierno de Aznar a costa del atentado del 11-M y de la reuni¨®n de Carod con ETA, el Acuerdo por las Libertades y Contra el Terrorismo firmado por PP y PSOE el 8 de diciembre de 2002 ha sido el marco solidariamente compartido de la pol¨ªtica legislativa, judicial y policial llevada a cabo por ambos partidos en esa materia.
La desahogada victoria del PSOE el 14-M ha obligado a los dirigentes de ETA a dirigir a Zapatero el doble mensaje de falsas ofertas y amenazadoras advertencias que transmite desde hace treinta a?os su panfletaria ret¨®rica. El comunicado recuerda en tono condescendiente que la banda terrorista ya hab¨ªa recomendado el 14-M al futuro Gobierno -fuese cual fuese su color- "tener m¨¢s sentido com¨²n" si aspiraba a obtener para Euskal Herria "una paz basada en los derechos por medio del di¨¢logo"; abiertas ya las urnas y despejada la inc¨®gnita del resultado, "no podemos m¨¢s que insistir en ello". Los redactores del texto emplean el mismo tonillo perdonavidas para elogiar el "gesto fuerte y valiente" del compromiso electoral asumido por el PSOE antes del 11-M: la decisi¨®n de no prorrogar el 30 de junio -fecha de cumplimiento del compromiso inicial- la presencia de fuerzas espa?olas en Irak sin el respaldo de una resoluci¨®n del Consejo de Seguridad.
En esa misma borrachera de generosidad deferente, el comunicado invita a los socialistas a adoptar "gestos fuertes y valientes para con Euskal Herria". ETA dirige a Zapatero las mismas propuestas que hab¨ªa enviado -sin ¨¦xito- en 1996 a Aznar nada m¨¢s ganar las elecciones. De un lado, la decisi¨®n de "cerrar el frente de las c¨¢rceles" a trav¨¦s de una secuencia ininterrumpida que llevar¨ªa desde el acercamiento de los presos al Pa¨ªs Vasco hasta la amnist¨ªa. De otro, la aceptaci¨®n de "la Alternativa Democr¨¢tica" difundida el 26 de abril de 1995 (al tiempo que la reivindicaci¨®n del asesinato frustrado de Aznar) de acuerdo con los siguientes pasos: el reconocimiento previo por el Estado del "derecho de autodeterminaci¨®n" y de "la unidad territorial de Euskal Herria" (esto es, la anexi¨®n al Pa¨ªs Vasco de Navarra y de los territorios franceses ultrapirenaicos); un posterior alto el fuego unilateral de ETA; y la apertura final de "un proceso democr¨¢tico y sin l¨ªmites" sobre todos los aspectos relacionados con la organizaci¨®n y el futuro del nuevo Estado soberano.
La respuesta dada anteayer por Zapatero en una rueda de prensa celebrada en Lanzarote ha sido tan rotunda, ejemplar e inequ¨ªvoca como la contestaci¨®n de Aznar en 1996: "El ¨²nico comunicado que espero de ETA es el abandono de la violencia". Las elecciones del 14-M muestran, por lo dem¨¢s, una merma del todav¨ªa significativo voto nulo depositado a favor de la ilegalizada Batasuna en el Pa¨ªs Vasco (104.000) y Navarra (15.000) en comparaci¨®n con los comicios municipales de 2003. Y aunque el PP haya perdido el 28% de sus votos y 3 de sus 7 diputados respecto a las anteriores legislativas, el notable ascenso del PSOE, que aumenta sus sufragios un 26,3% y pasa de 4 a 7 esca?os, frena el retroceso conjunto de ambos partidos (unos 5 puntos) respecto al a?o 2000 y consigue un respaldo agregado del electorado superior a la suma de PNV, EA y Aralar: un 46% frente al 43,32%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.