Venus pasar¨¢ este a?o por delante del Sol por primera vez desde 1862
Los astr¨®nomos preparan una campa?a de observaci¨®n popular en toda Europa
Este a?o, en plena temporada de Marte, se cruza Venus. Se cruza literalmente, entre la Tierra y el Sol. Es el tr¨¢nsito de Venus, un acontecimiento astron¨®mico que no ha presenciado ninguna persona viva, ya que la ¨²ltima vez que se produjo fue hace 122 a?os. En 2004 se ver¨¢ pasar, durante seis horas, el peque?o puntito de ese planeta sobre el gigantesco disco solar. El Observatorio Austral Europeo (ESO), con sede en M¨²nich (Alemania), y la Comisi¨®n Europea han preparado una campa?a de informaci¨®n popular sobre el acontecimiento, en coordinaci¨®n con varias instituciones cient¨ªficas.
Venus, algo m¨¢s peque?o que la Tierra, es un mundo infernal con una atm¨®sfera de di¨®xido de carbono y nubes de ¨¢cido sulf¨²rico. La temperatura en su superficie supera los 400 grados cent¨ªgrados y la presi¨®n es equivalente a la que se registra a un kil¨®metro de profundidad en el oc¨¦ano terrestre. Este planeta, el segundo contando desde el Sol, cumple una vuelta alrededor de la estrella cada 225 d¨ªas, a una distancia de 0,72 unidades astron¨®micas (UA, la distancia de la Tierra al Sol, es decir, casi 150 millones de kil¨®metros) siguiendo una ¨®rbita que tiene una ligera inclinaci¨®n de 3,5 grados respecto a la de la Tierra.
Es debido a esta geometr¨ªa espacial y a la din¨¢mica de los planetas alrededor de la estrella que el tr¨¢nsito de Venus s¨®lo se ve desde la Tierra cada aproximadamente 120 a?os, luego se produce otra vez pocos a?os despu¨¦s (en 2012 en esta ocasi¨®n) y despu¨¦s hay que esperar de nuevo m¨¢s de un siglo (en 2117 ser¨¢ el siguiente). Un tr¨¢nsito es como un eclipse s¨®lo que el cuerpo celeste que se cruza en el campo de visi¨®n, Venus en este caso (o Mercurio el a?o pasado) se ve muy peque?o en comparaci¨®n con el Sol, mucho m¨¢s peque?o que la Luna. El fen¨®meno es muy poco corriente porque como la ¨®rbita de Venus est¨¢ ligeramente inclinada casi siempre que se cruza en el campo de visi¨®n de la Tierra no se proyecta sobre el fondo del disco solar sino fuera de ¨¦ste.
El pr¨®ximo 8 de junio Venus se ver¨¢ entrando en el disco solar a primera hora de la ma?ana y saldr¨¢ casi seis horas despu¨¦s, explic¨® Jean-Eudes Arlot, astr¨®nomo del Observatorio de Par¨ªs, en una reuni¨®n celebrada en ESO la semana pasada sobre el pr¨®ximo tr¨¢nsito de Venus. Por supuesto, advierten los especialistas, los aficionados que quieran ver el fen¨®meno deben tomar todas las medidas de precauci¨®n para observar el Sol y evitar as¨ª el alto riesgo de sufrir serias quemaduras en los ojos.
En muchos observatorios profesionales se observar¨¢ el tr¨¢nsito, pero realmente el inter¨¦s estrictamente cient¨ªfico, a esta altura de la astronom¨ªa, es escaso, aunque se realizar¨¢n
algunos estudios de la atm¨®sfera venusiana.
Sin embargo, en el pasado, los tr¨¢nsitos de Venus fueron acontecimientos relevantes de la ciencia, ya que se aprovecharon estas raras circunstancias celestes para, sobre todo, medir la distancia de la Tierra al Sol mediante la t¨¦cnica del paralaje y diferentes c¨¢lculos matem¨¢ticos, explic¨® Arlot.
Fue Tolomeo el primero en sugerir la idea de observar los tr¨¢nsitos, se?al¨® el astr¨®nomo franc¨¦s, y tambi¨¦n Cop¨¦rnico y Kepler se interesaron por ellos. La primera observaci¨®n de un tr¨¢nsito (el de Mercurio) utilizando un cuarto oscuro, se hizo en 1631; en cuanto a Venus, lo hizo Jeremia Horrocks el 4 de diciembre de 1639. Para el de 1761 se prepararon expediciones a distintos rincones de la Tierra, haciendo en total 120 observaciones en 62 sitios diferentes. Las aventuras cient¨ªficas se repitieron ocho a?os despu¨¦s (1769) y en esa ocasi¨®n se cont¨® incluso con la participaci¨®n del capit¨¢n James Cook, que midi¨® el tr¨¢nsito de Venus en Tahit¨ª.
Pese a todo, los resultados de las mediciones, para calcular la distancia de la Tierra al Sol no alcanzaron mucha precisi¨®n. Sin embargo, en el siglo XIX los avances tecnol¨®gicos, como los buenos relojes, se notaron en las observaciones de los tr¨¢nsitos de Venus de 1874 y 1882 y se logr¨® una precisi¨®n sorprendente de UA: entre 148,1 y 149,7 millones de kil¨®metros, cuando las medidas realizadas con radar m¨¢s recientemente indican un valor de 149,597870691 millones de kil¨®metros, dijo Arlot.
La propuesta del ESO para este a?o es aprovechar el tr¨¢nsito de Venus para que miles, o millones, de personas, sobre todo escolares, practiquen la observaci¨®n astron¨®mica. El acontecimiento se est¨¢ organizando de manera que aficionados y grupos de colegios, asistidos por sus profesores, registren el momento en que Venus morder¨¢ el borde del disco solar el 8 de junio y el instante en que lo abandonar¨¢. Todas las medidas se recoger¨¢n a trav¨¦s de centros nacionales y servir¨¢n para que astr¨®nomos profesionales realicen los c¨¢lculos -que conllevan una cierta complicaci¨®n matem¨¢tica- del fen¨®meno.
Adem¨¢s, toda esta actividad va precedida y seguida de campa?as de divulgaci¨®n astron¨®mica. Un equipo de cient¨ªficos ha preparado el material id¨®neo para esta actividad. "El objetivo es ofrecer a los profesores material ¨²til para motivar a los estudiantes para que observen el tr¨¢nsito de Venus, mostrar qu¨¦ es este fen¨®meno y cu¨¢ndo lo podemos ver, as¨ª como explicar por qu¨¦ y c¨®mo un tr¨¢nsito de Venus nos permite determinar la distancia de la Tierra al Sol, en resumen para demostrar que la ciencia no es aburrida sino al contrario, es un desaf¨ªo", explic¨® en la reuni¨®n de M¨²nich Rosa Mar¨ªa Ros, catedr¨¢tica de Matem¨¢ticas de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a y miembro del equipo internacional que prepara la campa?a. [Informaci¨®n en: www.vt2004.org].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.