Nadal mantiene el viaje inaugural del tranv¨ªa el 3 de abril, pero exige m¨¢s Guardia Urbana
Casas tacha de "oportunista" la cr¨ªtica de CiU y el Gobierno catal¨¢n habla de "deslealtad "
El viaje inaugural del tranv¨ªa ser¨¢ el pr¨®ximo s¨¢bado 3 de abril. As¨ª se decidi¨® ayer en una reuni¨®n de urgencia celebrada por el Gobierno catal¨¢n y representantes de la empresa y de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), y de los cinco municipios por los que discurre el trazado del tranv¨ªa. De los 21 accidentes, s¨®lo dos son imputables al tranv¨ªa. Los otros 19 se han debido a infracciones de los conductores. Para evitarlo, la soluci¨®n provisional es colocar m¨¢s guardias en las zonas que se han mostrado conflictivas. As¨ª lo exigi¨® el secretario de Movilidad, Manel Nadal.
El vigesimoprimer accidente del tranv¨ªa (segundo con v¨ªctimas graves), registrado el pasado fin de semana, ha disparado las pocas alarmas que no hab¨ªan funcionado hasta ese momento. Aparte de los dos incidentes en los que otros tantos convoyes se salieron de la v¨ªa sin mayores consecuencias, los otros 19 accidentes se han debido a dos tipos de infracciones cometidas por conductores: saltarse sem¨¢foros en rojo y realizar giros prohibidos a la izquierda.
"El tranv¨ªa se halla en pruebas, no lo hemos puesto a circular alegremente. Si se producen accidentes en esta fase y se deben a problemas de disciplina viaria, la soluci¨®n es extremar las medidas correctoras en el origen del percance, no suprimir el tranv¨ªa", opina el secretario de Movilidad, Manel Nadal. Sostiene que no hay otra forma de hacer pruebas que poner los convoyes a circular y ayer reclam¨® a los responsables del tr¨¢fico de las cinco poblaciones por las que discurre el trazado que refuercen la vigilancia para evitar nuevos accidentes.
Los representantes municipales hicieron un llamamiento a los conductores para que se comporten con civismo y eviten las infracciones. La empresa del tranv¨ªa se comprometi¨® a aumentar la se?alizaci¨®n. Una de las posibilidades previstas es la instalaci¨®n de se?ales en la calzada para que los conductores eviten girar y pararse.
El Gobierno catal¨¢n y el Ayuntamiento de Barcelona expresaron ayer su incomodidad por las cr¨ªticas que han dirigido al tranv¨ªa el PP y CiU. Recordaron que el tranv¨ªa fue fruto de un acuerdo en el que participaron todos los partidos, pero que tuvo a CiU y el PP como paladines. Nadal calific¨® la actitud de CiU de "deslealtad institucional" respecto a una obra que fue promocionada, licitada y adjudicada por los consejeros Pere Macias y Felip Puig, y Xavier Casas, primer teniente de alcalde de Barcelona, tach¨® de "oportunistas" las cr¨ªticas de Xavier Trias".
El porcentaje de accidentes del tranv¨ªa no es superior al que se registra entre los autobuses metropolitanos. Cada a?o se producen unos 5.000 incidentes en los que participan autobuses, pero s¨®lo el 10% revisten importancia. Mayoritariamente, los autobuses se ven implicados en roces con otros veh¨ªculos y acaban con el retrovisor roto, un desconch¨®n en la carrocer¨ªa o una abolladura. Unos 500 accidentes al a?o requieren la presencia de los agentes de la Guardia Urbana.
La mayor¨ªa de los t¨¦cnicos coinciden en que el proceso de adaptaci¨®n no est¨¢ a¨²n concluido y pueden producirse nuevos accidentes hasta que se consolide la convivencia con el tranv¨ªa. Ocurre as¨ª, explicaba ayer un portavoz del ¨¢rea de V¨ªa P¨²blica del Ayuntamiento de Barcelona, en cada ocasi¨®n en la que se transforma el tr¨¢fico de modo serio e incluso cuando se introducen variantes poco esperadas por los usuarios.
En la ciudad de Barcelona la innovaci¨®n m¨¢s radical se produjo entre los a?os 1967 y 1973, cuando las calles de la cuadr¨ªcula del Eixample pasaron a ser de direcci¨®n ¨²nica. Hasta esas fechas eran pr¨¢cticamente todas de doble direcci¨®n.Luego se introdujo el carril para transporte p¨²blico, que despert¨® mucha menos reticencia. En 1989 se pint¨® en la Diagonal el primer carril para bicicletas a costa del espacio que era s¨®lo para peatones. Este hecho s¨ª provoc¨® algunas quejas de los paseantes, pero la convivencia result¨® relativamente f¨¢cil.
En el a?o 1992 el Ayuntamiento de Barcelona decidi¨® convertir la calzada central del paseo de Gr¨¤cia en v¨ªa de doble direcci¨®n. Hasta ese momento y durante un corto periodo, la avenida soport¨® este tipo de tr¨¢fico, pero con todos los carriles de subida, salvo uno de bajada reservado exclusivamente para taxis y autobuses. La soluci¨®n se mostr¨® muy insatisfactoria y se dispararon los accidentes. Para evitarlos en lo posible se decidido aumentar a dos los carriles en direcci¨®n a la plaza de Catalunya. El resultado ha sido ¨®ptimo, desde la perspectiva de la reducci¨®n de accidentes.
El tr¨¢fico de bajada no justifica el mantenimiento de este segundo carril, seg¨²n explicaron fuentes del ¨¢rea de movilidad; no obstante, se mantendr¨¢ debido a que cumple la funci¨®n de alerta y evita los percances, sobre todo con los peatones.
CiU y PP estaban a favor
En diciembre de 1997 el entonces diputado y hoy l¨ªder del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fern¨¢ndez D¨ªaz, present¨® una propuesta en el Parlament para dotar con 13.190 millones de pesetas (entonces no hab¨ªa euros) el tranv¨ªa del Baix Llobregat. Ten¨ªa que haber sido construido en el periodo 1998-2000. En aquel momento era consejero de Presidencia el hoy presidente del grupo municipal de CiU, Xavier Trias. Ambos coincid¨ªan en la bondad del sistema de transporte, que defendieron desde Pol¨ªtica Territorial los consejeros Pere Macias y Felip Puig, y desde el municipio, Joaquim Molins.
Aquella encendida defensa es hoy m¨¢s desplante que oposici¨®n. CiU ha anunciado que no piensa acudir al acto inaugural de un tranv¨ªa que es m¨¢s suyo que de nadie, porque la oposici¨®n (sobre todo los ciudadanos de Sant Just) ha preferido siempre el metro y s¨®lo se avino al tranv¨ªa ante la evidencia de que no hab¨ªa dinero ni voluntad para otra cosa.
La actitud de Trias y las cr¨ªticas del PP han molestado a los socialistas, que dicen estar dispuestos a defender el tranv¨ªa pero que, opinan, estar¨ªan encantados de sentirse acompa?ados en la batalla por un medio de transporte que se han encontrado casi hecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ATM
- Xavier Trias
- Tranv¨ªa
- Metrob¨²s
- Comarcas
- Baix Llobregat
- Troleb¨²s
- Alberto Fern¨¢ndez D¨ªaz
- Declaraciones prensa
- Manel Nadal
- Ayuntamientos
- Barcelona
- Provincia Barcelona
- Administraci¨®n comarcal
- Transporte urbano
- Administraci¨®n local
- Catalu?a
- Gente
- Transporte ferroviario
- Espa?a
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad