Maragall afirma que las Cortes decidir¨¢n si el Estatut requiere reformar la Constituci¨®n
El presidente emplaza al Partido Popular a participar en la reforma estatutaria
El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, afirm¨® ayer que ser¨¢n las Cortes espa?olas las que deber¨¢n decidir si el nuevo Estatut que salga del Parlament de Catalunya se adecua o no a la Constituci¨®n y, por tanto, si hace falta llevar a cabo una reforma de la Carta Magna. Maragall abog¨® por pactar con todos los grupos la aprobaci¨®n del Estatut y, en especial, emplaz¨® al Partido Popular a incorporarse de inmediato a la ponencia parlamentaria. Un prudente pero arisco presidente de la Generalitat respondi¨® ayer a los l¨ªderes de la oposici¨®n, el popular Josep Piqu¨¦ y el convergente Artur Mas, sobre las presuntas discrepancias en el seno del tripartito respecto a los cambios constitucionales que requerir¨¢ el nuevo Estatut.
Maragall sorte¨® la pregunta. Primero, present¨® como un activo las diferencias de opini¨®n entre los partidos del Gobierno, y segundo, descarg¨® la responsabilidad en el Congreso. "Ser¨¢n las Cortes espa?olas las que tendr¨¢n que ver si hay que cambiar la Constituci¨®n para que el Estatut salga adelante y si hay voluntad para hacerlo", afirm¨®. En un intento de tranquilizar a los populares para buscar su colaboraci¨®n en la reforma estatutaria agreg¨®: "El Estatut no se hace para cambiar la Constituci¨®n, tampoco para no cambiarla".
Reformas aparte, el presidente de la Generalitat dej¨® claro que su objetivo es aprobar el Estatut con el m¨¢ximo consenso "pol¨ªtico y social". Un gui?o dirigido al PP, al que Maragall emplaz¨® a integrarse en la ponencia del Parlament. Josep Piqu¨¦ eludi¨® comprometerse, pero dijo que su grupo est¨¢ dispuesto a "escuchar y a dialogar", a pesar de recordarle que el pacto del tripartito descarta cualquier acuerdo con el PP. Maragall puntualiz¨® que este punto se refiere exclusivamente a pactar la gobernabilidad.
Artur Mas, por su parte, emplaz¨® al presidente a no "defraudar" las expectativas de los ciudadanos despu¨¦s de la victoria del PSOE y el compromiso adquirido por su secretario general de aprobar en el Congreso el Estatut surgido del Parlament. "Ahora es el momento de no defraudar. No es cuesti¨®n de ponerle agua al vino", alert¨®. Maragall no s¨®lo intent¨® tranquilizarle, sino que le invit¨® a "reforzar" el nuevo Estatut con las aportaciones de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU).
Este di¨¢logo fue el ¨²nico distendido entre ambos dirigentes. Minutos antes, el l¨ªder convergente hab¨ªa juzgado negativamente la gesti¨®n del tripartito durante sus primeros 100 d¨ªas y le otorg¨® una nota de suspenso. "Ustedes no son los profesores, no son quienes nos han de aprobar. Tienen que perder la costumbre de pensar que no s¨®lo son quienes mandan, sino quienes juzgan. Es el pueblo el que nos juzgar¨¢", le espet¨® Maragall. Y remach¨®: "Llevaban 20 a?os gobernando, se pensaron que era de por vida y bajaron la guardia".
Mas no se dio por satisfecho y le ech¨® en cara a Maragall que no contestara su pregunta. Fue una intervenci¨®n dura, ya caldeada por las anteriores y dur¨ªsimas acusaciones contra el Gobierno de CiU lanzadas por el portavoz de Iniciativa per Catalunya (ICV), Joan Boada, y sancionadas por el propio Maragall.
Boada repas¨® una por una las hipotecas presupuestarias dejadas por los ejecutivos nacionalistas y la elevad¨ªsima deuda de la Agencia Catalana del Agua, cercana a 800 millones de euros. El presidente insisti¨® en estos casos y record¨® los 227 asesores que ten¨ªan los nacionalistas, con un coste cercano a los 10,27 millones de euros. "La actuaci¨®n de CiU en la Generalitat no se corresponde con una forma escrupulosamente responsable", afirm¨®. Por el contrario, esgrimi¨® las medidas de transparencia en la gesti¨®n p¨²blica y control de la administraci¨®n.
En la l¨ªnea iniciada por CiU para intentar erosionar el tripartito, la federaci¨®n present¨® ayer una moci¨®n de apoyo al Gobierno por reanudar las obras del t¨²nel de Bracons. La moci¨®n fue rechazada por los tres partidos de izquierda.
Converg¨¨ncia i Uni¨® tampoco tuvo mucho ¨¦xito al intentar impedir que la diputada Bet Font, de Iniciativa per Catalunya, ocupara un puesto en la mesa del Parlament, en sustituci¨®n de la republicana Marina Llansana. Los nacionalistas se aferraron a una interpretaci¨®n del reglamento para que ICV no tuviera representaci¨®n en la mesa y argumentaron que la diputada de Esquerra deb¨ªa ser sustituida por otra de su mismo grupo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sesiones control Gobierno
- VII Legislatura Catalu?a
- Declaraciones prensa
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Pasqual Maragall
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos Autonom¨ªa
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Estatutos
- Catalu?a
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gente
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica