Sanidad abrir¨¢ los quir¨®fanos por la tarde para reducir las listas de espera
Sanidad invertir¨¢ 113 millones en reducir la espera m¨¢xima a 30 d¨ªas
Los quir¨®fanos de los hospitales p¨²blicos tendr¨¢n horario de supermercado. Abrir¨¢n a primera hora de la ma?ana todos los d¨ªas de lunes a s¨¢bado, incluso durante las vacaciones, y seguir¨¢n operando a pacientes hasta las 21.00. ?sta es la medida que prepara la Consejer¨ªa de Sanidad para cumplir la promesa de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de que a finales de 2005 ning¨²n paciente espere m¨¢s de 30 d¨ªas para ser intervenido quir¨²rgicamente en la sanidad p¨²blica. El plan prev¨¦ una inversi¨®n de 113 millones y desviar 40.000 pacientes a la sanidad privada.
Si el Plan Integral de Reducci¨®n de Lista de Espera Quir¨²rgica, presentado ayer por Aguirre y el consejero de Sanidad, Manuel Lamela, no tiene ¨¦xito, la presidenta regional deber¨¢ dimitir en noviembre de 2005, seg¨²n su promesa electoral.
El plan se estructura en diferentes niveles. El primero es el regional y crear¨¢ un registro unificado de listas de espera quir¨²rgica y una central de informaci¨®n a la que pueda acudir el paciente para conocer los detalles de su caso. El registro ser¨¢ p¨²blico, permitir¨¢ conocer en todo momento cu¨¢ntos pacientes hay en espera y estar¨¢ supervisado por el Comisionado de Listas de Espera, figura de reciente creaci¨®n que depende de la Asamblea de Madrid.
La presentaci¨®n del plan aclar¨® el desliz cometido por Aguirre hace un mes, cuando afirm¨® que su promesa de reducci¨®n de listas de espera inclu¨ªa s¨®lo a "juanetes, cataratas y otras operaciones sencillas y no a las m¨¢s complejas". Sanidad dice ahora que el plan incluye todas las intervenciones quir¨²rgicas, excepto los trasplantes y las relacionadas con la reproducci¨®n asistida.
Ampliaci¨®n de plantillas
Cada hospital p¨²blico realizar¨¢ a su vez un plan interno para conocer su capacidad m¨¢xima de operar a enfermos. Estos planes prev¨¦n la apertura de los quir¨®fanos durante todo el a?o de lunes a s¨¢bado, desde primera hora de la ma?ana hasta las 21.00. Para cubrir las nuevas necesidades de personal, Sanidad ofrecer¨¢ a los trabajadores ampliar sus jornadas con incentivos econ¨®micos. En caso de necesitar m¨¢s trabajadores, ser¨¢n ampliadas las plantillas.
La suma de los planes parciales de cada hospital permitir¨¢ a Sanidad prever cu¨¢ntos enfermos pueden ser operados en sus hospitales. Sanidad cruzar¨¢ entonces este dato con el Registro ?nico de Pacientes en Espera. Como es de suponer, siempre habr¨¢ m¨¢s pacientes esperando que los que pueden ser operados por los hospitales p¨²blicos. Es en este punto cuando entrar¨¢ en funcionamiento el segundo pilar del Plan de Reducci¨®n de Listas de Espera: el env¨ªo de pacientes a las cl¨ªnicas privadas concertadas. Las previsiones iniciales son que, s¨®lo en 2004, podr¨ªan ser operados hasta 40.000 pacientes en cl¨ªnicas privadas, con un coste para la sanidad p¨²blica de 30 millones.
En total, el plan invertir¨¢ 113.089.558 euros, 53 este a?o y 60 el que viene. Este dinero ir¨¢ a tres partidas principales: pagar a las cl¨ªnicas privadas, gastos de personal y nuevos sistemas inform¨¢ticos.
Seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Sanidad, el pasado 31 de diciembre hab¨ªa 58.885 enfermos en lista de espera quir¨²rgica en la regi¨®n. La demora media para entrar en quir¨®fano era de 57 d¨ªas, plazo que ahora deber¨¢ ser reducido a 30 d¨ªas de espera m¨¢xima en 20 meses.
El plan presentado ayer indica que estos 30 d¨ªas empezar¨¢n a contar "a partir del d¨ªa siguiente a la fecha en la que se notifique al paciente su inclusi¨®n en el registro unificado". Este punto es muy importante para cuando, a finales de 2005, deba evaluarse si Sanidad ha cumplido o no su objetivo. Es el caso, por ejemplo, de un enfermo que sufra una hernia. Tras acudir al especialista, ¨¦ste le prescribir¨¢ varias pruebas y le citar¨¢ de nuevo para conocer los resultados. Es en esta segunda cita cuando el especialista decidir¨¢ finalmente si operar o no al enfermo. Entonces, ?ser¨¢ el enfermo inmediatamente incluido en el registro unificado? ?O deber¨¢ esperar varios d¨ªas hasta que Sanidad le "notifique" que ha sido incluido en ¨¦l? Un portavoz de Sanidad explic¨® ayer que, seg¨²n el Real Decreto 605/2003 de 23 de mayo, la inclusi¨®n del enfermo en la lista de espera se efectuar¨¢ desde el primer momento.
PSOE e IU dudan del plan y lo comparan con la Bescam
El PSOE e IU mostraron ayer sus "dudas" de que el plan contra las listas de espera pueda tener ¨¦xito y lo compararon con el otro proyecto estrella con el que la presidenta regional empez¨® la legislatura, las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (Bescam), cuya viabilidad no est¨¢ clara en estos momentos.
"Esto es un nuevo caso de venta de motos de la escuder¨ªa Aguirre, como la moto de la Bescam, que iba a pedales y sin capacidad de llegar a ning¨²n sitio razonable", declar¨® el portavoz del PSOE en la Asamblea, Rafael Simancas.
El portavoz de IU, Fausto Fern¨¢ndez, por su parte, se?al¨® que el nuevo proyecto "al igual que la Bescam, se ha vendido a bombo y platillo, pero sin dar detalles claros de c¨®mo va a implementarse y sin contar para ello con los profesionales". "Lo que s¨ª han dejado claro es que aumentar¨¢ el flujo de pacientes de la sanidad p¨²blica a la privada", critic¨® Fausto Fern¨¢ndez.
El portavoz de Sanidad del PSOE, Lucas Fern¨¢ndez, dud¨® de que el plan tenga "efectividad". "Sus dos pilares, mayor utilizaci¨®n de los quir¨®fanos p¨²blicos y env¨ªo de enfermos a las cl¨ªnicas privadas, son de sobras conocidos. Este modelo se est¨¢ aplicando desde hace a?os y ha demostrado tener poco ¨¦xito hasta el momento. Adem¨¢s, el PP ya lo ha anunciado otras veces y me parece que no les queda mucha credibilidad en este sentido", a?adi¨® el portavoz de Sanidad de los socialistas.
El PSOE cit¨® los que, en su opini¨®n, son los dos talones de Aquiles del nuevo plan: la transparencia a la hora de publicar las listas de espera reales y el retraso en las pruebas diagn¨®sticas. Los socialistas creen que si el Gobierno regional no soluciona estos dos puntos, la reducci¨®n de la lista de espera quir¨²rgica ser¨¢ s¨®lo aparente y no resolver¨¢ las demoras de la sanidad p¨²blica.
El sindicato de m¨¦dicos CESM y el de enfermer¨ªa SATSE, por su parte, declinaron ayer hacer una valoraci¨®n del plan de reducci¨®n de listas de espera.
"De momento s¨®lo hemos conocido los puntos hechos p¨²blicos hoy [por ayer]. Estamos convocados a una reuni¨®n para conocer el plan con detalle y vamos a esperar a entonces para fijar nuestra posici¨®n", coincidieron en se?alar los responsables regionales de los dos sindicatos, Isabel L¨®pez y Jos¨¦ Mar¨ªa Porras, respectivamente.
Fernando S¨¢nchez, de UGT, lament¨® el "d¨¦ficit de di¨¢logo, consenso y transparencia con el que nace el plan contra las listas de espera".
"Adem¨¢s, sospechamos que el Gobierno regional va a seguir usando y abusando de los conciertos privados y de la extensi¨®n de la jornada de los trabajadores sin que apueste por la creaci¨®n de empleo", a?adi¨® S¨¢nchez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Izquierda Unida
- Presidencia auton¨®mica
- VII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Esperanza Aguirre
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Sanidad
- Salud
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica