El delegado y 'Euskal Herria'
Entre las curiosidades que depara toda campa?a electoral, ha resultado particularmente llamativa la petici¨®n o solicitud de retirada de determinadas publicaciones educativas que recogen el concepto de "Euskal Herria" en sus p¨¢ginas, por parte del delegado del Gobierno en el Pa¨ªs Vasco. Resulta particularmente sangrante el escaso contraste o mero desconocimiento de la cuesti¨®n cuando el delegado del Gobierno se ha acercado a un tema que tiene tantas e ilustres fuentes de las que beber en forma abundante. A tal fin, resulta particularmente ilustrativo el Informe elaborado por Euskaltzaindia "sobre la denominaci¨®n Euskal Herria" (de 18-7-2003).
Este informe acomete un recorrido hist¨®rico muy detallado sobre la denominaci¨®n, algunas de cuyas notas fundamentales conviene recordar. Afirma literalmente que "desde hace siglos existe un empleo generalizado de la denominaci¨®n Euskal Herria para designar un territorio con rasgos culturales bien definidos, por encima de fronteras pol¨ªtico-administrativas y de las diferencias hist¨®ricas. La denominaci¨®n procede de las palabras vascas euskara + herri, literalmente "el pa¨ªs del euskara o del vascuence".
Su trabajo de censor puede llevarle al delegado del Gobierno a lugares insospechados del globo
Seg¨²n el mismo informe, el propio Joanes Leizarraga, muerto hacia 1605, da testimonio en su obra, Hauscalduney del t¨¦rmino en cuesti¨®n, al igual que en una carta biling¨¹e (euskara- franc¨¦s) que el autor dirige a la reina Juana de Navarra. Lo mismo cabe decir de la m¨ªtica obra Gero de Pedro de Axular en 1643. Bastante m¨¢s tarde, el t¨¦rmino sigue siendo habitual en las poes¨ªas del labortano Gratien Ad¨¦ma (1828-1907). M¨¢s si cabe, pues siguiendo el informe, "el uso de Euskal Herria se extendi¨® a lenguas como el castellano y el franc¨¦s. Varias entidades y publicaciones a ambos lados de la frontera interestatal han llevado ese nombre, como la Sociedad Euskalerria, fundada en Bilbao por quien fuera diputado general del Se?or¨ªo, Fidel de Sagarm¨ªnaga, en el ¨²ltimo tercio del siglo XIX; la revista Euskal-Erria, creada en San Sebasti¨¢n por Jos¨¦ Manterola en 1889; el semanario Californiako Eskual Herria, de Los Angeles (1893-1898); el semanario La Platako Eskual Herria, publicado en Buenos Aires, en 1898, o el semanario Eskual Herria, de Baiona, fundado en 1898".
El t¨¦rmino en cuesti¨®n tampoco es obviado por el cantoral vasco, entre otros muchos, en el tradicional canto popular a San Miguel de Aralar: "Miguel, Miguel, Miguel guria,/ Zaizu, zaizu Euskal Herria". ("Miguel, Miguel, nuestro Miguel, protege, protege a Euskal Herria"). Probablemente, mucho m¨¢s del gusto del delegado del Gobierno es el serm¨®n en euskara del navarro Juan de Bera acerca de San Francisco de Xabier, que data de 1834 en Oiartzun: "Jayo cela gure Espa?ian, uskal Errian, Nafarruan" (que, traducido, reza as¨ª: "Que naci¨® en nuestra Espa?a, Euskal Herria, Navarra")".
Por si fuera poco, coincide el meritado informe en que la utilizaci¨®n del t¨¦rmino se ha utilizado hist¨®ricamente, sin perjuicio e independientemente de los v¨ªnculos ideol¨®gicos de cada cual, citando los muy ilustrativos casos de personajes tan dispares como el republicano Salvador Castilla, el tradicionalista Navarro Villoslada, los carlistas Dolores Baleztena y Rom¨¢n Zubiaga, o el propio Jes¨²s Etayo, en El Pensamiento Navarro ya en 1921. Otra de las menciones recogidas por el informe de Euskaltzaindia, de segura satisfacci¨®n para el Delegado del Gobierno ha de ser el caso del Oriamendi, himno de los carlistas, cuyo tenor dice as¨ª: "Gora Espainia ta Euskal Herria!/ Ta bidezko errege./ Maite degu Euskal Herria./Maite bere fuero zaharrak".
"Pasados los a?os el empleo de Euskal Herria, con su sentido neutro, ha continuado, pese a la concurrencia de Euskadi", prosigue el informe, que recuerda c¨®mo en el Proyecto de Estatuto Vasco-Navarro de las Comisiones Gestoras (Diputaciones) Euskalerria figura como equivalente eusk¨¦rico de Pa¨ªs Vasco-Navarro (1932) o el programa de TVE Euskal Herria, apenas iniciada la transici¨®n (1976-1977). Tampoco resultaba el t¨¦rmino extra?o al pr¨ªncipe Luis Luciano Bonaparte ni, por cierto, en la misma Universidad de Oxford, a una tripleta de ilustres vasc¨®logos brit¨¢nicos de siglos pasados, tales como Thomas Browne, Edward Dodgson o Wentworth Webster. Cabe, sin duda, a?adir a todo lo anterior, la presencia del t¨¦rmino en docenas de enciclopedias, entre ellas la Brit¨¢nica, y nada menos que en los espl¨¦ndidos reportajes de la revista de la National Geographic Society (Washington), precisamente sobre Euskal Herria, con sus mal¨¦volos mapas de las siete provincias, incluso en ¨¦poca de Franco.
Finalmente, y frente a la argumentada inexistencia hist¨®rica y jur¨ªdica de Euskal Herria, el propio Estatuto de Autonom¨ªa del Pa¨ªs Vasco (Ley Org¨¢nica 3/1979, aprobada por las Cortes), estipula en su art¨ªculo 1 que "El Pueblo Vasco o Euskal Herria, como expresi¨®n de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Aut¨®noma dentro del Estado espa?ol bajo la denominaci¨®n de Euskadi o Pa¨ªs Vasco, de acuerdo con la Constituci¨®n y con el presente Estatuto, que es su norma institucional b¨¢sica".
Afortunadamente, el Delegado del Gobierno s¨®lo ejerce sus competencias dentro del Pa¨ªs Vasco pues, de lo contrario, es evidente que su trabajo de censor puede llevarle a lugares insospechados del globo para buscar la eliminaci¨®n de una menci¨®n tan universal y culturalmente admitida. De modo que... a viajar se ha dicho. Bon voyage.
Xabier Ezeizabarrena es abogado y profesor visitante en el European Studies Centre (St. Antony?s College) de la Universidad de Oxford.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.