Las bodas civiles aumentan en Euskadi un 43% en doce a?os
En el Pa¨ªs Vasco se celebran cinco matrimonios por cada mil habitantes
Las bodas civiles siguen subiendo en Euskadi hasta el punto de que esta comunidad es proporcionalmente, junto con Asturias, la que m¨¢s enlaces de este tipo celebra anualmente en Espa?a. Desde 1991 hasta 2001, los matrimonios civiles han crecido un 43%, hasta suponer el 32,2% del total de los oficiados cada a?o en el Pa¨ªs Vasco. Los datos cerrados del Instituto Vasco de Estad¨ªstica-Eustat s¨®lo llegan hasta 2001, cuando se contabilizaron 3.427 enlaces por lo civil. En 2002 fueron 3.548, pero faltan por sumar las bodas de residentes celebradas fuera de Euskadi.
A lo largo de toda la d¨¦cada de los 90 se aprecia en el Pa¨ªs Vasco esta tendencia al alza en los matrimonios por la v¨ªa civil. Han pasado del 23,3% registrado en 1990, al 32,2% actual. El soci¨®logo y uno de los responsables de esta estad¨ªstica en el Eustat, Mart¨ªn Gonz¨¢lez, explica que esta progresi¨®n es habitual, teniendo en cuenta la secularizaci¨®n de los comportamientos sociales y el hecho de que que el componente religioso es cada vez menor. En este contexto, resulta curioso comprobar como las comunidades hist¨®ricamente gobernadas por el PSOE, como Andaluc¨ªa, Extremadura o Castilla-La Mancha son, sin embargo, las que presentan el porcentaje m¨¢s bajo de enlaces civiles.
Para Gonz¨¢lez, lo m¨¢s significativo es que los vascos siguen cas¨¢ndose, ya sea por lo civil o por lo religioso. Sus estad¨ªsticas quedan as¨ª muy lejos de los porcentajes de parejas de hecho que se registran en otros pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, como en la vecina Francia, donde se acerca al 50%. En Euskadi, sin embargo, el porcentaje de parejas de hecho apenas alcanza el 5% del total, en sinton¨ªa con lo que ocurre en el resto del territorio nacional.
"La influencia religiosa es cada vez menor, pero el caso es que los ciudadanos tratan de legalizar su relaci¨®n de pareja o atenerse a una forma de sancionar esa uni¨®n", explica el soci¨®logo. "Sea por tradici¨®n o por conveniencia, la gente tiende a casarse, a diferencia de lo que ocurre en algunos pa¨ªses europeos", contin¨²a.
Por territorios, es en Guip¨²zcoa donde mayor n¨²mero de bodas civiles se celebran anualmente (el 35% del total), seguida de ?lava (32,7%) y Vizcaya (32,3%). La pujanza de estos enlaces tambi¨¦n es m¨¢s significativa en unas ciudades que en otras, seg¨²n los datos del Eustat. Por ejemplo, el 45% de las 996 bodas celebradas el ¨²ltimo a?o en Vitoria fue civil, una cifra sin precedentes en la capital alavesa.
Una media baja
A pesar del tir¨®n de este tipo de bodas, la nupcialidad vasca -incluidos tanto los enlaces civiles como los religiosos- es una de las m¨¢s bajas de toda Espa?a, con una media que no llega a los cinco matrimonios por cada mil habitantes. En concreto, en 2001 se registraron 10.592 enlaces y en 2002 llegaron hasta los 9.867, aunque faltan a¨²n por a?adir a las estad¨ªsticas aquellas bodas que se celebraron fuera de Euskadi entre ciudadanos residentes en esta comunidad.
Si en los ¨²ltimos a?os se ha constatado que las mujeres tienen sus primeros hijos cada vez con m¨¢s a?os, algo parecido sucede con la edad de las personas que contraen matrimonio. En el a?o 2002, la edad media de los hombres solteros que se casaron fue de 32,5 a?os y de 30,2, la de las mujeres solteras. Desde 1986, la edad media de los esposos no ha dejado de crecer. Entre 2001 y 2002 se produjo el salto m¨¢s importante, al pasar de los 31,3 de media para los hombres a 32,5 en 2002. En el caso de las mujeres, el crecimiento fue muy parecido: de 29,3 a 30,2. Casi un a?o de m¨¢s, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres vascas. En el caso de los matrimonios civiles, las edades medias suben m¨¢s a¨²n, ya que en algunos de los casos los contrayentes son divorciados. As¨ª, los hombres que se casan por la v¨ªa civil tienen una edad media de 35,3 a?os y las mujeres de 32,5.
Como curiosidad, el Instituto Vasco de Estad¨ªstica apunta el dato de que entre las mujeres que se casan, tanto por la v¨ªa civil como por la religiosa, predominan las que se dedican a actividades profesionales (un 21,7% del total). Les siguen aquellas que desempe?an labores administrativas (11,8%); las que trabajan como personal de servicios (8,4%) y las que se hacen cargo de las labores del hogar (6,2%).
En cuanto a los hombres que se casan, sobresalen los que se declaran trabajadores de la producci¨®n (un 28,3% del total), seguidos de los profesionales (18%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.