La capital de los premios Pritzker
Bilbao se convierte en un referente de la arquitectura contempor¨¢nea con tres ganadores del prestigioso premio
El pasado 22 de marzo, Bilbao una vez m¨¢s volv¨ªa a saltar a las p¨¢ginas de los peri¨®dicos de medio mundo gracias a la arquitectura. Como ya ocurri¨® con los casos de Frank Gehry y Norman Foster, el prestigioso galard¨®n instaurado por la Fundaci¨®n Hyatt reca¨ªa en alguien que acababa de conseguir un encargo del Ayuntamiento bilba¨ªno. En este caso, la afortunada ha sido Zaha Hadid (Bagdad, Irak, 1950), una arquitecta m¨¢s implicada en la reflexi¨®n te¨®rica que en la labor pr¨¢ctica, con escasa obra pero de una trascendencia incuestionable, y que tiene en Bilbao uno de sus retos m¨¢s interesantes.
Los 100.000 d¨®lares del premio le vendr¨¢n de perlas al estudio de la iraqu¨ª afincada en Londres, pero el prestigio del galard¨®n no s¨®lo le beneficia a Hadid. Tambi¨¦n sale ganando Bilbao que lleva camino de convertir sus 41 kil¨®metros cuadrados en un parque tem¨¢tico de la arquitectura contempor¨¢nea. Porque si de algo se puede enorgullecer la capital vizca¨ªna es de haber salido de la implacable crisis industrial que arras¨® la villa en los a?os ochenta con un acierto incuestionable: su reconversi¨®n de plaza financiera en hito tur¨ªstico y a¨²n industrial.
La capital vizca¨ªna se enorgullece de haber salido de la crisis industrial con gran acierto
Adem¨¢s de recuperar su autoestima, la villa se va conformando como un observatorio de las ¨²ltimas tendencias arquitect¨®nicas contempor¨¢neas. Habr¨¢ mayor o menor acierto en cada una de las soluciones; quiz¨¢s haya quien no disfrute con las estaciones de metro de Foster (los famosos "fosteritos") tanto como con el titanio del museo Guggenheim; habr¨¢ quien mire con recelo el proyecto de Hadid, todav¨ªa en mantillas, pero lo cierto es que la apuesta por los grandes nombres (no s¨®lo los citados pritzker, tambi¨¦n se puede hablar de C¨¦sar Pelli con Abandoibarra, Ricardo Legorreta y su hotel Sheraton, Federico Soriano y el palacio Euskalduna, o las intervenciones de dise?adores de prestigio como Mariscal y Antonio Mir¨® en la decoraci¨®n de hoteles) funciona en un doble sentido: por un lado, el reclamo tur¨ªstico; por otro el est¨ªmulo a los arquitectos locales.
En el primer caso, no hay nada m¨¢s que echar un vistazo al resto de las capitales vascas y a Pamplona. San Sebasti¨¢n se puede enorgullecer de contar con otro pritzker, el ¨²nico por cierto espa?ol, en el Kursaal de Rafael Moneo, que recibi¨® el prestigioso galard¨®n en 1996. En Vitoria, Navarro Baldeweg est¨¢ punto de empezar la construcci¨®n de un auditorio despu¨¦s de ganar un concurso restringido en el que, por cierto, participaban otros ganadores del Pritzker, los suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, quienes lo consiguieron en 2001. En la capital alavesa tambi¨¦n est¨¢ trabajando Patxi Mangado, otro peso pesado de origen navarro, que ha proyectado el Museo de Arqueolog¨ªa de ?lava, casi al mismo tiempo que entregaba el Auditorio de Pamplona.
Y en cuanto al est¨ªmulo de los arquitectos locales, ah¨ª est¨¢ la reflexi¨®n sobre la necesidad de encargar las grandes obras a figuras venidas de fuera o fomentar la cantera local, procedente de las dos escuelas de arquitectura de San Sebasti¨¢n y de Pamplona, cada una con su propia tendencia, de las que salen excelentes profesionales. No hay nada m¨¢s que visitar la capital navarra, donde gracias a la escuela de Arquitectura, pero tambi¨¦n a una voluntad institucional y privada por apostar por las inquietudes de los arquitectos locales, se pueden encontrar peque?as joyas como las viviendas unifamiliares de Toni Va¨ªllo o Javier P¨¦rez.
En estas dos p¨¢ginas, tres arquitectos conocedores del trabajo de Frank Gehry, Norman Foster y Zaha Hadid reflexionan desde sus propias experiencias sobre las aportaciones que han supuesto y supondr¨¢n las obras de estos tres al desarrollo de Bilbao y de la arquitectura. C¨¦sar Caicoya trabaj¨® con Frank Gehry en la construcci¨®n del Guggenheim y conoce bien el gusto por la exuberante expresividad de las formas y texturas del museo de Gehry. Jos¨¦ Luis Burgos trabaj¨® en la afinada figuratividad de las estaciones de metro de Norman Foster. E I?aki Gal¨¢rraga aborda el proyecto de Zaha Hadid con la mirada del profesor de la Escuela de Arquitectura de San Sebasti¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.