"Los profesores deben despertar la curiosidad por los n¨²meros"
El japon¨¦s Jin Akiyama es director del Instituto de Investigaci¨®n para el Desarrollo de la Educaci¨®n en Jap¨®n, pero en su pa¨ªs es sobre todo conocido por ser un aut¨¦ntico fen¨®meno medi¨¢tico:ha conseguido que el programa Mathematical Circus (El Circo de las Matem¨¢ticas), que emite la cadena Japan Broadcast Association, sea uno de los m¨¢s vistos de la televisi¨®n japonesa desde 1991. Cinco millones de personas lo siguen cada semana.
Investigador y pedagogo, Akiyama es reconocido en el mundo acad¨¦mico por haber desarrollado m¨¦todos y modelos de ense?anza para las matem¨¢ticas, una materia en la que los estudiantes japoneses sacan los mejores resultados en todas las competiciones internacionales.
"Los alumnos deben olvidarse de memorizar y tienen que intentar desarrollar su cerebro"
Akiyama ha estado en Espa?a recientemente para impartir una conferencia en CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundaci¨®n la Caixa en Alcobendas (Madrid). All¨ª reprodujo uno de sus programas televisivos.
Pregunta. ?En qu¨¦ consiste Mathematical Circus?
Respuesta. Aunque a veces escribo f¨®rmulas o ecuaciones en una pizarra s¨¦ que si lo hago demasiado aburro a la audiencia. As¨ª que prefiero hacer unos trucos de magia, cantar, peparar elementos visuales, hacer que el p¨²blico oiga el sonido de los n¨²meros utilizando un organillo o pianola... Les digo: "As¨ª suena un n¨²mero racional. As¨ª la constante (Pi, 3,1416...)". El objetivo es despertar la curiosidad de la audiencia. Es decir, explicarles por qu¨¦ las cosas son de una determinada manera; por ejemplo, por qu¨¦ el ¨¢rea de un c¨ªrculo con un radio r es - fr2
.
P. ?A qu¨¦ p¨²blico se dirige?
R. La audiencia var¨ªa. Algunas temporadas lo dedicamos a alumnos de primaria; otras, a los de secundaria, y otras, al p¨²blico en general. Antes de cada programa se venden unos libros de texto por todo Jap¨®n y la audiencia se estudia de antemano el cap¨ªtulo relativo al episodio de la semana o del d¨ªa. Si tienen alg¨²n problema para entender ese cap¨ªtulo pueden enviarme sus preguntas y yo les resuelvo sus dudas.
P. ?C¨®mo convence al p¨²blico de que las matem¨¢ticas son divertidas?
R. De tres maneras. Lo primero que les digo es que se olviden de memorizar y que intenten desarrollar su cerebro a trav¨¦s de las matem¨¢ticas. No hace falta ninguna f¨®rmula porque uno mismo puede obtener las f¨®rmulas. Me centro en el proceso mental. En segundo lugar, trato de explicar los mecanismos que llevan a resolver determinadas f¨®rmulas a trav¨¦s de maquetas o ayudas visuales. Y en tercer lugar, muestro para qu¨¦ sirven las matem¨¢ticas en la vida diaria.
P. ?Por qu¨¦ los alumnos japoneses obtienen excelentes resultados en matem¨¢ticas?
R
. La mentalidad de todos los estudiantes japoneses es estudiar mucho para poder acceder a la Universidad de Tokio o de Kioto, cuyos ingresos son muy exigentes. Esto hace que desde muy peque?os asistan a academias preparatorias por las tardes despu¨¦s del colegio y estudien hasta las diez o las once de la noche para llegar a casa, probablemente mucho m¨¢s tarde que sus padres. Esa es la raz¨®n.
P. ?En qu¨¦ medida la formaci¨®n que recibe un alumno incide m¨¢s que su propio potencial para las matem¨¢ticas?
R. Lo m¨¢s importante es dejar que los alumnos desarrollen sus ambiciones y la confianza en s¨ª mismos. Los profesores deben despertar la curiosidad de sus alumnos por los n¨²meros, para que averig¨¹en las cosas por su cuenta y no porque se les obligue. Si se les permite usar las manos y crear sus maquetas y modelos ejercitar¨¢n no s¨®lo el cerebro, sino todos los sentidos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ALYVRB5NGMFKIX7EFRFIFKDLNM.jpg?auth=5e9d79a66f72a1fbafadba26496f8ec5dbbe1f1939d39cc157873fa97fe16c8c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.