La importaci¨®n de materias primas dispara el d¨¦ficit comercial de China hasta los 6.984 millones de euros
El voraz apetito de materias primas y energ¨ªa ha disparado el d¨¦ficit comercial chino en el primer trimestre, hasta 8.430 millones de d¨®lares (unos 6.984 millones de euros), seg¨²n anunci¨® ayer el Gobierno. Las exportaciones en los tres primeros meses crecieron un 34,1% y se situaron en 115.710 millones de d¨®lares (m¨¢s de 95.800 millones de euros), mientras las importaciones lo hicieron un 42,3%, hasta 124.140 millones de d¨®lares (cerca de 102.854 millones de euros). En el mismo periodo del a?o pasado, el d¨¦ficit fue de 1.000 millones de d¨®lares. La tendencia ascendente de las importaciones se debe a la fuerte demanda de petr¨®leo, soja o mineral de hierro, necesarios para alimentar una econom¨ªa que creci¨® un 9,1% en 2003.
Las crecientes compras chinas en el exterior se han producido en gran parte entre sus vecinos, como Jap¨®n o Corea del Sur, que ahora tienen un balance comercial positivo con el gigante asi¨¢tico. No ocurre as¨ª con EE UU, cuyo d¨¦ficit con China se situ¨® el a?o pasado en 124.000 millones de d¨®lares, un 21% m¨¢s que en 2002. Esta situaci¨®n se ha convertido en un tema candente en las pr¨®ximas elecciones presidenciales estadounidenses, que tendr¨¢n lugar en noviembre. Algunos pol¨ªticos y empresarios americanos acusan a Pek¨ªn de pr¨¢cticas comerciales injustas por mantener su moneda (el yuan o renminbi), que est¨¢ ligada al d¨®lar, artificialmente infravalorada.
Las exportaciones son uno de los principales motores sobre los que se asienta la activa econom¨ªa china. Y las autoridades de Pek¨ªn han repetido numerosas veces que su prioridad es la estabilidad y el desarrollo econ¨®mico, por lo que no piensan revaluar el renminbi. El d¨¦ficit al alza dar¨¢ un nuevo argumento a la vicepresidenta china Wu Yi para rebatir las demandas de Washington, cuando la semana pr¨®xima se re¨²na en la capital estadounidense con el responsable de Comercio, Robert Zoellick.
Por lo que respecta a marzo, las importaciones chinas aumentaron un 42,8%, mientras las exportaciones subieron un 42,9%. El d¨¦ficit ascendi¨® a 540 millones de d¨®lares, despu¨¦s de haber sido de 7.800 millones en febrero, la cifra mensual m¨¢s alta en diez a?os.
Recorte del excedente
Algunos analistas piensan que China podr¨ªa entrar en d¨¦ficit este a?o, o sufrir un fuerte mordisco en el excedente de su balanza comercial, por las fuertes importaciones y los precios al alza del petr¨®leo y otras materias primas, a las menores exportaciones y a la ralentizaci¨®n de la inversi¨®n extranjera. China tuvo un super¨¢vit de 25.500 millones de d¨®lares el a?o pasado, frente a 30.000 millones en 2002.
Los temores a un recalentamiento de la econom¨ªa han decidido al Gobierno a tomar medidas, que ha incrementado presi¨®n sobre los bancos. A partir del 25 de este mes tendr¨¢n que disponer de unas reservas del 7,5%, frente al 7% vigente ahora. Se trata de la tercera vuelta de tuerca que ordenan las autoridades en los ¨²ltimos ocho meses. El requisito para algunas entidades con ratio de adecuaci¨®n de capital inferior a la media pasar¨¢ del 7,5% actual al 8%.
Pek¨ªn quiere atajar las inversiones redundantes en algunos sectores como el inmobiliario, el autom¨®vil, el acero y el cemento, que podr¨ªan provocar un exceso de oferta, hundir los precios y disparar una crisis financiera en un sector acosado por los cr¨¦ditos irrecuperables. La Comisi¨®n Reguladora Bancaria asegura que este incremento de medio punto retirar¨¢ unos 13.300 millones de d¨®lares del sistema financiero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.