Patrimonio estudia desproteger el palacio del Canto del Pico y parte de su entorno
Situado en el parque regional del Manzanares, es un bien de inter¨¦s cultural desde 1930
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
La Comunidad de Madrid estudia quitarle al palacio del Canto del Pico, en Torrelodones, la catalogaci¨®n de bien de inter¨¦s cultural -m¨¢xima protecci¨®n de este tipo-, pero no ha delimitado a qu¨¦ parte del entorno del monumento va a afectar la desprotecci¨®n, eso lo har¨¢n pr¨®ximamente los t¨¦cnicos de la Consejer¨ªa de Cultura, en funci¨®n del "impacto visual". El palacio est¨¢ en una finca de 110 hect¨¢reas dentro del parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El pasado jueves, la Comunidad resolvi¨® los errores de forma del expediente iniciado el mes de enero.
El Consejo Regional de Patrimonio de la Comunidad de Madrid aprob¨® el pasado 20 de enero el inicio de un expediente para rebajar la protecci¨®n del palacio del Canto del Pico, actualmente bien de inter¨¦s cultural. Pero en ese expediente hab¨ªa errores de forma: ni se describ¨ªa el edificio ni se hac¨ªa una relaci¨®n pormenorizada de los bienes muebles de valor art¨ªstico que a¨²n conserva este edificio, construido en 1920 por el conde de Almenas para guardar los centenares de obras de arte -de entre los siglos XII y XVIII- que hab¨ªa estado reuniendo durante a?os.
El pasado d¨ªa 15 se subsanaron estos errores con la citada descripci¨®n y con el inventario: alrededor de medio centenar de objetos que figuraban en un informe de 1929 de la Real Academia de Bellas Artes y que a¨²n permanecen en el palacio a pesar de varias d¨¦cadas de deterioro continuo del monumento, que desde 1988 pertenece a la empresa hotelera inglesa SHL.
Lo que no han podido corregir es la delimitaci¨®n del ¨¢rea a la que va a afectar este cambio de protecci¨®n. El entorno del palacio -de 2.000 metros cuadrados construidos en tres plantas- se encuentra en una parcela de 110 hect¨¢reas perteneciente al parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, zona protegida, adem¨¢s, medioambientalmente y rodeada por las nuevas viviendas de Torrelodones.
Impacto visual
La Consejer¨ªa de Cultura y Deporte explica que cuando se declar¨® el edificio, en 1930, monumento hist¨®rico art¨ªstico (hoy bien de inter¨¦s cultural) no era necesario establecer a qu¨¦ zona anexa se circunscrib¨ªa dicha protecci¨®n, lo cual es hoy obligatorio. Por lo tanto, explican, la consejer¨ªa "tendr¨¢ que establecer ahora cu¨¢l es exactamente la zona afectada por la revocaci¨®n". Los t¨¦cnicos ser¨¢n los encargados de hacerlo con el "impacto visual" como criterio de delimitaci¨®n. Eso s¨ª, se realizar¨¢ una vez iniciado el expediente, que se encuentra en estos momentos en fase de informaci¨®n p¨²blica y alegaciones desde su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado jueves.
Desde la consejer¨ªa insisten en que el Consejo Regional de Patrimonio, formado por representantes del Gobierno regional, el PSOE, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Doctores y Licenciados, el Ayuntamiento de Madrid, la Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Museo Arqueol¨®gico Regional, aprob¨® por unanimidad quitarle su actual protecci¨®n. Sin embargo, existe el temor de que se aproveche para realizar una operaci¨®n de especulaci¨®n inmobiliaria, como expres¨® el pasado mes de enero el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, aunque se mostr¨® a favor de la desprotecci¨®n. De hecho, los actuales propietarios ya intentaron en 2001 construir un hotel de lujo sobre el palacio, aunque el proyecto fue denegado por el Gobierno regional.
Con la nueva calificaci¨®n, el palacio pasar¨ªa a formar parte del Inventario General de Bienes de la Comunidad de Madrid, por lo que "seguir¨ªa estando protegido", aseguran fuentes de la consejer¨ªa. El cambio radicar¨ªa, entonces, en que, como bien de inter¨¦s cultural, no se puede cambiar nada, en absoluto, del inmueble, y como parte del inventario de bienes los cambios se pueden realizar, aunque tienen que ser aprobados por el Consejo Regional de Patrimonio.
En cualquier caso, la primera consecuencia del cambio ser¨ªa la salida del claustro g¨®tico de la Casa del Abad, del monasterio de Valldigna, que la Generalitat Valenciana logr¨® recomprar el pasado septiembre y que a¨²n no han podido recuperar debido a la catalogaci¨®n del edificio. Algunos de los miembros del Consejo de Patrimonio temen que la descatalogaci¨®n traiga consigo la "desintegraci¨®n" del inmueble.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Torrelodones
- Monumentos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura CAM
- Patrimonio hist¨®rico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Vivienda
- Patrimonio cultural
- Parlamento
- Arte
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Cultura
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica