El Defensor del Universitario, ?qu¨¦ defiende?
La figura del Defensor del Universitario, cuya funci¨®n es velar por los derechos de todos los miembros de su comunidad universitaria y cuyas actuaciones deben estar encaminadas a la mejora de la calidad universitaria en todos sus ¨¢mbitos, es ya obligatoria para todas las universidades (p¨²blicas y privadas), aunque empez¨® a existir en la d¨¦cada de los ochenta en muchas universidades. La labor del Defensor del Universitario es todav¨ªa poco conocida, incluso en ¨¢mbitos acad¨¦micos, confundi¨¦ndose a veces con una oficina de quejas y reclamaciones. A partir de los casos particulares que recibimos, los Defensores del Universitario espa?oles recomendamos tanto soluciones particulares como soluciones generales, tendentes a la mejora de la calidad de la educaci¨®n superior en sus respectivas universidades. Para ello proponemos modificaciones en normativas universitarias, procedimientos administrativos, etc¨¦tera. Adem¨¢s, la mediaci¨®n en conflictos es otra tarea importante de todo Defensor.
Ser¨ªa recomendable que se estimulase a los estudiantes de la propia comunidad con altas capacidades intelectuales
Los alumnos de familias con altos niveles de renta tienen m¨¢s facilidades para lograr un rendimiento excelente
El conjunto de Defensores del Universitario espa?oles, reunidos en encuentros estatales o a trav¨¦s de su comisi¨®n permanente, analizamos tambi¨¦n aquellos problemas comunes a todas las universidades cuya soluci¨®n supera el ¨¢mbito de cada universidad. Mediante documentos consensuados entregados a los rectores de las universidades respectivas, realizamos propuestas de mejora que los rectores pueden dirigir a las autoridades competentes en la soluci¨®n del problema. Para una mayor informaci¨®n, se puede consultar la p¨¢gina web de los Defensores del Universitario espa?oles (http://defensores.uji.es). En el ¨¢mbito europeo, los Defensores del Universitario est¨¢n conectados en la red ENOHE (European Network Ombudsman in Higher Education), cuyas actividades se pueden consultar en la p¨¢gina web (http://www.uva.nl/enohe), y tambi¨¦n organizan encuentros para analizar problemas comunes, como el celebrado el pasado mes de enero en Madrid.
Un ejemplo de los temas que nos preocupan al conjunto de Defensores del Universitario espa?oles, por ser objeto de abundantes quejas, se refiere a las becas destinadas a los estudiantes. Este tema fue analizado recientemente en un documento remitido a nuestros rectores, del que citar¨¦ algunos p¨¢rrafos: "La profunda transformaci¨®n social, el acceso generalizado a la formaci¨®n universitaria, los imparables cambios de estilos y modalidades de vida de los j¨®venes actuales requieren un replanteamiento global del contenido y de los criterios que rigen el sistema de ayudas pensado para garantizar la igualdad de oportunidades en la educaci¨®n superior".
Parece evidente que uno de los objetivos fundamentales del sistema de becas es garantizar la igualdad de oportunidades en la educaci¨®n superior. No es el ¨²nico objetivo, como tambi¨¦n se menciona en dicho documento: "Otros nuevos factores incrementan la necesidad de someter a revisi¨®n la globalidad de la pol¨ªtica de becas: elevada movilidad estudiantil, condiciones de alojamiento y residencia, trabajo y estudio simult¨¢neo, diversidad de ritmos de matriculaci¨®n y progreso en los estudios, ayudas complementarias propias de las comunidades aut¨®nomas, etc¨¦tera".
Estas ayudas complementarias fueron uno de los temas planteados a la directora general de Universidades e Investigaci¨®n de la Comunidad de Madrid por varios Defensores de Universidades madrile?as en una reciente entrevista. Resulta muy sorprendente que en las ayudas para la realizaci¨®n de estudios universitarios oficiales en las universidades adscritas a la Comunidad de Madrid, destinadas en principio a mejorar la igualdad de oportunidades, el pasado curso el importe total aproximado no llegara a 120.000 euros.
El n¨²mero de alumnos matriculados en la Comunidad de Madrid en el presente curso 2003-2004 es de 276.298, por lo que resulta un importe aproximado de 0,5 euros por alumno. Sin embargo, el importe total aproximado de las ayudas para alumnos con aprovechamiento acad¨¦mico excelente concedidas el presente curso supera los 2.300.000 euros, que resulta en un importe aproximado cercano a los 10 euros por alumno. En opini¨®n de esta defensora, manifestada personalmente a la directora general de Universidades e Investigaci¨®n de la Comunidad de Madrid en la mencionada reuni¨®n, es excesiva la relaci¨®n de 20 a 1 entre lo destinado a ambos tipos de ayudas.
Se puede entender que una raz¨®n de las ayudas al aprovechamiento acad¨¦mico excelente es que la Comunidad de Madrid quiera atraer a los estudiantes con los mejores expedientes a su distrito universitario, ahora abierto a los estudiantes de todas las comunidades aut¨®nomas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los alumnos cuyas familias disponen de altos niveles de renta tienen m¨¢s facilidades para conseguir un rendimiento acad¨¦mico excelente, mientras que conseguir el nivel de excelencia puede resultar mucho m¨¢s dif¨ªcil para un estudiante cuya familia tenga una renta media-baja.
Otro asunto es el de los l¨ªmites de renta familiar requeridos para disfrutar de una beca, que no existen en el caso de las ayudas al rendimiento acad¨¦mico excelente, pero que resultan muy bajos en el resto de las becas. Estos l¨ªmites, como menciona el documento elaborado por los Defensores Universitarios espa?oles, "son tan reducidos que cabe preguntarse si es posible que alguien en estas condiciones, por m¨¢s que disfrute de beca, pueda hacer frente a los m¨ªnimos gastos que conlleva su propia condici¨®n personal".
Es preocupante, adem¨¢s, la posible supresi¨®n para el pr¨®ximo curso de la exigua cantidad que la Comunidad de Madrid destina a favorecer el acceso a estudios universitarios oficiales de estudiantes con rentas medias-bajas, mientras que considera prioritario mantener las ayudas a los alumnos con aprovechamiento acad¨¦mico excelente, cuya solicitud no requiere l¨ªmite de renta familiar, como se ha mencionado. Adem¨¢s, la Comunidad de Madrid debe tener en cuenta el elevado coste de la vida en nuestra ciudad, sin duda un factor determinante para muchos padres de familia al tomar la decisi¨®n de que uno de sus hijos inicie una carrera universitaria. Este hecho ya se tiene en cuenta en algunos pa¨ªses europeos, como en Inglaterra, donde las propuestas recientemente remitidas al Parlamento consideran este factor y proponen que el mayor incremento de las ayudas se realice en Londres.
Los Defensores del Universitario, como dice la Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU), debemos dirigir nuestras actuaciones a la mejora de la calidad universitaria en todos sus ¨¢mbitos, y en este sentido me permito manifestar mi preocupaci¨®n. Nos inquieta a muchos universitarios madrile?os el nuevo rumbo que parece haberse marcado desde la Comunidad de Madrid en las relaciones con las universidades p¨²blicas madrile?as, en un momento tan delicado y complejo como el actual, donde la convergencia europea demanda tanto esfuerzo y representa un importante reto para la Universidad.
Mucho m¨¢s preocupantes resultan las razones que han motivado las recientes manifestaciones de los rectores de las universidades p¨²blicas madrile?as, que ponen de manifiesto los problemas y las dificultades existentes con la Direcci¨®n General de Universidades e Investigaci¨®n de la Comunidad de Madrid.
Esperemos que en un futuro pr¨®ximo todas estas dificultades puedan solucionarse y consigamos el clima de di¨¢logo y trabajo que necesitan las universidades de la Comunidad de Madrid. Ser¨ªa recomendable, adem¨¢s, que se reconsiderase la distribuci¨®n de los importes asignados a las ayudas mencionadas y que se estimulase a aquellos estudiantes de la propia Comunidad de Madrid con altas capacidades intelectuales, aunque no hayan conseguido el aprovechamiento acad¨¦mico excelente, a iniciar y proseguir estudios universitarios.
Pilar G¨®mez Ramos es Defensora del Universitario de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.