Los hospitales concertados critican las demoras en los pagos de Sanidad
Las demoras del Departamento de Sanidad en el pago de los servicios que contrata a los 54 hospitales concertados de Catalu?a, la mayor¨ªa de ellos comarcales, obliga a estos centros a pedir cr¨¦ditos bancarios por valor de 252 millones de euros. La patronal Uni¨®n Catalana de Hospitales ha denunciado los "graves problemas de tesorer¨ªa" que sufren los centros hospitalarios concertados, a los que Sanidad contrat¨® servicios sanitarios por valor de 2.158 millones de euros durante el ejercicio de 2003. Esta cantidad representa el 39% del presupuesto del Servicio Catal¨¢n de la Salud (SCS).
La Uni¨®n Catalana de Hospitales dio a conocer estas cifras en la asamblea que la patronal celebr¨® la semana pasada y a la que asisti¨® la consejera de Sanidad, Marina Geli. El Departamento de Sanidad negocia cada a?o con los hospitales concertados las tarifas de los servicios que contrata a estos centros. El volumen de la actividad concertada aumenta cada a?o, pero los centros pueden tardar hasta 15 meses en cobrar la totalidad de los servicios que prestan a cargo del Servicio Catal¨¢n de la Salud. Mientras el dinero de la sanidad p¨²blica no llega, los hospitales concertados han de pedir cr¨¦ditos a los bancos para pagar a sus proveedores y a sus empleados, lo que "genera unos intereses que podr¨ªan ser utilizados para mejorar los servicios sanitarios", lament¨® ayer el director general de la Uni¨®n Catalana de Hospitales, Boi Ruiz.
La patronal considera que los problemas econ¨®micos de los hospitales s¨®lo pueden resolverse con un nuevo modelo de financiaci¨®n sanitaria de las comunidades aut¨®nomas, una decisi¨®n que corresponde al Gobierno central y que la Generalitat quiere plantear en esta lesgislatura. La patronal de hospitales tambi¨¦n pide a la Generalitat que incremente la partida de los presupuestos del Gobierno catal¨¢n destinada al Departamento de Sanidad y que destine a la financiaci¨®n sanitaria un porcentaje del recargo del impuesto auton¨®mico sobre los carburantes que permite la ley pero que en Catalu?a no se ha aplicado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Catalu?a
- Centros salud
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Atenci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Cl¨ªnicas
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica sanitaria
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Hospitales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Parlamento
- Espa?a
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud