La nueva propuesta de financiaci¨®n universitaria incluye una prima a la Universitat de Val¨¨ncia
Las partidas de las universidades aumentar¨¢n hasta el 1,2 % del PIB auton¨®mico en 2006
Las partidas destinadas a las universidades p¨²blicas se incrementar¨¢n progresivamente en los dos pr¨®ximos a?os hasta alcanzar el 1,2% del PIB auton¨®mico en 2006. ?ste es el marco general de la nueva propuesta de financiaci¨®n presentada a los rectores por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n en una reuni¨®n celebrada ayer. No habr¨¢ nuevo plan plurianual, sino modificaciones del que ha estado vigente hasta diciembre de 2003. Entre ¨¦stas, aportaciones adicionales para la Universitat de Val¨¨ncia y para sufragar el complemento retributivo auton¨®mico del profesorado.
Seg¨²n fuentes pr¨®ximas a los ayer reunidos, los rectores salieron "bastante satisfechos" del encuentro celebrado e, incluso se habla de un principio de acuerdo sobre la propuesta, basada en introducir algunos cambios en el Plan Plurianual que caduc¨® en diciembre de 2003. En realidad, se trata de una propuesta parecida a la "pr¨®rroga, pero con modificaciones" del Plan extinto, que era la posici¨®n defendida a finales del ejercicio pasado por la mayor¨ªa de las universidades.
Sin embargo, la Consejer¨ªa hab¨ªa mantenido hasta ahora un notorio silencio sobre cualquier detalle de la futura financiaci¨®n universitaria. El ¨²ltimo en alzar la voz al respecto fue el rector de la Jaume I, Francisco Toledo, la semana pasada sin ir m¨¢s lejos.
Pero la reuni¨®n de ayer concluy¨® en un clima favorable, seg¨²n fuentes universitarias, aunque a falta de "hacer n¨²meros" y que a todas las universidades les cuadren las cuentas. El compromiso es, al parecer, llegar este mismo mes a un acuerdo global.El incremento de recursos es uno de los aspectos clave de la propuesta de financiaci¨®n presentada por la Administraci¨®n Educativa. Partiendo de que el objetivo del II Plan Plurianual de Financiaci¨®n era alcanzar el 1% del Producto Interior Bruto de la Comunidad Valenciana, el horizonte de la pr¨®rroga con modificaciones que ahora se plantea es avanzar hasta llegar al 1,2% del PIB auton¨®mico en 2006. En este marco, se intentar¨¢ consensuar un modelo que integre tanto la financiaci¨®n ordinaria como las inversiones y que tenga en cuenta las particularidades de las universidades.
En este contexto encaja la consideraci¨®n de una aportaci¨®n adicional para la Universitat de Val¨¨ncia, como mayor y m¨¢s antigua de las universidades valencianas, con un patrimonio m¨¢s rico y una plantilla m¨¢s cara. Los gestores de la Universitat de Val¨¨ncia han achacado su insuficiencia financiera de los ¨²ltimos a?os al efecto perverso del modelo, "con un tratamiento muy igualitario para todas las universidades" a pesar de ser ¨¦stas "muy diferentes".
Otro aspecto tenido en cuenta en la revisi¨®n del Plan Plurianual de Financiaci¨®n propuesta por la Consejer¨ªa y que ahora han de analizar los responsables universitarios es la cobertura, por parte de la Administraci¨®n, de los costes que suponen para las universidades el pago del complemento retributivo auton¨®mico que, desde 2003, han empezado a percibir una parte de los profesores funcionarios. ?ste es el ejemplo m¨¢s di¨¢fano, aunque no el ¨²nico, de los costes derivados de la normativa estatal y auton¨®mica, que las universidades han venido reclamando los ¨²ltimos a?os. Se trata de gastos adicionales e imprevistos que las universidades se ven abocadas a sufragar aunque la decisi¨®n de que los sufraguen viene determinada por la Administraci¨®n. Las retribuciones adicionales del profesorado universitario fueron reguladas por un decreto del Consell de 2002 que daba a las universidades la opci¨®n de aplicarlo o no. Pero, como han argumentado los gestores universitarios, en la pr¨¢ctica, ninguna universidad puede dejar de hacerlo. Y, de hecho, las universidades han empezado a aplicarlo con cargo a su presupuesto ordinario.
El tono general del encuentro celebrado ayer facilita un mejor clima en la reuni¨®n prevista para hoy mismo entre los rectores y el Presidente de la Generalitat, Francisco Camps, aunque en ¨¦sta cita hablar¨¢n, "por primera vez", de pol¨ªtica general y no s¨®lo de pol¨ªtica universitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Universidad
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n superior
- Parlamento
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica