Mas inst¨® por carta a Espadaler a aprobar cinco parques e¨®licos con informe negativo
Tres proyectos son los mismos que defendi¨® Oriol Pujol invocando la voluntad de su padre
Artur Mas, en funciones de conseller en cap, remiti¨® el 8 de mayo de 2002 una carta al que era titular de Medio Ambiente, Ramon Espadaler, urgi¨¦ndole a autorizar varios parques e¨®licos e interes¨¢ndose por cinco de ellos. Tres son los mismos que defendi¨® Oriol Pujol, cuando era secretario de Industria, invocando la voluntad de su padre, Jordi Pujol, que ocupaba la presidencia de la Generalitat. Todos ten¨ªan informe medioambiental negativo, pero fueron aprobados.
"En las ¨²ltimas semanas he ido insistiendo en la necesidad y urgencia de autorizar la instalaci¨®n de algunos parques e¨®licos. Me gustar¨ªa que me informes lo antes posible de la situaci¨®n de los proyectos siguientes:
-Prat de Comte (parques e¨®licos de Carena de la Tossa y Coll Vent¨®s).
-Asc¨® (parque e¨®lico de Barbers).
-Colldejou (parque e¨®lico de Les Costes).
-Portbou (parque e¨®lico de Tramuntana).
?Cu¨¢les son las razones que impiden conceder estas autorizaciones?".
La carta a?ade un saludo y una anotaci¨®n que indica que se env¨ªa copia a "MHP" (iniciales de Molt Honorable President).
El efecto de la carta fue fulminante: dos de estos cinco parques (Barbers y Tramuntana) recibieron el visto bueno el 17 de mayo, una semana despu¨¦s de la fecha del escrito de Artur Mas, y otros dos, el 22 del mismo mes. En todos los casos el informe de los t¨¦cnicos del Departamento de Medio Ambiente hab¨ªa sido negativo.
En alg¨²n caso, como los dos de Prat de Comte, el informe era tan contundente que aconsejaba notificar al promotor que deb¨ªa desistir, seg¨²n el acta de la reuni¨®n interdepartamental celebrada el 13 de marzo, unas semanas antes de la carta de Mas. Menos contundente, pero tambi¨¦n negativo, era el informe sobre el parque de Colldejou.
Remitido al fiscal
En estos tres casos, los representantes de Industria (Oriol Pujol y Albert Mitj¨¤) invocaron la voluntad del presidente Pujol para acelerar la aprobaci¨®n de los parques. Asimismo, sugirieron que para compensar el informe negativo de Medio Ambiente, se pidieran otros a los ayuntamientos correspondientes.
El documento de Mas ha sido remitido al fiscal de delitos econ¨®micos, que tramita una denuncia por supuesto tr¨¢fico de influencias. El fiscal, Fernando Rodr¨ªguez Rey, ha reclamado informaci¨®n a los departamentos de Medio Ambiente e Industria. Medio Ambiente remiti¨® hace unas semanas el primer paquete y lo ha ampliado, tras una petici¨®n de la fiscal¨ªa el pasado 31 de marzo, hace unos d¨ªas. Entre los documentos enviados figura la carta de Artur Mas.Un portavoz de CDC, que hablaba oficialmente en nombre de Artur Mas, reconoci¨® la autor¨ªa de la carta remitida a Ramon Espadaler, pero asegur¨® que este tipo de correspondencia entraba dentro de lo habitual. "El Gobierno de CiU ten¨ªa la voluntad clara de sacar adelante el plan de parques e¨®licos respetando la normativa medioambiental. Los informes de Medio Ambiente sirvieron para modificar los proyectos y adecuarlos a las normas", afirm¨® el portavoz.
Este punto fue desmentido con rotundidad por el actual director de Medio Natural, Ramon Luque. "Este Gobierno", dijo ayer Luque, "pondr¨¢ fin al compadreo y al amiguismo en la gesti¨®n de los parques e¨®licos. La pasada actuaci¨®n de CiU no servir¨¢ para que dejemos de apostar por las energ¨ªas limpias, que el tripartito est¨¢ dispuesto a impulsar". Luque insisti¨® en que en el futuro no "servir¨¢ como aval" que el informe medioambiental lo haya hecho determinada empresa. Se refer¨ªa al hecho de que algunos informes para estos parques fueron elaborados por Entorn, empresa vinculada a Pere Pujol, otro hijo de Jordi Pujol. Luque expres¨® su "reprobaci¨®n pol¨ªtica" hacia las pr¨¢cticas del Gobierno de CiU, "respetando la presunci¨®n de inocencia".
Entre los parques autorizados hay varios ubicados en espacios "incompatibles", empezando por el primero que fue autorizado, el de Roses, que explota Fecsa-Endesa. Varios fueron solicitados para ocupar espacios que la ley exclu¨ªa de forma tajante. S¨®lo cuatro parques han sido solicitados con ubicaciones que no requieren estudio de impacto ambiental.
El fiscal investiga a petici¨®n de la organizaci¨®n ecologista GEPEC, cuyo abogado, Albert Calduch, sostiene que en algunos casos se han presentado planos con la orientaci¨®n cambiada, de modo que en apariencia el parque se halla fuera de la zona prohibida, informa Oriol Aym¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Catalu?a
- VII Legislatura Catalu?a
- Energ¨ªa e¨®lica
- Ramon Espadaler
- Oriol Pujol Ferrusola
- Energ¨ªas renovables
- Comunidades aut¨®nomas
- CiU
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa