Las empresas valencianas exportan por carretera el 66% de sus mercanc¨ªas
Casi la mitad de las ventas a Europa proceden de Catalu?a y la Comunidad Valenciana
Las exportaciones valencianas circulan por v¨ªas obsoletas. El 66% de las ventas a Europa de las empresas valencianas utilizan la carretera. Un dato muy significativo si consideramos que el arco Mediterr¨¢neo, es decir Catalu?a, Comunidad Valenciana y Mallorca, representa el 42% de las exportaciones y el 39% de las importaciones de toda Espa?a. Expertos en econom¨ªa, urbanismo y territorio que ayer participaron en un debate en la Universidad de Alicante solicitaron m¨¢s inversi¨®n en infraestructuras y mayor coordinaci¨®n entre las administraciones implicadas.
El eje Mediterr¨¢neo es "un gran centro exportador e importador", coment¨® Josep Vicent Boira, profesor del Departamento de Geograf¨ªa de la Universitat de Val¨¨ncia. Casi la mitad de las ventas de Espa?a al extranjero, en concreto un 42%, las realizan empresas valencianas y catalanas, que en facturaci¨®n est¨¢n por delante de Madrid y el Pa¨ªs Vasco. La inmensa mayor¨ªa de estos productos manufacturados viajan por carretera, un 66% en caso valenciano y un 87% en el catal¨¢n. Sin embargo, esta realidad no se ve acompa?ada de una pol¨ªtica integral de infraestructuras.
La segunda edici¨®n del coloquio Alacant / Val¨¨ncia: la vertebraci¨® del Pa¨ªs Valenci¨¤ a l'arc Mediterrani, reuni¨® ayer en la sede de la Universidad de Alicante a 40 expertos de diversas ¨¢reas. Todos defendieron la necesidad de fomentar, impulsar y desarrollar la eurorregi¨®n mediterr¨¢nea. Boira lament¨® que, pese al potencial exportador de las peque?as y medianas empresas valencianas, el gasto p¨²blico en infraestructuras se sit¨²e en niveles bajos. "El resultado es decepcionante", coment¨®, "si el eje Mediterr¨¢neo fuera una realidad activa, y no pasiva, ser¨ªamos motores de otras regiones", dijo. Por su lado, el periodista Jos¨¦ Mar¨ªa Perea destac¨® que con "autopistas de peaje no se vertebra el territorio", y rescat¨® la hist¨®rica demanda ciudadana de liberar el peaje de la A-7.
Sobre la red ferroviaria los participantes en el debate criticaron la actual estructura radial y centralista, y apostaron por un tren de velocidad alta en el corredor Mediterr¨¢neo. Josep Vicent Colomer, catedr¨¢tico de Transporte, incidi¨® en la necesidad de comunicar mejor la regi¨®n con otras zonas de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y con Europa. En el debate terci¨® Josep Bevi¨¤, ex diputado socialista, para quien en el fondo "el centralismo tiene miedo de las fuerzas perif¨¦ricas".
Joan Romero, catedr¨¢tico de Geograf¨ªa, inici¨® su intervenci¨®n asegurando que la estructura del Estado presenta una "debilidad organizativa que tiene repercusiones en las decisiones territoriales". En este sentido expuso algunas contradicciones que, a su juicio, se est¨¢n produciendo: "Somos un Estado funcionalmente federal, pero sin convicci¨®n", dijo. "Somos federales pero con ¨¢nimo unitario", matiz¨® Em¨¨rit Bono, catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada. Romero agreg¨® que "tenemos un formidable problema de coordinaci¨®n institucional", que se agrava porque no hay una cultura del pacto, ni espacios formales de debate y el propio Tribunal Constitucional reconoce que el Gobierno no tiene capacidad para ordenar el territorio, pero Fomento tiene competencias directas. Romero resalt¨® la amalgama de leyes, decretos y ordenanzas que act¨²an sobre un espacio reducido de terreno como es la franja litoral, sobre la que distintas administraciones tienen competencias diversas. "Hay una crisis de modelo territorial y es imprescindible crear un espacio de cooperaci¨®n y di¨¢logo", concluy¨®. Fernando Vera, director de la Escuela de Turismo de la Universidad de Alicante, asever¨® que uno de los factores que da sentido a la circulaci¨®n de personas y mercanc¨ªas en el arco Mediterr¨¢neo es el turismo. Pero critic¨® el actual modelo desarrollista marcado por el inter¨¦s urban¨ªstico y "un voraz consumo de suelo" en el litoral.
Por la tarde, Clemente Hern¨¢ndez, profesor de Econom¨ªa, inst¨® a la cooperaci¨®n entre empresas y Administraci¨®n para fortalecer el tejido empresarial, debilitado por la falta de cualificaci¨®n profesional y exclusividad de los productos. Mientras, Em¨¨rit Bono abog¨® por ampliar el arco Mediterr¨¢neo a otras zonas del sur y norte, "porque no debemos ser excluyentes".
Francesc Ferrer, secretario de L'Empresarial, present¨® la Mesa de Pimes de la Mediterr¨¤nia, que aglutina a 87.000 peque?as y medianas empresas, y abog¨® por "consolidar las actuales estructuras pero sin perder lo que est¨¢ lejos". Estos empresarios exigieron un mayor "reconocimiento y apoyo" institucional de acuerdo a su representatividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.