La violencia y el fraude marcan las elecciones en Filipinas
Los asesinatos, la confusi¨®n y numerosas denuncias de irregularidades marcaron ayer la jornada electoral en Filipinas, donde m¨¢s de 43 millones de ciudadanos deb¨ªan elegir, entre otros, a su nuevo presidente. S¨®lo en los dos ¨²ltimos d¨ªas, 25 personas murieron en sucesos relacionados con los comicios, con lo que el n¨²mero total de muertos desde el inicio de la campa?a, hace tres meses, asciende ya a 114, seg¨²n un balance del Ej¨¦rcito publicado ayer.
Una primera encuesta efectuada a pie de urna por una radio local otorga la victoria a la actual presidenta, Gloria Arroyo, con cerca del 37% de los votos, cinco puntos de ventaja sobre su principal rival, el popular actor Fernando Poe. Estos datos s¨®lo son indicativos, pero reflejan los sondeos previos a las elecciones que daban a Arroyo de seis a siete puntos de ventaja sobre su contrincante. Los resultados definitivos no se dar¨¢n a conocer antes de varias semanas.
Adem¨¢s de la violencia, el voto de ayer fue marcado por numerosas irregularidades. Miles de filipinos no figuraban en las listas de votantes, con lo que no pudieron ejercer su derecho. Seg¨²n el Movimiento Nacional de Ciudadanos para unas Elecciones Libres, hasta dos millones de votos podr¨ªan haberse perdido. La ONG hab¨ªa movilizado a unos 300.000 observadores independientes para vigilar los 295.000 colegios electorales. A las listas incompletas se une, entre otros, el robo de las urnas en Abra y la anulaci¨®n de las elecciones en cuatro localidades de Mindanao por apagones, denuncias de acoso pol¨ªtico y falta de material.
Rumores de golpe de Estado
La compra de votos es un pr¨¢ctica bien establecida en Filipinas, pero este a?o aparecieron f¨®rmulas nuevas para asegurarse el apoyo de los votantes. En Mindanao, algunos terratenientes ofrecieron a sus empleados bonos de elecciones, es decir, promesas de recibir una paga extra si gana el candidato que apoyan. En Manila se repartieron cheques-regalo en vez de dinero en efectivo, lo que despert¨® las protestas de los electores.
El presidente de la Comisi¨®n Electoral, Benjam¨ªn Abalos, asegur¨® que, en l¨ªnea general, los comicios se hab¨ªan desarrollado de forma aceptable, aunque reconoci¨® que todo no hab¨ªa ido "como previsto". El Ej¨¦rcito y la polic¨ªa estaban en estado de alerta ante el riesgo de atentados de grupos terroristas islamistas como Abu Sayaf o la Yem¨¢ Islamiya. La campa?a fue incluso marcada por rumores de un posible golpe de Estado por parte de sectores del Ej¨¦rcito.
La presidenta Arroyo, una economista de 57 a?os formada en Estados Unidos e hija de un antiguo presidente, bas¨® su campa?a en su mayor experiencia. El presidente estadounidense, George W. Bush, manifest¨® su preferencia por Arroyo. Su principal rival, el muy popular actor de pel¨ªculas de acci¨®n Fernando Poe, ha sido criticado porque dej¨® la escuela a los 15 a?os y nunca ha desempe?ado un cargo p¨²blico. Es amigo del ex presidente y tambi¨¦n actor Joseph Estrada, derrocado en 2001 bajo acusaciones de corrupci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.