MOL?CULAS
'Rosquillas' espaciales
El Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, ha suministrado la primera imagen de un objeto situado m¨¢s all¨¢ de nuestra galaxia utilizando la t¨¦cnica de interferometr¨ªa en infrarrojo. La imagen muestra el material que rodea al agujero negro del centro de la galaxia activa NG 1068, situada a unos 50 millones de a?os luz. Los datos confirmar¨ªan, seg¨²n publica Nature, la teor¨ªa de que estos agujeros negros est¨¢n envueltos en una nube de polvo y gas con forma de rosquilla -llamada toro-, que oscurece el coraz¨®n de la galaxia cercana. La rosquilla analizada tiene unos 11 a?os luz de di¨¢metro y un grosor de unos siete a?os luz. Esto ¨²ltimo ha sorprendido a los astr¨®nomos porque cuando este tipo de discos se forma alrededor de estrellas o de planetas, se aplanan por efecto de la fuerza centr¨ªfuga.
Cambio de exoesqueleto
Los artr¨®podos de hace m¨¢s de 500 millones de a?os, al igual que los actuales, se desprend¨ªan de su exoesqueleto durante las fases de crecimiento. Este hecho, sospechado desde hace tiempo por los paleont¨®logos, parece confirmado tras el hallazgo por Diego Garc¨ªa-Bellido en las Monta?as Rocosas canadienses de un ejemplar de Marrella splendens (de 505 millones de a?os), fosilizado justo en mitad del proceso de cambio de esqueleto. Hasta ahora s¨®lo se hab¨ªa hallado este tipo de animales fosilizados junto a esqueletos huecos (Nature).
Llegan los oleds
General Electric ha presentado un dispositivo de iluminaci¨®n basado en diodos org¨¢nicos emisores de luz (oleds), fruto de un programa de investigaci¨®n de tres a?os, financiado en parte por el Departamento de Energ¨ªa de Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Tecnolog¨ªa Energ¨¦tica. Es una l¨¢mina delgada de un material parecido al pl¨¢stico en forma de panel cuadrado de unos 60 cent¨ªmetros de lado que produce 1.200 l¨²menes de luz blanca con una eficiencia de 15 l¨²menes por vatio, similar a la de la bombilla incandescente, informa la empresa. Los investigadores buscan ahora aumentar la eficiencia y bajar el coste de estos papeles luminosos pensados para recubrir las paredes, entre otros usos. La fase siguiente es conseguir fabricar rollos del material que lleva los diodos.
'Genesis' vuelve a casa
La nave espacial Genesis pas¨® el 1 de mayo pasado a 386.000 kil¨®metros de la Tierra (cerca de la ¨®rbita de la Luna), seg¨²n fuentes de la NASA. Es la primera maniobra de acercamiento a nuestro planeta de esta nave, que fue lanzada por la NASA en agosto de 2001. Genesis ha tomado, por primera vez, muestras de part¨ªculas desprendidas del Sol (el llamado viento solar). Est¨¢ previsto que la misi¨®n culmine el pr¨®ximo 6 de septiembre cuando una c¨¢psula con las muestras se desprenda y cruce nuestra atm¨®sfera sobre el Estado de Utah. Un paraca¨ªdas reducir¨¢ su velocidad hasta los cinco metros por segundo, y entonces dos helic¨®pteros del Ej¨¦rcito de EE UU deber¨¢n pescarla en el aire.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.