La presidencia irlandesa propone aplazar el nuevo reparto de poder en la UE hasta 2014
Espa?a se beneficiar¨ªa durante una d¨¦cada de los votos que obtuvo en el Tratado de Niza

La presidencia actual de la UE, Irlanda, ha introducido entre los 25 pa¨ªses del club el debate sobre la posibilidad de que el nuevo reparto de poder previsto en el proyecto de Constituci¨®n europea no entre en vigor hasta 2014, cinco a?os m¨¢s tarde de lo fijado en ese texto. Si la f¨®rmula fuera aceptada por todos los Gobiernos, Espa?a ser¨ªa uno de los pa¨ªses m¨¢s beneficiados porque hasta ese a?o seguir¨ªa en vigor el pol¨¦mico Tratado de Niza, que otorga a cada uno de esos dos pa¨ªses 27 votos en el Consejo de la Uni¨®n, s¨®lo dos menos que Alemania o Francia.
Los ministros de Exteriores de la Uni¨®n abordar¨¢n la cuesti¨®n el lunes y martes en Bruselas. Ante esa reuni¨®n de los titulares de Exteriores, la presidencia europea ha enviado un documento las capitales en el que dice textualmente: "La presidencia cree que ser¨ªa apropiado mantener un comisario por pa¨ªs durante dos mandatos a partir de ahora, es decir, hasta 2014". El nuevo reparto de poder en la UE afecta a sus tres instituciones (Comisi¨®n, Consejo y Parlamento) y, como han sostenido los pol¨ªticos y expertos que han participado en la elaboraci¨®n de la Constituci¨®n, los 25 deben encontrar una soluci¨®n equilibrada y directamente relacionada entre las tres. Es decir, las f¨®rmulas que se pacten para cada una de ellas deben entrar en vigor al mismo tiempo.
As¨ª la asumi¨® ayer tambi¨¦n un portavoz de la Comisi¨®n. De hecho, el documento de Irlanda se?ala al respecto: "La futura composici¨®n de la Comisi¨®n puede resolverse finalmente como parte del resultado equilibrado en los temas institucionales m¨¢s importantes". Y a?ade varias p¨¢ginas despu¨¦s: "Para muchas delegaciones, este asunto s¨®lo puede ser resuelto en el contexto de un acuerdo general sobre temas institucionales". Por tanto, resulta pr¨¢cticamente imposible que puedan entrar en vigor por separado.
En caso de que la propuesta fuera finalmente aprobada por los l¨ªderes en la cumbre del 17 y del 18 de junio en Bruselas, Espa?a tendr¨ªa muchas m¨¢s opciones en el Consejo de la UE a la hora de formar alianzas, en comparaci¨®n con el sistema de doble mayor¨ªa previsto en el proyecto constitucional. Con el Tratado de Niza, Espa?a tiene 27 votos sobre un total de 345 (en una UE de 27 pa¨ªses que habr¨¢ en 2007) y la minor¨ªa de bloqueo se forma con 91 votos. Con el proyecto constitucional, la minor¨ªa de bloqueo la pueden formar pa¨ªses que sumen al menos el 40% de la poblaci¨®n, y Espa?a s¨®lo representa el 8,5%. Por tanto, cuanto m¨¢s tiempo se mantenga en vigor el Tratado de Niza, m¨¢s tiempo podr¨¢ beneficiarse Espa?a en el Consejo de un peso superior al que le otorga su poblaci¨®n.
La propuesta irlandesa sobre la Comisi¨®n responde al hecho de que el proyecto constitucional "no representa una base de consenso" en ese terreno. Hoy, cada pa¨ªs tiene su comisario en el Ejecutivo comunitario (los cinco grandes, dos, pero perder¨¢n uno al inicio de la pr¨®xima legislatura, en noviembre), pero el proyecto constitucional prev¨¦ que, a partir de 2009, haya s¨®lo 15, incluido el presidente. Pero los pa¨ªses peque?os, Irlanda entre ellos, pero sobre todo los que acaban de incorporarse a la Uni¨®n, presionan para seguir teniendo su comisario en Bruselas, temerosos de que un sistema rotatorio en una Comisi¨®n reducida les acabe perjudicando. Por eso, Irlanda propone un periodo de transici¨®n m¨¢s prolongado y, a la vez, recuerda que hay otras opciones sobre la mesa: 18 comisarios, un n¨²mero equivalente a dos tercios de los pa¨ªses...
Doble mayor¨ªa
Los porcentajes de la doble mayor¨ªa tambi¨¦n est¨¢n en discusi¨®n, aunque los jefes de Estado y de Gobierno han decidido pactarlos ellos mismos en la cumbre prevista para el mes que viene. No obstante, hace semanas que ha trascendido que la combinaci¨®n 55%-65% (una decisi¨®n en el Consejo ser¨ªa v¨¢lida si la apoya un 55% de pa¨ªses que represente al menos al 65% de la poblaci¨®n) es la que cuenta en la actualidad con m¨¢s apoyos, aunque Espa?a prefiere subir el segundo porcentaje hasta el 66,66%, es decir, dos tercios de la poblaci¨®n.
Ser¨¢ precisamente la opci¨®n de mantener m¨¢s tiempo en vigor el Tratado de Niza uno de los elementos que se tendr¨¢n en cuenta en la negociaci¨®n con Espa?a, una hip¨®tesis que ya se manej¨® el pasado invierno antes de la fracasada cumbre europea de diciembre.
Espa?a tambi¨¦n quiere recuperar en estas negociaciones algunos de los 14 esca?os del Parlamento Europeo que perdi¨® en Niza. En la legislatura del Parlamento Europeo que acaba de cerrarse ten¨ªa un total de 64 esca?os. En las elecciones europeas del 13 de junio elegir¨¢ 54, pero oficialmente le corresponden s¨®lo 50. Los otros cuatro provienen del reparto equitativo de los esca?os correspondientes a Bulgaria y Rumania. Ese regalo de cuatro esca?os los mantendr¨¢ Espa?a en toda la legislatura pr¨®xima.
Por otra parte, la Uni¨®n ha alcanzado un consenso para introducir en la primera parte de su Constituci¨®n el objetivo de la estabilidad de precios como meta fundamental a mantener entre todos los Estados miembros del club.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
