Francia afirma que cuatro pa¨ªses europeos preparan una pol¨ªtica econ¨®mica com¨²n
El ministro franc¨¦s de Econom¨ªa, Nicolas Sarkozy, asegur¨® ayer que Francia, Alemania, Reino Unido y B¨¦lgica est¨¢n preparados para "armonizar sus previsiones macroecon¨®micas, concertar la evoluci¨®n de los sistemas fiscales y promover iniciativas a favor de la investigaci¨®n y del empleo", de cara a los presupuestos estatales del a?o pr¨®ximo.
La iniciativa tiende a llenar un vac¨ªo en Europa, "que es hoy un mercado ¨²nico, una moneda ¨²nica, un banco central ¨²nico pero, desgraciadamente, no tiene una pol¨ªtica econ¨®mica com¨²n", recalc¨® Sarkozy en unas largas declaraciones realizadas al diario Le Figaro. Tambi¨¦n le parece pertinente la regla de mantener los d¨¦ficits p¨²blicos por debajo del 3% del producto interior bruto (PIB), siempre y cuando no se aplique a?o por a?o, sino al conjunto de un ciclo: a juicio del ministro franc¨¦s de Econom¨ªa, "lo preocupante es mantenerse en d¨¦ficit todo el ciclo, no en uno o dos ejercicios".
No ser¨ªa justa la cr¨ªtica de que s¨®lo pretende salvar a su pa¨ªs -el d¨¦ficit de Francia alcanz¨® el 4,1% en 2003-, porque Sarkozy ha emprendido una batalla interna, muy visible, para disciplinar a sus colegas del ejecutivo. Por razones que, evidentemente, tienen que ver con su propia reafirmaci¨®n en el poder, Sarkozy ha puesto a los otros 42 ministros del Gobierno de Par¨ªs entre la espada y la pared, anunci¨¢ndoles recortes presupuestarios a todos ellos en 2005.
El problema grave de Francia es que los gastos del Estado superan en un 20% a los ingresos. "Desde hace 23 a?os, todos los gobiernos sucesivos han presentado presupuestos deficitarios", explica en el peri¨®dico franc¨¦s Sarkozy, quien remacha: "Yo estoy aqu¨ª para poner orden en las finanzas p¨²blicas".
Contra las 35 horas
Nombrado responsable de Econom¨ªa y Finanzas del Gobierno hace menos de dos meses -antes hab¨ªa conducido a paso de carga el Ministerio del Interior- Sarkozy ha declarado tambi¨¦n la guerra a la jornada laboral de 35 horas semanales, si bien ataca por los flancos y no de frente, intentando convertir la jornada laboral en una opci¨®n a la carta.
Las empresas y la Administraci¨®n han de organizarse para mantener las 35 horas a los empleados que lo consideren una conquista social, pero los que quieran trabajar m¨¢s deben poder hacerlo.
El presidente Jacques Chirac no ha reaccionado en p¨²blico al intento de Sarkozy de cerrar los cordones de la bolsa, pero s¨ª coment¨® ayer la necesidad de cambiar el sistema de las 35 horas por medio de la "concertaci¨®n social", temeroso de a?adir un motivo m¨¢s de malestar popular. "Uno puede imaginarse muy bien" que en el "di¨¢logo y la concertaci¨®n" entre los interlocutores sociales se encuentren "ajustes legales" en las 35 horas, manifest¨® Chirac.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.