La Administraci¨®n contrata una octava parte de los discapacitados a que est¨¢ obligada
El cumplimiento del 5% en la reserva de un puesto de trabajo se queda entre un 0,6% y un 0,7%

Una proposici¨®n de ley presentada por el PSOE el pasado diciembre, cuando a¨²n estaba en la oposici¨®n, consigui¨® elevar del 3% al 5% la reserva de plazas para los discapacitados en los empleos de la Administraci¨®n. Pero en realidad nunca lleg¨® a cumplirse ni el primero de los compromisos. El Comit¨¦ Espa?ol de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denuncia que en la Administraci¨®n p¨²blica ese porcentaje de plazas asciende actualmente entre el 0,6% y el 0,7%. En la empresa privada, con un compromiso limitado al 2%, las cosas no van mejor y todo depende, seg¨²n el Cermi, del impulso o la permisividad que impriman las autonom¨ªas.
No es f¨¢cil encontrar un colectivo que, ante el cambio de Gobierno, no eche mano del tan mencionado nuevo talante para depositar en ¨¦l esperanzas de futuro a corto plazo. Los discapacitados tambi¨¦n esperan del Gobierno socialista la satisfacci¨®n de algunas demandas pendientes. "Zapatero ha hablado mucho de que su mandato ser¨¢ el de los servicios sociales, de los que todav¨ªa no hay una ley general que garantice determinados derechos", explica Luis Cayo P¨¦rez, director t¨¦cnico del Comit¨¦ Espa?ol de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
Esta organizaci¨®n agrupa a m¨¢s de 2.000 asociaciones y sus datos cifran en 3,5 millones los discapacitados en Espa?a, entre los que incluyen a aquellas personas que, por su edad u otras razones, dependen de los cuidados de otros, de los que se encargan, en general la familia y, en particular, las mujeres.
En el Cermi saben que el desempleo y la inactividad voluntaria se ceban entre los discapacitados. De los 3,5 millones que tienen contabilizados, dos millones son mayores de 65 a?os, luego fuera de la edad laboral. Del resto, unos 800.000 son inactivos y 600.000 pretenden ser trabajadores, pero s¨®lo lo han conseguido 200.000 de ellos.
As¨ª pues, quedan 400.000 desempleados y 800.000 personas inactivas, que alguna relaci¨®n tienen con el paro. Lo explican en el Cermi: 200.000 de esos 800.000 discapacitados inactivos cobran una pensi¨®n no contributiva y del resto no se conocen sus circunstancias. Pero los que cobran esa pensi¨®n, que no alcanza los 300 euros mensuales, no siempre dan el salto para buscar un trabajo porque podr¨ªan perderla y no volver a recuperarla.
Ese extremo se matiz¨® en 1997 y se consigui¨® que la recuperaci¨®n de las pagas fuera autom¨¢tica, pero lo que ahora esperan es que prospere una proposici¨®n de CiU que permita compatibilizar la pensi¨®n con el sueldo de trabajo. "Eso les permitir¨ªa acceder a peque?as ocupaciones o empleos por horas".
"El m¨¢ximo consenso"
El l¨ªmite es que ambas retribuciones no superen el salario m¨ªnimo interprofesional, 460 euros en la actualidad. "Propusimos al anterior Gobierno que si entre ambas pagas superaban ese salario se descontara de la pensi¨®n un 50% del excedente", explica Luis Cayo P¨¦rez. Pero no aceptaron.
La secretaria de Estado de Discapacidad, Amparo Valcarce, que admite los datos que baraja el
Comit¨¦ Espa?ol de Representantes de Personas con Discapacidad, ha explicado a este peri¨®dico que el Gobierno estudiar¨¢ con inter¨¦s este extremo, pero que quiere hacerlo "con el m¨¢ximo consenso y en el contexto del Pacto de Toledo", puesto que se trata de pensiones.
Para los que buscan trabajo de forma activa la Administraci¨®n reserva un 5% de las plazas que saca a concurso p¨²blico. Un porcentaje que no se cubre ni de lejos. No es f¨¢cil que los discapacitados accedan a algunos de esos empleos porque se necesita un nivel de estudios que pocos tienen. Tambi¨¦n en esto la poblaci¨®n discapacitada sale perdiendo. De tal forma que si en una oposici¨®n se reservan 10 plazas, es posible que 9 de ellas queden descubiertas.
"Lo que nosotros proponemos es que esas plazas se acumulen para futuras oposiciones y que puedan cubrirse en empleos acordes a las posibilidades del discapacitado; y que se financien con fondos europeos cursos para preparar estas oposiciones", explica Luis Cayo P¨¦rez.
Como todo esto no ocurre a¨²n, las contrataciones de discapacitados de la Administraci¨®n p¨²blica no llegan a lo comprometido. Se quedan entre un 0,6% y un 0,7%. El Gobierno defiende en este punto un "turno espec¨ªfico para discapacitados" en las oposiciones que evite el incumplimiento sistem¨¢tico de la ley. Valcarce consider¨® clave la formaci¨®n, sobre todo en nuevas tecnolog¨ªas con fondos p¨²blicos.
Canarias y Madrid
En la empresa privada, las cosas no est¨¢n mucho mejor, seg¨²n el Comit¨¦ Espa?ol de Representantes de Personas con Discapacidad, aunque no tienen datos para acreditarlo. Dicen que depende en exclusiva del af¨¢n que muestre cada comunidad aut¨®noma por cumplir esa reserva de empleo del 2% en aquellas empresas con m¨¢s de cincuenta empleados. Canarias, explican, es uno de los mejores ejemplos de funcionamiento y Madrid, de los peores, a pesar de que sus muchas empresas tiran del empleo de los discapacitados sin mucha premeditaci¨®n.
Para algunas empresas cumplir ese porcentaje es complicado y la ley se flexibiliz¨® en 2000 ofreciendo alternativas para casos excepcionales: se les permit¨ªa contratar determinados servicios con empresas de empleo protegido cuya plantilla est¨¦ compuesta por un 70% de discapacitados, como poco; o bien contratar con discapacitados aut¨®nomos, o, por ¨²ltimo, hacer donaciones a asociaciones que beneficien al colectivo.
Por su parte, las organizaciones sociales han pedido que se les incluya en los di¨¢logos sobre iniciativas dirigidas a las personas con capacidad, algo que no se hizo en el II Plan de Empleo de estas personas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
