Los andaluces presentaron casi 5.000 quejas al Defensor
La justicia y la salud centran la mayor¨ªa de las 4.942 quejas dirigidas a la instituci¨®n en 2003
El Defensor del Pueblo Andaluz, Jos¨¦ Chamizo, reclam¨® ayer m¨¢s ayudas p¨²blicas para facilitar la integraci¨®n de las mujeres maltratadas durante la presentaci¨®n del informe de la instituci¨®n de 2003 a la presidenta del Parlamento auton¨®mico, Mar¨ªa del Mar Moreno. Chamizo aprob¨® los pasos normativos dados por la Junta de Andaluc¨ªa, pero destac¨® que no bastan los cambios legales. "Tambi¨¦n es necesario actuar en materia de vivienda y trabajo", dijo. Los andaluces presentaron 4.942 quejas ante el Defensor, la mayor¨ªa relacionadas con la justicia, la salud y la vivienda.
Jos¨¦ Chamizo se?al¨® que la violencia hacia las mujeres constituye uno de los problemas "m¨¢s fuertes con los que se enfrentan, no s¨®lo los poderes p¨²blicos, sino toda la sociedad". Entre las quejas relacionadas con los malos tratos dirigidas a la oficina, el Defensor cit¨® las deficiencias en la informaci¨®n facilitada a las v¨ªctimas. "Una cosa es la legislaci¨®n y otra que la mujer que deja su domicilio pueda reconstruir su vida con una formaci¨®n laboral, un puesto de trabajo y una vivienda", dijo.
En el informe presentado ayer a la presidenta del Parlamento andaluz, Mar¨ªa del Mar Moreno, destaca tambi¨¦n el elevado n¨²mero de quejas de reclusos, muchas de ellas relacionadas con el traslado de presos a prisiones de fuera de Andaluc¨ªa. De los 12.217 internos en c¨¢rceles andaluzas, cerca de 2.000 son extranjeros. "Asistimos a una oleada de traslados de presos andaluces fuera de la comunidad porque ha habido una involuci¨®n", dijo.
Chamizo reclam¨® la transferencia urgente a la Junta de Andaluc¨ªa del personal docente de prisiones, adem¨¢s de pedir que mejore la asistencia m¨¦dica a los internos. Durante 2003 fallecieron 11 personas en centros penitenciarios andaluces.
La inmigraci¨®n tambi¨¦n ocupa una parte importante de la labor de la instituci¨®n. El Defensor record¨® ayer que existe una contradicci¨®n con la existencia de inmigrantes indocumentados que trabajan en Andaluc¨ªa, que cifr¨® entre 50.000 y 70.000. Para ellos reclam¨® una regularizaci¨®n inmediata, adem¨¢s de solicitar una agilizaci¨®n y simplificaci¨®n de los tr¨¢mites de documentos para que los extranjeros regularicen su situaci¨®n.
Las 4.942 quejas presentadas el a?o pasado se han centrado en el ¨¢rea de justicia, que representa el 20%, seguida de las relacionadas con la salud (774 quejas), la vivienda y obras p¨²blicas (718), la labor de ayuntamientos y diputaciones (592) y la educaci¨®n (528). La mayor¨ªa de las reclamaciones relacionadas con la justicia est¨¢n originadas en las demandas de reclusos.
De oficio
Del total de quejas presentadas, la oficina admiti¨® a tr¨¢mite el 58,6%. Un peque?o porcentaje, inferior al 4%, son quejas abiertas de oficio por la propia instituci¨®n, en una l¨ªnea que pretende reforzar en el futuro.
En cuanto a la procedencia de las reclamaciones, Sevilla vuelve a ser la provincia desde la que se tramitan m¨¢s (29,18%), seguida de C¨¢diz (15,54%) y M¨¢laga (13,5%). Una comparaci¨®n de las distintas provincias permite observar que no existe una uniformidad en las causas de la protesta. As¨ª, en Almer¨ªa, las quejas motivadas por la atenci¨®n sanitaria ocupan el primer lugar, seguidas de las protestas contra corporaciones locales.
En C¨¢diz, C¨®rdoba, Granada y Huelva es la justicia la que despierta m¨¢s rechazo, mientras que en M¨¢laga lo es el ¨¢rea de vivienda y obras p¨²blicas y en Sevilla, los temas relacionados con la educaci¨®n. En Ja¨¦n tambi¨¦n es el ¨¢rea de salud el que suscit¨® m¨¢s reclamaciones durante 2003.
Chamizo tambi¨¦n alert¨® sobre la proliferaci¨®n de figuras del defensor ciudadano en los municipios si no van acompa?adas de "las herramientas necesarias para defender y no estar como parte del paisaje".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Chamizo de la Rubia
- Mar¨ªa del Mar Moreno
- Declaraciones prensa
- Amenazas
- Presidencia parlamento auton¨®mico
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Centros acogida
- Defensor Pueblo
- Agresiones f¨ªsicas
- Malos tratos
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Servicios sociales
- Junta Andaluc¨ªa
- Integridad personal
- Pol¨ªtica social
- Gobierno auton¨®mico
- Vivienda
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente