El universo, a cualquier hora del d¨ªa con una parab¨®lica
La Universitat es la primera en ofrecer a investigadores y alumnos el estudio del cosmos a trav¨¦s de ondas de radio
La dificultad de estudiar un objeto emisor tan lejano como los cuerpos celestes se compensa por la r¨¢pida evoluci¨®n actual de las t¨¦cnicas de observaci¨®n astron¨®mica, lo que facilita la reconstrucci¨®n de mapas tridimensionales a gran escala de las estructuras c¨®smicas: el viejo sue?o de Hubble. Siguiendo la obstinaci¨®n que llev¨® al astr¨®nomo americano a estimar la distancia a las galaxias a partir de la constante de proporcionalidad y de su velocidad de recesi¨®n a principios del siglo pasado, la Universitat de Val¨¨ncia ha adquirido una antena de radioastronom¨ªa de tres metros de di¨¢metro que permitir¨¢ explorar el cielo a cualquier hora del d¨ªa.
Se trata de una potente parab¨®lica anclada sobre dos ejes de movimiento, y dotada de un receptor capaz de sintonizar una frecuencia de 1.400 MHz, correspondientes a una longitud de onda de 21 cent¨ªmetros. Una frecuencia considerada "¨®ptima" para poder analizar la estructura espiral del sistema solar, y poder hacer el seguimiento de cualquier astro en cualquier condici¨®n atmosf¨¦rica, "haga fr¨ªo o calor, a cualquier hora del d¨ªa", precis¨® ayer el profesor Jos¨¦ Carlos Guirado.
Colaborar¨¢ en el proyecto SETI (Nasa) que trata de detectar se?ales extraterrestres
Roto pues el clich¨¦ de "cazadores de estrellas de noche y nebulosas de d¨ªa", la adquisici¨®n de este equipo de observaci¨®n sensible a las ondas de radio procedentes de cualquier cuerpo celeste o galaxia (sean nebulosas, estrellas supernovas, planetas o qu¨¢sares), convierte a la instituci¨®n en la primera universidad espa?ola que "ofrece a sus investigadores y estudiantes un equipo astron¨®mico multifrecuencia", dijo el rector Francisco Tom¨¢s, al recordar que la antena se suma al telescopio ¨®ptico del Centro Astron¨®mico del Alto Turia (CAAT) inaugurado en 1998.
De hecho, la "formaci¨®n pr¨¢ctica" trasciende a la investigaci¨®n puntera del Departamento de Astronom¨ªa y Astrof¨ªsica que dirige Jos¨¦ Mar¨ªa Ib¨¢?ez y del que forma parte el internacional Jon Marcaide, y se abre a las licenciaturas de F¨ªsica, Matem¨¢ticas y Periodismo (¨¢rea de divulgaci¨®n cient¨ªfica), de las que proceden los 200 alumnos que ya han pasado por este laboratorio.
Entre los proyectos de investigaci¨®n estrella que podr¨¢n activarse con este equipamiento destaca, sin duda, "el estudio de la estructura tridimensional de la V¨ªa L¨¢ctea para determinar su curva de rotaci¨®n, y con ello, la existencia de materia oscura en la galaxia". Lo cual, seg¨²n explic¨® Guirado, permitir¨¢ adem¨¢s "establecer comparaciones entre resultados, debido a que la observaci¨®n mediante ondas de radio es muy diferente a la observaci¨®n ¨®ptica [mediante telescopio]". Otro proyecto que se activa, a?adi¨®, es "la colaboraci¨®n en el proyecto SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligence), orientado a la b¨²squeda de se?ales inteligentes fuera de la Tierra". Aunque, si bien reconoci¨® que las posibilidades de ¨¦xito con una antena de 3 metros son m¨¢s bien "bajas", trabajar con un receptor de 21 cent¨ªmetros permite a los alumnos formarse en unas t¨¦cnicas de observaci¨®n claves a corto plazo.
Como anticipo est¨¢ la reciente implicaci¨®n del grupo de radioastronom¨ªa -que integran Guirado, Eduardo Ros y el joven becario predoctoral Iv¨¢n Mart¨ª-Vidal- en el estudio de "la futura producci¨®n cient¨ªfica de nuevos instrumentos que funcionar¨¢n tambi¨¦n dentro del rango de longitud de ondas de radio, como el programa ALMA (Atacama Large Milimiter Array) y SKA (Square KIometer Array)" que, seg¨²n Guirado, "son instrumentos que revolucionar¨¢n el mundo de la astronom¨ªa, y que la Universitat habr¨¢ construido". Hace unos a?os, el grupo de radioastronom¨ªa particip¨®, recordaron ayer Ib¨¢?ez y Guirado, en el descubrimiento de la radioestructura de la supernova SN1993J, y realiz¨® una pel¨ªcula de la historia de la expansi¨®n de la supernova m¨¢s joven y misteriosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.