Maragall se entrevista durante una hora con Mohamed VI
![Francesc Valls](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa589f6be-5488-452d-9d5c-b8c189f9cf77.png?auth=991b5c634146217158e39eb39de850aa748a7fe1791f181e64eb84411220df94&width=100&height=100&smart=true)
La participaci¨®n en los proyectos de desarrollo de Marruecos fue el eje de la conversaci¨®n que el presidente de la Generalitat de Catalu?a, Pasqual Maragall, mantuvo con el monarca Mohamed VI en el primer d¨ªa de la visita que realiza una delegaci¨®n catalana a este pa¨ªs norteafricano. Maragall quiere seguir en este viaje la estela inaugurada por Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, en favor de la distensi¨®n y el retorno de las buenas relaciones entre Espa?a y Marruecos, e invit¨® al rey marroqu¨ª a visitar Catalu?a.
A la llegada al aeropuerto de Agadir, y como preludio de su audiencia de una hora con Mohamed VI, Maragall fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Benaissa, con quien pas¨® revista a una formaci¨®n de la Guardia Real. El presidente de la Generalitat pudo comprobar de esta manera el cambio de clima que se ha inaugurado entre Espa?a y Marruecos tras la visita que el pasado mes de abril realiz¨® a este pa¨ªs norteafricano el presidente del Gobierno central, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. "Ha sido una entrevista cort¨¦s, intensa y extensa la que hemos mantenido con su majestad Mohamed VI", apunt¨® Maragall. El ambiente del encuentro fue hasta tal punto distendido que cuando el rey de Marruecos tuvo conocimiento de que la esposa de Pasqual Maragall se hallaba en una sala contigua a la de la audiencia fue a saludarla y la invit¨® a sumarse a la reuni¨®n, que convocaba tambi¨¦n al consejero de Comercio, Consumo y Turismo, Pere Esteve, y a Margarida Obiols, secretaria de Relaciones Internacionales de la Generalitat, as¨ª como varios ministros marroqu¨ªes.
Referencia al S¨¢hara
En la conferencia que anoche pronunci¨® en el Ministerio de Asuntos Exteriores marroqu¨ª, ya en Rabat, el presidente catal¨¢n fue muy discreto al referirse al problema del S¨¢hara occidental, aunque sus palabras tambi¨¦n indicaron un cambio radical respecto al pasado reciente. La llegada de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero al Gobierno de Madrid, dijo Maragall, servir¨¢ para abrir v¨ªas de soluci¨®n al problema. Por otra parte, los cumplidos a la evoluci¨®n de Marruecos hacia la democracia fueron constantes.
Sin embargo, Maragall dibuj¨® un sombr¨ªo presente para el ¨¢rea mediterr¨¢nea, aunque el futuro aparece con el aura de la luz al final de t¨²nel. El presidente de la Generalitat hac¨ªa de esta manera su balance de la Conferencia Euromediterr¨¢nea de Barcelona, que inici¨® su singladura en 1995 para construir un proceso de paz, estabilidad y cooperaci¨®n econ¨®mica.
A juicio de Maragall, las diferencias sociales y econ¨®micas entre las dos riberas mediterr¨¢neas crecen. La inestabilidad hunde precisamente sus ra¨ªces en la falta de oportunidades econ¨®mico-sociales y la "opresi¨®n y humillaci¨®n de pueblos enteros, como el palestino", es una fuente de violencia y desestabilizaci¨®n. Y ah¨ª toc¨® el turno al terrorismo internacional, con "explosiones de odio" como los atentados de Nueva York, Casablanca, Madrid y Estambul. "La respuesta internacional, no obstante, cuando ha dejado de lado los marcos multilaterales de di¨¢logo y concertaci¨®n ha sido desafortunada: ha generado m¨¢s problemas, m¨¢s radicalizaci¨®n y m¨¢s incomprensi¨®n", agreg¨® el presidente de la Generalitat.
En ese contexto, Espa?a y Catalu?a -que cuenta con un 40% de las empresas espa?olas en Marruecos y cuyo comercio supone un 30% del volumen total espa?ol- deben jugar un buen papel, a juicio del presidente catal¨¢n.
Maragall quiso hacer hincapi¨¦ en la libertad de comercio, sobre todo para que los pa¨ªses del sur puedan vender sus productos al norte. El aspecto comercial es uno de los ejes de su visita a Marruecos.
![Pasqual Maragall, durante su entrevista con el rey de Marruecos, Mohamed VI.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BXHVGW32OYPFPPWMUTSYOMOZR4.jpg?auth=2b715e316524589c599bc30a3b61729ed3bc3dfd8551953a7115e91c31562942&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mohamed Benaissa
- Relaciones auton¨®micas
- Terrorismo internacional
- Mohamed VI de Marruecos
- Viajes oficiales
- Marruecos
- Pasqual Maragall
- Pol¨ªtica exterior
- Comunidades aut¨®nomas
- Relaciones econ¨®micas
- Contactos oficiales
- Magreb
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Eventos
- ?frica
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Terrorismo
- Sociedad