Washington podr¨¢ conservar hasta 34 datos de los pasajeros europeos
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea firm¨® ayer un acuerdo con Washington que viene precedido por la pol¨¦mica y la protesta del Parlamento Europeo y la Asociaci¨®n Europea de Defensa de Derechos Humanos. Se trata del acuerdo sobre la transferencia y conservaci¨®n de los datos de los pasajeros a¨¦reos que las compa?¨ªas que realicen vuelos con destino, tr¨¢nsito o proveniencia de Estados Unidos deben facilitar a las autoridades aduaneras de aquel pa¨ªs.
Mediante dicho acuerdo, la UE da por buena una pr¨¢ctica que EE UU ya viene aplicando desde hace meses y que consiste en recopilar hasta 34 datos de los pasajeros a¨¦reos europeos. Son datos como el nombre, la direcci¨®n, la agencia de viajes utilizada, la direcci¨®n electr¨®nica o el n¨²mero de tel¨¦fono, pero tambi¨¦n datos que pueden desvelar la raza o las creencias religiosas, como es el caso de pedir una comida especial en el vuelo.
Mediante una larga negociaci¨®n, Bruselas ha conseguido que en el caso de los pasajeros europeos tales datos se conserven durante un m¨¢ximo de 11,5 a?os (EE UU pretend¨ªa 50) y que los datos sensibles que pueden revelar la raza o religi¨®n se destruyan inmediatamente. Tales prevenciones no han sido suficientes para convencer al Parlamento Europeo, que apel¨® al Tribunal de Justicia europeo para saber si la medida es legal. Pese a ello, el Consejo decidi¨® el 17 de mayo firmar el acuerdo, lo que ha provocado nuevas protestas desde la Euroc¨¢mara por tomar tal decisi¨®n sin esperar la opini¨®n de los jueces.
Estados Unidos puede cerrar el paso a los pasajeros que se nieguen a aportar unos datos que son exigidos a todos los viajeros de cualquier lugar del mundo en nombre de la lucha antiterrorista. El acuerdo bilateral con la UE prev¨¦ la reciprocidad, pero la Comisi¨®n Europea no ha propuesto todav¨ªa someter a los estadounidenses al mismo trato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)