Momento decisivo para el PP
Las elecciones europeas del pr¨®ximo 13 de junio pueden marcar un momento decisivo para el Partido Popular, no s¨®lo porque representan la primera ocasi¨®n para sopesar la situaci¨®n de su electorado, tras la dura derrota del 14-M, sino tambi¨¦n porque pueden ayudar a despejar muchas de las dudas que se plantean algunos de sus actuales dirigentes sobre su propio futuro dentro de la organizaci¨®n.
Un resultado razonablemente bueno alentar¨ªa la llamada l¨ªnea Mayor Oreja y afianzar¨ªa a quienes defienden que el pol¨ªtico vasco debe seguir desempe?ando un papel importante en la direcci¨®n del partido. Un mal resultado, por el contrario, dar¨ªa fuerzas a quienes ya est¨¢n proponiendo un cambio importante no s¨®lo en la imagen corporativa del PP (se ha cambiado el color de los carteles de la campa?a electoral europea), sino tambi¨¦n en su equipo de direcci¨®n. "No ponemos en duda el liderazgo de Rajoy, pero creemos que necesita un equipo renovado y con m¨¢s ¨¢nimos", asegura uno de los representantes de ese sector.
Se perfilan dos an¨¢lisis distintos sobre la estrategia popular. Nadie pone en duda a Rajoy, pero un sector quiere un equipo "renovado y con m¨¢s ¨¢nimos"
A pocas semanas de las elecciones, parece muy claro que dentro del PP existen diferentes an¨¢lisis y que la mayor¨ªa de sus dirigentes est¨¢ esperando al 14 de junio para empezar a reunir y a valorar sus fuerzas y su capacidad de influencia. "Todos estamos de acuerdo en dos cosas: defender una idea de Espa?a y presentarnos como los representantes de la buena gesti¨®n econ¨®mica", explica un diputado favorable a una mayor renovaci¨®n interna. "Pero no todos vamos a estar de acuerdo en c¨®mo planificar estos cuatro a?os".
Segun el mismo diputado, los dirigentes populares que comentan en privado la necesidad de introducir cambios est¨¢n dispuestos a plantar batalla antes del congreso, previsto para oto?o. "?ste es el mejor momento del PSOE. A partir de las elecciones europeas, s¨®lo podr¨¢ ir a menos. Pero no servir¨¢ de nada si para entonces nosotros no hemos hecho ya algunos cambios. La experiencia demuestra que de nada sirve el desgaste del partido en el Gobierno, si el partido en la oposici¨®n no es capaz de recoger los beneficios. Y para eso tenemos que modificar bastantes cosas".
Traves¨ªa del desierto
Seg¨²n ese sector, muchos de los apoyos externos del PP (econ¨®micos o empresariales) comparten buena parte de este an¨¢lisis. Admiten, sin embargo, que el sector "m¨¢s cl¨¢sico" del propio PP no est¨¢ de acuerdo. "Para estos compa?eros, el resultado electoral del 14-M es an¨®malo y s¨®lo es necesario tener paciencia porque el Gobierno socialista se va a complicar ¨¦l solo la vida con la reforma de los Estatutos de Autonom¨ªa y de la Constituci¨®n", explica uno de los cr¨ªticos. "Desde ese punto de vista, el PP no se enfrenta a ninguna traves¨ªa del desierto. Las alternativas, prometen, son ahora mucho m¨¢s r¨¢pidas".
Los "aperturistas" piensan, sin embargo, que ese es un an¨¢lisis err¨®neo, parecido al que hicieron los responsables socialistas tras su derrota de 1996 y que les cost¨® una seria crisis interna. "Esa es una manera de ver las cosas muy peligrosa. Nadie pide una refundaci¨®n del PP ni cosa parecida, pero s¨ª un cambio perceptible que responda a una situaci¨®n distinta y que sea una se?al no s¨®lo para nuestros votantes de siempre, sino para los que nos han abandonado".
Aunque nadie lo admite, es posible que algunos dirigentes populares tengan sensaciones ambivalentes sobre las pr¨®ximas elecciones europeas. Un resultado razonable ser¨ªa bueno para animar al partido y a sus distintas organizaciones, pero tambi¨¦n podr¨ªa tener un efecto secundario no deseado si se interpreta, o exhibe, como un ¨¦xito de quienes consideran que no es momento de hacer cambios. Para mucha gente dentro del PP parece claro que un buen resultado de Jaime Mayor le impulsar¨ªa dentro de la direcci¨®n del partido, mientras que un mal resultado le confinar¨ªa en Estrasburgo.
Curiosamente, si en algo coinciden los dos l¨ªneas de an¨¢lisis es en que el PP tiene una imagen muy mala de antipat¨ªa que ha provocado la "falta de afecto" de los electores. "En los ¨²ltimos d¨ªas de campa?a ya nos dimos cuenta de ese problema, y por eso Aznar intent¨® convencer de que era un problema personal suyo y no del partido en su conjunto. Pero reaccionamos tarde y la imagen de antipat¨ªa ya se hab¨ªa extendido a toda la organizaci¨®n". Ahora, con vistas a la nueva campa?a electoral, los responsables del partido se han planteado como algo prioritario aliviar esa imagen de dureza. Aznar no acompa?ar¨¢ a Jaime Mayor Oreja en ninguno de los m¨ªtines. Rajoy, a quien algunos atribuyen un cierto "baj¨®n" an¨ªmico, se ha comprometido a acompa?ar al cabeza de lista en seis o siete m¨ªtines en toda Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.