Nuevas reglas para la banca
En junio se aprueba Basilea II, que exigir¨¢ nuevas normas de capital
Las normas internacionales de contabilidad (IAS) no son las ¨²nicas novedades a las que tiene que adaptarse la banca. Adem¨¢s, tambi¨¦n llegar¨¢, en diciembre de 2006, Basilea II, una normativa que regula el capital que deben tener las entidades en relaci¨®n al riesgo que aceptan. Jaime Caruana, gobernador del Banco de Espa?a y presidente de este comit¨¦, ha jugado un papel clave en el acuerdo.
1990: esc¨¢ndalo y quiebra del Banco de Cr¨¦dito y Comercio Internacional (BCCI), acusado de desviar fondos a actividades il¨ªcitas y blanqueo de dinero.
Jaime Caruana, gobernador del Banco de Espa?a y presidente del Comit¨¦ de Basilea, ha logrado consensos clave para que el acuerdo salga adelante
La d¨¦cada de los noventa fue prolija en esc¨¢ndalos que demostraron que las normas regulatorias eran obsoletas
1991: desaparici¨®n de 450 millones de libras de los fondos de pensiones del Grupo Mirror, que dej¨® desamparados a miles de trabajadores.
1994: Credit Lyonnais, p¨¦rdidas de 165.000 millones de pesetas por mala gesti¨®n y sobornos a pol¨ªticos.
1995: hundimiento del banco de sangre azul de la City, Barings, debido a las actividades ilegales de uno de sus brokers en Singapur, que oper¨® con derivados y provoc¨® p¨¦rdidas multimillonarias.
1997: esc¨¢ndalo inmobiliario en el banco alem¨¢n HypoBank, que provoca la dimisi¨®n de siete de sus directivos por haber trucado la contabilidad y provocar un agujero de 1.000 millones de euros.
La d¨¦cada de los noventa no dio tregua a los supervisores bancarios. Estos y otros casos demostraron que los bancos hab¨ªan sofisticado mucho sus activos y m¨¦todos de trabajo, dejando obsoleta la normativa bancaria vigente hasta ese momento. Las crisis se deb¨ªan a diferentes problemas de gesti¨®n, pero, al final, en todos los casos, la escasez de recursos propios (capital y reservas) era lo que provocaba la quiebra de la entidad. Los supervisores de los pa¨ªses m¨¢s avanzados coincidieron en que el acuerdo internacional de Basilea de 1988 necesitaba una profunda reforma. En 1990 empezaron a trabajar. Catorce a?os despu¨¦s, en junio pr¨®ximo, anunciar¨¢n el cierre del acuerdo que supondr¨¢ la entrada en vigor de las nuevas reglas denominadas Basilea II. Estas exigencias han sido asumidas por los supervisores de Europa, Am¨¦rica del Norte, Jap¨®n y parte de Asia, por lo que se aplicar¨¢n en todos los pa¨ªses desarrollados.
La recta final ha durado cinco a?os de trabajo muy intenso, en estrecha cooperaci¨®n con la propia banca, cuyas aportaciones han mejorado los sucesivos documentos hasta llegar al consensuado alcanzado en mayo, seg¨²n fuentes del Banco de Espa?a. El Acuerdo de Capital, como tambi¨¦n se conoce a Basilea II, "es hoy mucho mejor, m¨¢s rico y ajustado a la realidad bancaria, que al principio del proceso", apuntan estas fuentes.
El objetivo del nuevo acuerdo es mejorar la estabilidad del sistema financiero de forma que genere bancos mejor capitalizados, es decir, con un capital m¨¢s acorde a su perfil de riesgos, y mejor gestionados.
Basilea II exigir¨¢ a los bancos tener un nivel de capital determinado, pero en su esp¨ªritu va mucho m¨¢s all¨¢ de marcar una ratio m¨ªnima de capital exigible a los bancos. Introduce incentivos para que los bancos mejoren su conocimiento y gesti¨®n del riesgo; refuerza el papel de los supervisores bancarios y su coordinaci¨®n, y aumenta la transparencia para facilitar la disciplina de mercado. El Banco de Espa?a ha descartado que esta nueva normativa propicie fusiones entre las entidades.
Una de las novedades de este proceso de negociaci¨®n del acuerdo ha sido la participaci¨®n espa?ola, poco frecuente en estos foros internacionales. La labor de Jaime Caruana, gobernador del Banco de Espa?a, en los ¨²ltimos a?os ha sido significativa. La coronaci¨®n de esta tarea lleg¨® el 11 de marzo de 2003, fecha en la que fue elegido presidente del Comit¨¦ de Supervisi¨®n Bancaria de Basilea.
El papel de Caruana
Jaime Caruana fue nombrado tras una elecci¨®n entre los gobernadores de los bancos centrales y los responsables de la supervisi¨®n de los pa¨ªses miembros del G-10, en sustituci¨®n de William J. McDonough, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, que anunci¨® su retiro para el 1 de julio. Ha sido la primera vez que este comit¨¦ lo preside una persona que no pertenece a un pa¨ªs del G-10, donde est¨¢n Estados Unidos, Canad¨¢, Francia, Alemania, Italia, Jap¨®n, Reino Unido, B¨¦lgica, Holanda y Suecia. En el Comit¨¦ de Supervisi¨®n tambi¨¦n se sientan Suiza, Espa?a y Luxemburgo.
El mayor peso de Caruana en los principales foros ha coincidido con el crecimiento del BBVA y el Grupo Santander en Am¨¦rica Latina, lo que les ha convertido en jugadores globales.
Uno de los momentos de mayor tensi¨®n en el seno del comit¨¦ se vivi¨® en octubre de 2003. Para algunos supervisores, las exigencias de capital pod¨ªan ser tan elevadas que har¨ªan inviable el acuerdo. El 14 de octubre se convoc¨® una reuni¨®n bajo los auspicios de Caruana, que logr¨® un consenso para impulsar Basilea.
Los acuerdos estaban a punto de fracasar o posponerse sine die por la oposici¨®n de las autoridades estadounidenses y alemanas. Sin embargo, tras la reuni¨®n del comit¨¦ en Madrid, se logr¨® el consenso. La clave fue recoger sugerencias de los banqueros de EE UU. De esta manera, las entidades volvieron a aceptar adaptarse a las nuevas normas en diciembre de 2006. Aun as¨ª, se acord¨® una moratoria de un a?o para los modelos m¨¢s avanzados, que s¨®lo utilizar¨¢n algunas de las m¨¢s grandes entidades internacionales (entre ellas, el BBVA y el Santander). Sin embargo, mientras llegan los modelos m¨¢s avanzados, se adaptar¨¢n al resto de normativas.
La clave del acuerdo fue que no se exigir¨¢n provisiones por las p¨¦rdidas esperadas, sino s¨®lo por las inesperadas. Adem¨¢s, se ha revisado el tratamiento de los cr¨¦ditos concedidos por tarjeta y las t¨¦cnicas de coberturas de riesgo. Las gestiones de Caruana en pasillos fue clave, seg¨²n fuentes del sector, para un acuerdo que "simplifica y separa mejor lo que es capital de las provisiones".
Caruana, adem¨¢s, es desde el 3 de junio de 2003 miembro de pleno derecho del Grupo de los Treinta, una organizaci¨®n independiente dedicada al an¨¢lisis de cuestiones pol¨ªticas, econ¨®micas y financieras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.