El Banco de Espa?a reitera que Basilea II no fomentar¨¢ las fusiones bancarias
El presidente de BBVA, Francisco Gonz¨¢lez, afirm¨® antes de ayer que los acuerdos propiciar¨¢n concentraciones en el sector
Los acuerdos de Basilea II no van a ser un catalizador para fusiones bancarias, seg¨²n el subgobernador del Banco de Espa?a, Gonzalo Gil. "Los proyectos de fusi¨®n se hacen teniendo en cuenta elementos m¨¢s importantes que un cambio regulatorio", asegur¨® hoy, para a?adir que no cree que con la nueva normativa hubiese m¨¢s fusiones.
El pasado mi¨¦rcoles el presidente de BBVA, Francisco Gonz¨¢lez, afirm¨® que los acuerdos de Basilea II propiciar¨¢n concentraciones bancarias, bien por la v¨ªa de las fusiones, bien por las compras, as¨ª como una limitaci¨®n en el desarrollo de ciertas actividades que no formen parte del n¨²cleo del negocio de las entidades. La presidenta de Banesto, Ana Patricia Bot¨ªn, asegur¨® por su parte que las operaciones de compra no vendr¨¢n exclusivamente de los efectos de los acuerdos, sino que podr¨ªan anticiparse a su entrada en vigor para "aprovechar las ventajas" y "potenciales ahorros de capital" con adquisiciones, por ejemplo, de bancos hipotecarios.
Gil, que particip¨® en unas jornadas sobre Basilea II organizadas por la APIE, a?adi¨® que el Banco de Espa?a mantendr¨¢ las exigencias actuales de provisiones estad¨ªsticas que se realizan en ¨¦poca de bonanza para los momentos bajos de ciclo y dej¨® claro que ¨¦stas no merman la competitividad de la banca espa?ola.
El subgobernador se distancia as¨ª de las opiniones de algunas entidades que solicitan que se liberen este tipo de provisiones que no existen en otros pa¨ªses. En el mismo sentido que Gil ya se pronunci¨® el martes el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, cuando dijo que estas provisiones permiten al sistema espa?ol beneficios sustanciales en t¨¦rminos prudenciales.
La banca extranjera opina que las ventajas que traer¨¢ Basilea II para la banca minorista espa?ola aumentar¨¢n la apetencia de grupos for¨¢neos por este mercado, aunque no vislumbra actualmente operaciones por la falta de ofertas, y espera, incluso, que algunas entidades que no cuenten con masa cr¨ªtica suficiente puedan abandonar el pa¨ªs cuando el grupo al que pertenezca reorganice la estructura de negocio para asimilar las nuevas exigencias de capital.
Insta a las entidades a "gestionar el futuro"
Gil ha hecho un llamamiento a las entidades financieras para que "programen" estrategias para hacer frente al previsible descenso del ritmo de crecimiento del cr¨¦dito y la disminuci¨®n de la calidad de sus recursos propios. A su juicio, deber¨ªan "gestionar el futuro" teniendo en cuenta adem¨¢s la tendencia al alza de los tipos y la mayor sensibilidad a perturbaciones adversas como ser¨¢ el encarecimiento del precio del dinero o en la renta, dado el elevado endeudamiento de las familias espa?olas, que supera ya la media de la zona euro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.