Asociaciones de padres de alumnos piden coordinaci¨®n entre Urbanismo y Educaci¨®n
Vecinos de Sevilla Este protagonizan duras protestas por la falta de matr¨ªculas en Infantil
El a?o pasado m¨¢s de 150.000 alumnos de Educaci¨®n Infantil (de 3 a 6 a?os) y de Primero de Primaria (6 a?os) fueron por primera vez al colegio en Andaluc¨ªa. De estos, seg¨²n la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, el 98%, obtuvieron plaza en el centro que solicitaron como primera opci¨®n. Dentro de unos d¨ªas la Consejer¨ªa har¨¢ p¨²blico el n¨²mero de solicitudes de escolarizaci¨®n de los alumnos de Educaci¨®n Infantil y de Primaria para el pr¨®ximo curso escolar.
El plazo de escolarizaci¨®n termin¨® el pasado 25 de mayo y ha estado protagonizado por movilizaciones y protestas de los padres en varios puntos de Andaluc¨ªa, pero sobre todo en Sevilla Este convocadas por asociaciones de vecinos, padres y sindicatos de la ense?anza. Ambos aseguran que faltan plazas en los colegios de la zona y reclaman que haya 20 alumnos por clase y no 25 como hasta ahora.
Para solucionar el problema de plazas en Sevilla Este, la delegada de Educaci¨®n de Sevilla, Elena Nimo, anunci¨® la construcci¨®n de nuevas aulas en la zona para ni?os de 3 a 6 a?os. Seg¨²n Nimo, esta medida incrementa en 550 el n¨²mero de plazas para el pr¨®ximo curso. En las dos ¨²ltimas semanas, los padres de los alumnos y las asociaciones vecinales de Sevilla Este hab¨ªan denunciado en Educaci¨®n que 518 ni?os no ten¨ªan ning¨²n colegio asignado por falta de espacio.
Educaci¨®n tiene previsto construir en los pr¨®ximos cinco meses un aulario con 12 unidades preindustrializadas cerca del IES Valle Incl¨¢n, otro con nueve aulas en la calle Flor de Porcelanosa y un tercero con siete caracolas (aulas prefabricadas) junto a las que ya existen en la Calle Doctora Navarro.
Estas aulas garantizar¨¢n, seg¨²n Nimo, que en el pr¨®ximo curso todos los alumnos de Infantil de la zona puedan ir al colegio. "No se va a quedar ning¨²n ni?o en la calle y aunque es cierto que este a?o se ha desbordado la demanda de escolarizaci¨®n en la zona, hemos buscado una soluci¨®n a corto plazo y estamos en contacto con el Ayuntamiento para que en el futuro se planifiquen simult¨¢neamente las viviendas y los centros educativos", afirm¨® Nimo.
Los aularios cercano al IES Valle Incl¨¢n y el de calle de Flor de Porcelanosa van a ser, seg¨²n la delegada, "estables" y en los mismos recintos se van a construir sendos centros de Educaci¨®n Primaria y de Infantil. El tercero, junto a otras caracolas, es provisional y desaparecer¨¢ cuando se termine la construcci¨®n de un centro educativo situado enfrente. "Las aulas preindustrializadas que vamos a construir cerca del Valle Incl¨¢n y en Flor de Porcelanosa son estables, est¨¢n homologadas y, al contrario que las caracolas, no necesitan ser sustituidos puesto que cumplen todas las funciones tanto de seguridad como educativas", se?al¨® Nimo.
Junto a los tres centros de Educaci¨®n Infantil y Primaria previstos, la delegada anunci¨® que se van a construir dos Institutos de Educaci¨®n Secundaria, uno que estar¨¢ finalizado para el curso 2005-2006 y otro, para el siguiente. Con estas medidas Nimo asegur¨® que se soluciona a corto y medio plazo el problema de escolarizaci¨®n de la zona que en los ¨²ltimos a?os ha estado caracterizado por un aumento de poblaci¨®n que continuar¨¢ con la construcci¨®n de 20.000 nuevas viviendas, seg¨²n el nuevo PGOU.
Por un intercambio del suelo
Los sindicatos de ense?anza y las asociaciones de padres (APA) de Andaluc¨ªa
consideran insuficientes las medidas adoptadas por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y reclaman una mayor coordinaci¨®n entre los planes de urbanismo de las ciudades y las delegaciones de Educaci¨®n.
Jos¨¦ Mar¨ªa Mesa, presidente de la Federaci¨®n Provincial de APA de Sevilla, se?alaba que el problema se repite a?o tras a?o. "Ni el PP, ni el PA ni nadie ha resuelto el problema. Hay que modificar el planteamiento urbano e intercambiar suelos para que los alumnos puedan tener un colegio cerca". Mesa a?ade que solamente se reserva suelo para viviendas y que el problema "es culpa de la administraci¨®n" y de la "mala planificaci¨®n urban¨ªstica". Desde su federaci¨®n tambi¨¦n se se?ala que las zonas que m¨¢s preocupan en Andaluc¨ªa son las de Sevilla Este y la costa de M¨¢laga donde faltan plazas escolares y la ratio es muy superior a la deseada que tendr¨ªa que ser menos de 20 alumnos por clase. "Tampoco es tan dif¨ªcil saber donde est¨¢ la poblaci¨®n m¨¢s envejecida y donde las que tiene m¨¢s natalidad en cualquier ciudad, s¨®lo hay que mirar donde hay m¨¢s viviendas y donde se van a construir nuevas para prever y construir cerca centros educativos", concluye el presidente de la Federaci¨®n.
Ram¨®n Bulnes, integrante de una de las plataformas vecinales de Sevilla Este, tampoco est¨¢ de acuerdo con las medidas que se toman desde la Consejer¨ªa y se?ala que las movilizaciones continuar¨¢n hasta que se construyan centros educativos en la zona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asociaciones padres
- APAS
- Comunidades aut¨®nomas
- Ordenaci¨®n suelo
- Protestas sociales
- Orden p¨²blico
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Malestar social
- Seguridad ciudadana
- Centros educativos
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Problemas sociales
- Educaci¨®n
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia