200 obras documentan en Vigo el salto de la fotograf¨ªa al arte
El salto dado por la fotograf¨ªa desde la reproducci¨®n mec¨¢nica a su consideraci¨®n como obra de arte es el objetivo primordial que plantea la exposici¨®n The last picture show, que se exhibe en el Museo de Arte Contempor¨¢neo (Marco) de Vigo, con 200 obras de 55 artistas que cubren una gran diversidad de temas para certificar ese salto. La muestra, producida por el Walker Art Center de Minneapolis (Minnesota) y comisariada por Douglas Fogle, permanecer¨¢ en Vigo hasta el 19 de septiembre y despu¨¦s viajar¨¢ a Z¨²rich.
En la muestra, que lleva por subt¨ªtulo Artistas que usan la fotograf¨ªa. Tendencias conceptuales de 1960 a 1982, se incluyen desde cajas de luz hasta polaroids, pasando por todo tipo de formatos y soportes, proyecciones de diapositivas, objetos realizados con fotos, revistas en las que los artistas publican sus obras, libros de artista y otras piezas. Todo ello quiere reflejar los motivos y el momento -a partir de la segunda mitad de la d¨¦cada de los cincuenta- en que la fotograf¨ªa encuentra un espacio propio en museos y galer¨ªas, documentando la importancia de un conjunto de pr¨¢cticas fotogr¨¢ficas desarrolladas por artistas que no eran necesariamente fot¨®grafos.
As¨ª, el pintor Sigmar Polke, que a mediados de los sesenta empez¨® a realizar experimentos fotogr¨¢ficos con las formas escult¨®ricas y con la alquimia del propio proceso de revelado, o Bruce Nauman, que recurre a la c¨¢mara para documentar actos escult¨®ricos que participaban de lo conceptual, lo fotogr¨¢fico y la performance. Lo mismo Bernd & Hilla Becher, Edward Ruscha, Sherrie Levine, Richard Prince o Cindy Sherman, que llevan sus obras al reconocimiento mundial.
Paisaje y cuerpo
La exposici¨®n se articula en torno a temas como las series arquitect¨®nicas, centradas en el an¨¢lisis formal y social de entornos edificados en los a?os sesenta, las geometr¨ªas minimalistas de Mel Bochner o Sol LeWitt, o la profusi¨®n de im¨¢genes encontradas en los medios de comunicaci¨®n de masas. Otros aspectos de la muestra tienen que ver con intervenciones fotogr¨¢ficas en entornos naturales y edificados, con las estrategias conceptuales de artistas como Dennis Oppenheim y Douglas Huebler, con la utilizaci¨®n de la fotograf¨ªa para construir escenarios que juegan con la incongruencia y el absurdo y con la revisi¨®n de la historia cultural del paisaje, tradicionalmente el g¨¦nero m¨¢s importante tanto en la pintura como en la fotograf¨ªa.
Menci¨®n aparte merece la consideraci¨®n del cuerpo en el espacio, objeto fundamental de la fotograf¨ªa desde su invenci¨®n y que se reactualiza mediante trabajos de performance de los artistas o de sus experimentos fotogr¨¢fico-escult¨®ricos. El mundo de im¨¢genes de la cultura de consumo y las estrategias de apropiaci¨®n caracter¨ªsticas de los ochenta son otros dos aspectos presentes en la fotograf¨ªa conceptual que registra la exposici¨®n para subrayar los sistemas de circulaci¨®n de im¨¢genes y la identidad norteamericana de los a?os ochenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.