"La prohibici¨®n del 'botell¨®n' no soluciona nada"
La pr¨¢ctica del botell¨®n tambi¨¦n puede tener elementos positivos para los j¨®venes. Lo defiende la profesora de Sociolog¨ªa e investigadora del Instituto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto Mar¨ªa Teresa Laespada (Bilbao, 1965). Laespada ha estudiado en profundidad este fen¨®meno y acaba de impartir un curso sobre el consumo de drogas en la escuela.
Pregunta. ?En qu¨¦ medida influye el entorno social en la pr¨¢ctica del botell¨®n?
Respuesta. La pr¨¢ctica del botell¨®n es un fen¨®meno social. Existen varios factores sociales que hacen que los j¨®venes inventen el botell¨®n. Los precios de los bares y su cambio est¨¦tico, con menos luminosidad, m¨¢s ruido, menos sillas para sentarse y charlar..., adem¨¢s de las leyes que restringen su acceso a estos locales. Todo ello potencia su imaginaci¨®n en la b¨²squeda de alternativas. Esa alternativa tambi¨¦n se convierte en una moda de obligado cumplimiento para los chavales cuando llegan a los 12 ¨® 13 a?os. Se convierte en un factor de socializaci¨®n a trav¨¦s de un pacto t¨¢cito por el que los j¨®venes lo hacen y los adultos lo asumen como una especie de mal necesario. El exceso de alcohol acaba siendo aceptado por la sociedad y se introduce en las pautas de socializaci¨®n juvenil.
P. ?Es cierto que los j¨®venes comienzan a beber a una edad cada vez m¨¢s temprana?
R. Es verdad que empiezan a una edad m¨¢s temprana, pero el cambio no se produce de a?o en a?o. Desde los a?os ochenta, cuando comienza a manifestarse el fen¨®meno de la bebida en grupos, hasta ahora, la edad de inicio ha pasado de los 14 a los 12-13. Este descenso se produce tambi¨¦n porque la propia sociedad reduce los procesos de pre-adolescencia, no s¨®lo en el consumo de alcohol.
P. ?La pr¨¢ctica de beber en grupo es algo novedoso?
R. El beber social es casi tan antiguo como la creaci¨®n de los bares. En Euskadi hemos vivido el poteo o el chiquiteo, distintos del botell¨®n en que el objetivo final de ¨¦ste es la borrachera. De todas formas, el botell¨®n no es s¨®lo eso, tambi¨¦n es hablar con los ¨ªntimos, estrechar los lazos y la comunicaci¨®n...
P. ?Qu¨¦ repercusiones tiene el botell¨®n para los j¨®venes?
R. Desde el punto de vista de la sociedad adulta, todas las repercusiones son negativas, porque adem¨¢s se produce un conflicto de intereses entre los j¨®venes y los adultos en la ocupaci¨®n de un espacio f¨ªsico y de un tiempo. Desde el punto de vista de los j¨®venes, tambi¨¦n hay efectos positivos: les permite hablar, experimentar en algunos casos sus propios l¨ªmites y normas de comportamiento, estrechar los lazos... No hay que olvidar que en los j¨®venes el grupo de amigos adquiere cada vez mayor relevancia. En cualquier caso, el uso de sustancias para divertirse no es positivo.
P. ?Su prohibici¨®n soluciona algo?
R. La prohibici¨®n del botell¨®n no soluciona nada. No podemos prohibir los procesos de socializaci¨®n de los j¨®venes. La prohibici¨®n s¨®lo conseguir¨¢ que tome cuerpo de otra forma.
P. ?Qu¨¦ alternativas existen?
R. La intervenci¨®n socio-educativa es m¨¢s ¨²til que la punitiva. Esto no quiere decir que no deba haber medidas de control. Debemos ense?arles a tener responsabilidades. Las alternativas no pueden venir del mundo adulto, tienen que pasar por los j¨®venes. Debemos educarlos en la responsabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.