La poblaci¨®n andaluza se ha multiplicado por cuatro en 200 a?os
La poblaci¨®n andaluza se ha multiplicado por cuatro en 200 a?os, con un crecimiento anual medio de 6,5 por mil personas y a?o, aunque de forma muy desigual a lo largo del per¨ªodo, seg¨²n datos de la publicaci¨®n Evoluci¨®n hist¨®rica de la poblaci¨®n de Andaluc¨ªa del Instituto andaluz de Estad¨ªstica (IEA). En los 214 a?os transcurridos entre el censo de Floridablanca en 1787 y el primer censo del siglo XXI (2001) la poblaci¨®n andaluza ha crecido m¨¢s de cinco millones y medio al pasar de 1.850.157 a 7.357.558 habitantes.
Seg¨²n dicha publicaci¨®n, los crecimientos medios demogr¨¢ficos durante el siglo XIX estuvieron en torno a cinco por mil personas y a?o, mientras que en la primera mitad del siglo XX superaron, en la mayor parte del tiempo, los diez por mil personas y a?o. El primer tercio del siglo XX fue el per¨ªodo m¨¢s din¨¢mico desde el punto de vista demogr¨¢fico para Andaluc¨ªa durante los ¨²ltimos dos siglos, y de 1910 a 1940 la comunidad creci¨® a ritmos cercanos al diez por mil.
Sin embargo, la Guerra Civil produjo una profunda inflexi¨®n en la tendencia de crecimiento, y desde los a?os cuarenta hasta los sesenta Andaluc¨ªa redujo paulatinamente su crecimiento, llegando a un m¨ªnimo en los a?os sesenta, coincidiendo con el per¨ªodo de "m¨¢s intensa sangr¨ªa migratoria de la historia" andaluza, se?ala el informe.
A finales del siglo XX se mantuvo un crecimiento importante de la poblaci¨®n, por encima de cinco por mil, pero con una inversi¨®n muy significativa del comportamiento migratorio. El crecimiento de la poblaci¨®n en Andaluc¨ªa de finales del siglo XX es moderado en comparaci¨®n con el de los pa¨ªses que han sufrido una transici¨®n demogr¨¢fica reciente y que pueden superar el crecimiento del veinte por mil personas.
Redistribuci¨®n
No obstante, los crecimientos de Andaluc¨ªa en los dos ¨²ltimos siglos est¨¢n dentro de los obtenidos por los pa¨ªses occidentales en sus respectivas transiciones demogr¨¢ficas, oscilando en torno al diez por mil. A pesar de que la transici¨®n demogr¨¢fica ha ocurrido de forma sincronizada en toda Andaluc¨ªa, durante los dos ¨²ltimos siglos se ha producido una significativa redistribuci¨®n territorial de la poblaci¨®n, sobre todo a expensas del componente migratorio, y destaca el peso de Sevilla (un 7%), al igual que M¨¢laga (un 4%), y en contrapartida Granada y C¨®rdoba pierden tres puntos porcentuales cada una.
Seg¨²n el mismo informe, desde mediados del siglo XIX hasta principios del XXI la tasa bruta de natalidad casi se ha reducido un 75% (de 31 a ocho nacimientos por mil personas y a?o de 1860 a 2002) y en una magnitud similar han disminuido las tasas brutas de mortalidad (de 41 a 11 por mil en el mismo per¨ªodo).
Este cambio "espectacular" ha sido el resultado del proceso de transici¨®n demogr¨¢fica ocurrido en toda Europa y que ha sido propiciado por las mejoras en las condiciones de vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.