Esther Koplowitz denuncia la hostilidad de Acciona en FCC
La empresaria busca aliados para mantener el control del grupo

La soterrada batalla por el control de FCC se recrudece. Esther Koplowitz, principal accionista del segundo grupo espa?ol de construcci¨®n y servicios, critic¨® ayer a la familia Entrecanales, propietaria de la constructora rival Acciona, por haber irrumpido de forma hostil en el capital de la compa?¨ªa, y de no informarle personalmente de sus anunciados planes para una fusi¨®n entre ambas. Koplowitz negocia con un grupo de inversores, entre ellos Ibersuizas y la familia Peugeot, su posible entrada en FCC.
Las cartas est¨¢n sobre la mesa. Koplowitz, una de las personas m¨¢s ricas de Espa?a, ya ha dejado bien clara su opini¨®n sobre la entrada en FCC de los Entrecanales, que han comprado en el ¨²ltimo a?o un 14% de la compa?¨ªa a trav¨¦s de dos operaciones que no fueron comunicadas previamente a la accionista mayoritaria (controla un 52%).
En un comunicado p¨²blico, la empresaria refleja su malestar, aunque sin citar la palabra hostil, por las formas en que el grupo rival ha iniciado el asalto de FCC. "Una actuaci¨®n que dista mucho de la habitual cortes¨ªa entre compa?¨ªas del mismo sector, no facilita en modo alguno las buenas relaciones entre ambas y contrasta totalmente con lo asegurado a los medios en las ¨²ltimas semanas".
Este peri¨®dico intent¨® recoger sin ¨¦xito una respuesta de Acciona. Estaba previsto que la compa?¨ªa enviara anoche a la CNMV un comunicado aclarando sus contactos con FCC.
La constructora de los Entrecanales admiti¨® en su ¨²ltima junta de accionistas, celebrada en abril pasado, que iba a por todas en FCC. El entonces presidente del grupo, Jos¨¦ Mar¨ªa Entrecanales -ahora ha sido relevado por su hijo Jos¨¦ Manuel-, reconoci¨® por primera vez que buscaba una fusi¨®n con su rival y que hab¨ªa mantenido "conversaciones" con accionistas de FCC para "llegar a una entente". "A nadie le gusta que le entren por la puerta trasera", dijo.
Pero las cr¨ªticas lanzadas ayer por la empresaria contra la forma de actuar de los Entrecanales aleja a¨²n m¨¢s la posibilidad de un acuerdo amistoso entre ambas partes. Koplowitz es tajante: "No he recibido ninguna llamada de la familia Entrecanales". Y expresa su extra?eza ante las recientes declaraciones -no oficiales- atribuidas a los representantes de la familia Entrecanales en los medios de comunicaci¨®n referidas a la imposibilidad de hablar con ella.
Cualquier intento de fusi¨®n con FCC tiene que contar, en principio, con el visto bueno de la empresaria, que controla de forma indirecta un 52% de la compa?¨ªa a trav¨¦s de B-1998. En esta sociedad posee el 51% del capital; el resto est¨¢ en manos del grupo franc¨¦s de aguas Veolia, que desde hace meses quiere vender su parte. De forma indirecta, Veolia posee un 25,7% de FCC, capital valorado en el mercado en m¨¢s de 1.000 millones.
Para hacer posible su salida, Koplowitz negocia con un grupo de inversores financieros, entre los que se encuentran Ibersuizas y la familia francesa Peugeot, la posibilidad de tomar una participaci¨®n en el capital social de la constructora. Fuentes cercanas a la empresaria negaron ayer que se hayan mantenido contactos con El Corte Ingl¨¦s y el financiero estadounidense George Soros, como se ha especulado en algunos medios.
En principio, la ¨²nica posibilidad de Acciona ser¨ªa buscar la forma legal de liberar a Veolia del pacto accionarial que mantiene con Koplowitz en la sociedad B-1998, que da prioridad de compra a la empresaria en caso de que su socio quiera vender.
La batalla por el control de FCC ser¨¢ escenificada, por primera vez, en la junta de accionistas de la compa?¨ªa, prevista el 23 de junio. Todo indica que Acciona aprovechar¨¢ esta cita para pedir al menos dos representantes en el consejo de la constructora, con lo que podr¨ªa participar en la gesti¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
