Un di¨¢logo aborda la explotaci¨®n de las trabajadoras de las grandes firmas de ropa
"No nos dejan ni ir al ba?o ni ir a beber un poco de agua. Necesitan explotarnos continuamente, y todo por un salario de hambre". As¨ª empez¨® ayer el escalofriante relato de Gloria Rafaela C¨®rdova Miranda, una trabajadora de una f¨¢brica textil de Guatemala en la presentaci¨®n del di¨¢logo ?Qu¨¦ se esconde detr¨¢s de tu ropa?, organizado por las ONG Interm¨®n-Oxfam y Setem y que se celebrar¨¢ ma?ana en el F¨®rum. El ejemplo de Gloria es el de millones de mujeres que trabajan en los pa¨ªses del Sur en las cadenas de producci¨®n de las grandes marcas de ropa y que lo hacen bajo unas condiciones que, seg¨²n las ONG, pueden calificarse de infrahumanas.
El encuentro, que es gratuito y al que se han inscrito 750 personas, pretende ser un espacio de denuncia y debate sobre los actuales modelos de producci¨®n de ropa y la situaci¨®n de las mujeres de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo que est¨¢n en el ¨²ltimo eslab¨®n de la cadena, seg¨²n explic¨® ayer Ignasi Carreras, director de Interm¨®n-Oxfam. Como resultado, las mujeres -que representan entre el 60% y el 90% de los trabajadores de estas empresas- reciben sueldos ¨ªnfimos, est¨¢n obligadas a trabajar horas extra y no remuneradas, no pueden pertenecer a ning¨²n sindicato y se ven obligadas a trabajar en malas condiciones higi¨¦nicas y sanitarias.
El di¨¢logo se enmarca dentro de las diversas campa?as que estas ONG est¨¢n llevando a cabo para alertar tanto a las empresas como a los consumidores de estas pr¨¢cticas. "S¨®lo avanzaremos si las empresas reciben quejas de los consumidores", dijo Carreras. En este sentido, el director de Interm¨®n anim¨® a los ciudadanos a que participen en la campa?a Juega limpio en las Olimpiadas que se est¨¢ realizando estos d¨ªas. Las ONG est¨¢n recogiendo firmas para exigir a las marcas de ropa deportiva el cumplimiento de los est¨¢ndares internacionales de derechos laborales para los trabajadores de pa¨ªses del Sur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.