Los 25 pactan el reparto de poder m¨¢s complejo y farragoso de la historia de la Uni¨®n Europea
Jean-Claude Juncker (Luxemburgo): "No soy capaz de llevar esto a un refer¨¦ndum"

El franc¨¦s Val¨¦ry Giscard d'Estaing, el principal promotor de la Constituci¨®n europea, prometi¨® una f¨®rmula "sencilla y comprensible" para el reparto de poder. Los Veinticinco aprobaron anoche la m¨¢s compleja y farragosa en la historia de la Uni¨®n. "Yo no soy capaz de llevar esto a un refer¨¦ndum. Le deseo mucha suerte al que tenga que hacerlo", dijo en la mesa de reuniones el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, al comentar la f¨®rmula. Para Espa?a, la soluci¨®n, que entrar¨¢ en vigor en 2009, es positiva: se acerca mucho a lo que exig¨ªa Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
La base del sistema es la doble mayor¨ªa de Estados y poblaci¨®n. Una decisi¨®n en el Consejo de la UE ser¨¢ v¨¢lida, incluy¨® Giscard en su proyecto, cuando sea apoyada por una mayor¨ªa de Estados (50%) que represente al menos a tres quintos de la poblaci¨®n (60%). Punto. Los Veinticinco estaban anoche a punto de pactar que las decisiones sean tomadas por al menos el 55% de Estados que representen al menos al 65% de la poblaci¨®n. ?sa ser¨¢ la definici¨®n de la mayor¨ªa cualificada en la Ley Fundamental.
La base del nuevo sistema es la doble mayor¨ªa de Estados y poblaci¨®n
?Por qu¨¦ 55% y 65%? Para combinar intereses y opciones de bloqueo de unos y otros. Es s¨®lo el principio del enredo. Con la combinaci¨®n 55-65, s¨®lo tres grandes pa¨ªses re¨²nen una poblaci¨®n adecuada (m¨¢s del 35%) para bloquear cualquier acuerdo. Para evitarlo, primera cl¨¢usula a?adida: el m¨ªnimo n¨²mero de pa¨ªses para bloquear ser¨¢ de cuatro. Segunda: coalici¨®n m¨ªnima de 15 pa¨ªses para poder aprobar. Tercera: las abstenciones no ser¨¢n tenidas en cuenta al contabilizar Estados y la poblaci¨®n. Cuarta: cuando la propuesta que analice el Consejo no provenga de la Comisi¨®n o del ministro europeo de Exteriores, la mayor¨ªa cualificada ser¨¢ el 72% de los Estados que representen al menos al 65% de la poblaci¨®n.
Quinta cl¨¢usula: si una coalici¨®n de pa¨ªses que rechace un acuerdo suma m¨¢s del 30% de la poblaci¨®n de la UE o est¨¢ compuesta por m¨¢s del 40% de los Estados, el Consejo har¨¢ todo lo que est¨¦ en su mano para conseguir un arreglo antes de votar. Este apartado (cl¨¢usula Ioannina, se denomina) se introdujo para que Polonia aceptara la f¨®rmula global. Sexta: en reuniones del Consejo en las que no todos los Estados tienen derecho a voto (en los de ministros de la zona euro, por ejemplo), las combinaciones 55-65 y 72-65 ser¨¢n adaptadas y la minor¨ªa de bloqueo matem¨¢tica por pa¨ªses tendr¨¢ que sumar una unidad.
Al margen de las complejidades, la f¨®rmula supone para Espa?a mucho m¨¢s poder que el otorgado en el proyecto constitucional. Al elevar el porcentaje de poblaci¨®n al 65%, Espa?a tendr¨¢ muchas m¨¢s opciones de bloquear decisiones en ¨¢reas clave como la agricultura con sus socios tradicionales en ese terreno. Zapatero insisti¨® en llegar al 66,6% (dos tercios de la poblaci¨®n), pero tuvo que ceder ese 1,6% para no impedir el pacto final que, como siempre sucede en la UE, no es satisfactorio para nadie porque todos ceden algo. Como hab¨ªa exigido Zapatero, el n¨²mero m¨ªnimo de pa¨ªses para bloquear ser¨¢ de cuatro, una cl¨¢usula que aproxima el peso de Espa?a al de Francia, Italia y Reino Unido. Sin esa cl¨¢usula, estos tres juntos pod¨ªan bloquear (dos de ellos con Espa?a, no), igual que cualquier combinaci¨®n de dos de ellos con Alemania. Es ¨¦ste el pa¨ªs m¨¢s beneficiado con el sistema de doble mayor¨ªa, porque, por vez primera en la historia de laUE, que se cre¨® sobre la paridad de poder entre Alemania y Francia, Berl¨ªn tendr¨¢ ahora m¨¢s poder que Par¨ªs y que ning¨²n otro gracias a su diferencia de poblaci¨®n, el factor que da ahora m¨¢s peso a los grandes.
En el Parlamento Europeo, el pacto final abre claras opciones a Espa?a para recuperar entre cuatro y cinco esca?os de los 14 que perdi¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en Niza. Habr¨¢ un total de 750 esca?os en la C¨¢mara con dos reglas de principio: seis esca?os al menos para los m¨¢s peque?os (uno m¨¢s que en el proyecto) y 96 como m¨¢ximo (Alemania tiene 99 y cede tres). La compensaci¨®n para los peque?os es doble: tienen m¨¢s opciones de bloqueo al aumentar a 55% el porcentaje de Estados y reciben la garant¨ªa de que habr¨¢ un comisario por pa¨ªs hasta 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
