Eurovocabulario
Se escucha hace unos d¨ªas en las noticias de la radio p¨²blica que se celebra el D¨ªa Europeo del Melanoma. En tal jornada se mantienen encuentros entre cient¨ªficos y especialistas para tratar sobre la materia, se divulgan en los medios conocimientos sobre esta patolog¨ªa y se lanzan mensajes sobre prevenci¨®n y recomendaciones para atajar esta dolencia.
Hasta aqu¨ª todo es razonable, saludable y hasta plausible. Pero uno se queda perplejo, si no paralizado, cuando escucha poco despu¨¦s al locutor hablar con toda naturalidad del euromelanoma, no s¨¦ muy bien si refiri¨¦ndose al propio mal o al d¨ªa que se le dedica.
Cierto es que por la radio no alcanzamos a ver los colores, pero se adivina que lo dijo el locutor sin ning¨²n tipo de sonrojo. Se adivina y lo confirma que, siguiendo con su relato, vuelve el locutor a citar el euromelanoma por segunda y hasta por tercera vez.
Desconozco si los melanomas de los europeos tienen su propio car¨¢cter y presentan distinta etiolog¨ªa o cursan diferente evoluci¨®n que los que pueda sufrir un americano o un chino, pongo por caso.
Hasta ahora hab¨ªamos o¨ªdo hablar de eurodiputados, euroesc¨¦pticos, euroorden, eurocopa, por poner s¨®lo unos ejemplos, y recientemente del euromill¨®n, esa especie de loter¨ªa primitiva que tanto puede agraciar a un s¨²bdito de Lorca como a uno de Aix-la-Chapelle.
No hay manera. En vista de que ni europarlamentos, ni eurocopas ni euromillones consiguen crear identidad europea, ni que los eurohabitantes se molesten en acercarse a las urnas cuando los esca?os est¨¢n en Estrasburgo y el Gobierno en Bruselas, los medios de comunicaci¨®n van a intentarlo ahora por la v¨ªa de los euromelanomas. Qui¨¦n sabe si pronto no lo har¨¢n por la de los euroeczemas o la de las europeritonitis.
Hombre, loable es el empe?o europeizante, pero seguramente hay modos m¨¢s apropiados que la masacre del idioma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.