El Frente Polisario pide al Gobierno que se implique m¨¢s en solucionar el conflicto del S¨¢hara
El delegado del Frente Polisario en Madrid, Abdullah Arabi, que recibi¨® ayer al primer grupo de los 8.000 ni?os saharauis que pasar¨¢n el verano con familias espa?olas, reclam¨® al Gobierno una implicaci¨®n "m¨¢s activa" para que se aplique la legalidad internacional en el S¨¢hara Occidental. Abdullah Arabi manifest¨® que la dimisi¨®n del principal mediador de la ONU en el S¨¢hara Occidental, James Baker, supone "un rev¨¦s" para el desarrollo del plan de paz, "boicoteado por Marruecos y Francia", y pidi¨® al Gobierno que asuma la responsabilidad que Espa?a tiene con los saharauis.
El representante del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid confi¨® en que se pueda aplicar el plan Baker, que prev¨¦ la celebraci¨®n de elecciones en el S¨¢hara y de un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n, y se acabe "con la intransigencia reiterada de Marruecos y con la falta de decisi¨®n de la ONU. Demandamos del Gobierno socialista", a?adi¨®, "que act¨²e con el S¨¢hara Occidental de la misma manera que hizo en su d¨ªa Portugal con Timor Oriental".
Arabi tambi¨¦n solicit¨® al Ejecutivo y a todas las administraciones regionales y locales espa?olas su colaboraci¨®n para continuar con los programas de ayuda humanitaria para los campamentos de refugiados. Abdullah Arabi, junto a representantes de varias asociaciones de amigos del pueblo saharaui y familias de acogida, dieron la bienvenida a los 350 ni?os de entre 8 y 12 a?os que disfrutar¨¢n de dos meses de vacaciones en la Comunidad de Madrid. Los ni?os llegaron al aeropuerto de Barajas en la madrugada de ayer procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, ubicados en la frontera argelino-saharaui.
Vacaciones para 8.000 ni?os
El programa Vacaciones en Paz, impulsado por las asociaciones saharauis espa?olas desde hace 14 a?os, permitir¨¢ este verano el traslado a Espa?a de unos 8.000 ni?os que ser¨¢n acogidos por familias de varias comunidades aut¨®nomas durante julio y agosto. Algunos de ellos son hijos de v¨ªctimas de guerras o con problemas de salud. En la selecci¨®n tambi¨¦n ha influido los buenos resultados acad¨¦micos, seg¨²n los organizadores del viaje.
Las familias que les acoger¨¢n tuvieron que cumplimentar una serie de tr¨¢mites, que comenzaron con un proceso de informaci¨®n, mediante charlas y conferencias, sobre la situaci¨®n de estos ni?os en los campamentos de refugiados, y continuaron con entrevistas en presencia de psic¨®logos y soci¨®logos. La mayor¨ªa de los ni?os ser¨¢n sometidos a revisiones m¨¦dicas durante su estancia en Espa?a. Entre las patolog¨ªas m¨¢s comunes que tienen, por sus condiciones de vida, se encuentran las cataratas, la hepatitis y la falta de vitaminas.
El programa Vacaciones en Paz est¨¢ financiado por comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.