El Parlamento de las Religiones abordar¨¢ en Barcelona el problema de los fundamentalismos
El gran encuentro interreligioso se celebrar¨¢ en el F¨®rum del 7 al 13 de julio
Las religiones del mundo se citar¨¢n en Barcelona del 7 al 13 de julio para hablar de su papel en la sociedad actual, tanto en situaciones de paz como de guerra. El Parlamento de las Religiones, encuentro interreligioso peri¨®dico, ha decidido organizar su cuarta edici¨®n en la capital catalana dentro del F¨®rum de las Culturas. Est¨¢ previsto que participen en ¨¦l unas 7.000 personas, cosa que convertir¨¢ el encuentro en el di¨¢logo m¨¢s concurrido del F¨®rum. Entre otros temas, se abordar¨¢ el problema que suponen los fundamentalismos religiosos y laicos en la actualidad.
Los organizadores del Parlamento de las Religiones, presentado ayer en conferencia de prensa, coincidieron en destacar el esp¨ªritu abierto del acontecimiento. "Se trata de un acto dirigido tanto a creyentes como a no creyentes", dijo Joan Hern¨¢ndez, responsable de contenidos. Travis Rejma, director adjunto del Consejo para el Parlamento de las Religiones del Mundo, se?al¨® que durante los siete d¨ªas que durar¨¢ el evento habr¨¢ un total de 1.000 ponentes de 70 pa¨ªses.
"No se trata s¨®lo de un encuentro de l¨ªderes religiosos, es un foro para explorar el papel de la religi¨®n, y no se reduce s¨®lo a una conferencia, ya que es parte de un movimiento mucho m¨¢s amplio", se?al¨® Rejma, quien a?adi¨® que la elecci¨®n de Barcelona no fue balad¨ª porque se trata de "una ciudad l¨ªder de los movimientos pacifistas".
Es la primera vez que el Parlamento de las Religiones se celebra en Europa. La primera edici¨®n tuvo lugar en el a?o 1893 en Chicago, donde tiene su sede, y en 1993 se volvi¨® a realizar en la misma ciudad estadounidense para celebrar el centenario. Seis a?os despu¨¦s, el encuentro tuvo lugar en Ciudad del Cabo (Sur¨¢frica). El lema del encuentro de este a?o es Senderos de paz: el arte de saber escuchar, el poder del compromiso, y se trabajar¨¢ y debatir¨¢ en las m¨¢s de 500 actividades organizadas.
La celebraci¨®n estar¨¢ precedida de una asamblea que tendr¨¢ lugar en el monasterio de Montserrat del 5 al 7 de julio. Unas 500 personas, entre l¨ªderes religiosos, profesionales y activistas, hablar¨¢n del papel que desempe?an las religiones en la construcci¨®n de un mundo m¨¢s justo y lo har¨¢n centr¨¢ndose en cuatro temas: la mejora de la situaci¨®n de los refugiados, la disminuci¨®n de la deuda de los pa¨ªses pobres, el acceso al agua potable y la lucha contra la violencia religiosa. Todas estas reflexiones desembocar¨¢n en los principales debates.
El programa del encuentro es muy denso y variado, y empezar¨¢ todos los d¨ªas a las 8.00 horas con distintas pr¨¢cticas religiosas y espirituales. El p¨²blico podr¨¢ asistir y participar, por ejemplo, en una ceremonia de fuego hind¨², una meditaci¨®n budista, un taller de yoga o una celebraci¨®n protestante. Durante el d¨ªa se realizar¨¢n mesas redondas de forma paralela y hacia las 19.00 horas tendr¨¢ lugar una sesi¨®n plenaria sobre distintos temas.
Entre los asistentes al Parlamento, cabe destacar la presencia del Dalai Lama, la premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, el fil¨®sofo y te¨®logo Raimon Panikkar, que tambi¨¦n es el copresidente del comit¨¦ del programa junto con el norteamericano Bill Lesher, y el tambi¨¦n te¨®logo Hans K¨¹ng. Tambi¨¦n participar¨¢n personas consideradas de referencia sobre el tema como Marcus Braybrooke, Jim Kenney, Diana Eck y Patrice Brodeur. El programa se puede consultar en la p¨¢gina web www.unescocat.org/prm2004.
La inauguraci¨®n tendr¨¢ lugar junto al mar el 7 de julio por la tarde con la dedicaci¨®n del M¨¢stil de la Paz del Parlamento -donado por la World Peace Prayer Society- y con el encendido de la Llama de la Paz Mundial. El jefe de la comunidad mohawk plantar¨¢ el ¨¢rbol de la paz. Hacia las 17.00, en el auditorio del edificio F¨®rum se dar¨¢ la bienvenida a los asistentes e intervendr¨¢n el Dalai Lama y la abogada iran¨ª Shirin Ebadi.
La inscripci¨®n para el encuentro cuesta 470 euros. Los residentes en Espa?a, sin embargo, s¨®lo tendr¨¢n que pagar 295. Francesc Torradeflot, coordinador del programa del encuentro, se?al¨® que el hecho de hacer pagar inscripci¨®n responde al objetivo del Parlamento de las Religiones de mantenerse "independiente" de cualquier organismo. Torradeflot tambi¨¦n explic¨® que con esta cantidad se intenta financiar el viaje de algunos participantes que proceden de pa¨ªses pobres. En este mismo sentido, la organizaci¨®n hizo un llamamiento a los ciudadanos de Barcelona para que presten alojamiento a algunos de ellos. En total se necesitan 600 camas. Los interesados pueden dirigirse al F¨®rum o al Servicio Interreligioso de Barcelona (sib@mail.bcn.es). Los asistentes podr¨¢n comer de forma gratuita gracias a los platos vegetarianos que preparar¨¢ la comunidad sij con motivo de la celebraci¨®n del cuarto centenario de sus textos sagrados.
Los ciudadanos tambi¨¦n tendr¨¢n la oportunidad de experimentar una peque?a parte de este encuentro interreligioso a trav¨¦s del concierto que se ofrecer¨¢ el 10 de julio a las 20.45 horas frente al templo de la Sagrada Familia de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.