Los expertos aconsejan combinar el metro soterrado y por superficie en el tramo central de Granada
El equipo universitario consultado por la Junta anunciar¨¢ ma?ana su propuesta definitiva
El equipo t¨¦cnico de la Universidad de Granada al que las administraciones pidieron consejo sobre como dise?ar el tramo central de la futura l¨ªnea de metro de Granada ha terminado ya su trabajo, aunque a¨²n habr¨¢ que esperar a ma?ana para conocer su propuesta definitiva. Los expertos anticiparon ayer a la consejera de Obras P¨²blicas, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, que la mejor soluci¨®n para los cinco kil¨®metros que discurrir¨¢n por la avenida Camino de Ronda es combinar tramos soterrados y en superficie. El alcalde de la ciudad, Jos¨¦ Torres Hurtado (PP), ha exigido al Ejecutivo andaluz que el proyecto incluya el soterramiento total en esa parte central de la l¨ªnea.
Tras dise?ar l¨ªneas de metro para Sevilla y M¨¢laga, la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas opt¨® en principio por idear un tranv¨ªa, denominado "metro ligero" para la capital granadina, cuyo primer trayecto discurrir¨ªa totalmente en superficie. A finales de 2003, la Consejer¨ªa admiti¨® parte de las reclamaciones del Ayuntamiento granadino y, adem¨¢s de ampliar el trazado hasta los 15 kil¨®metros, acept¨® soterrar parte del trazado central, que coincide con la avenida Camino de Ronda de la capital.
Obras P¨²blicas admiti¨® entonces que un metro en superficie por el tramo con mayor densidad de tr¨¢fico de la capital (unos 34.000 veh¨ªculos al d¨ªa) dificultar¨ªa de modo muy severo la circulaci¨®n de veh¨ªculos y transporte p¨²blico. Y abog¨® por soterrar una tercera parte de los cinco kil¨®metros del Camino de Ronda. Una soluci¨®n que, sin embargo, no fue del gusto del alcalde de la ciudad, Torres Hurtado, quien insisti¨® en la necesidad de soterrar todo ese tramo.
Ante la postura del Ayuntamiento, que amenaz¨® incluso con no conceder las necesarias licencias municipales para la obra, cuyo inicio se hab¨ªa previsto para 2005, el Ejecutivo andaluz recurri¨® al dictamen de los expertos de la Universidad. El responsable de este equipo t¨¦cnico, Juan Carlos Praga, visit¨® ayer a la consejera de Obras P¨²blicas, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, para adelantarle sus primeras conclusiones. Praga explic¨® en conferencia de prensa que los expertos han desechado las dos "alternativas extremas", el soterramiento absoluto (defendido por el Ayuntamiento) y el trazado completo en superficie (idea inicial que ya abandon¨® la Junta).
El informe de los expertos analiza cuatro trazados hipot¨¦ticos en los que se combinan los tramos en superficie y soterrados. Seg¨²n Praga, las cuatro soluciones estudiadas no plantean diferencias considerables en cuanto a los costes de inversi¨®n, y la elecci¨®n de los universitarios se ha establecido en funci¨®n de si potencian o no el transporte p¨²blico, de si garantizan una mejor calidad medioambiental o si permiten una gesti¨®n eficaz de la explotaci¨®n. Sin embargo, el responsable del equipo t¨¦cnico no quiso revelar cu¨¢les son esas hip¨®tesis ni cual es la preferida de los expertos. La intenci¨®n de los universitarios es anunciar su propuesta definitiva ma?ana en una reuni¨®n en la delegaci¨®n de la Junta en Granada con representantes de administraciones e instituciones de la ciudad.
El vicerrector de Investigaci¨®n de la Universidad de Granada, Rafael Pay¨¢, que tambi¨¦n ha intervenido en la elaboraci¨®n del informe, quiso resaltar que los expertos han trabajado "con absoluta libertad, sin directrices de ning¨²n tipo y accediendo a todo tipo de informaci¨®n" y agradeci¨® la confianza de la Junta.
"Es un informe riguroso y flexible", indic¨® la consejera de Obras P¨²blicas, quien indic¨® que propone "varias alternativas ¨®ptimas". Fuentes de la consejer¨ªa recordaron que el informe no tiene valor vinculante, aunque la alternativa preferida por los universitarios tendr¨¢ un peso casi decisivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.