El uso del transporte p¨²blico aument¨® el 5,2% el pasado a?o, y el de la bicicleta el 4,5%
La velocidad media de las rondas se reduce en 8 kil¨®metros y los accidentes caen el 15%
El a?o 2003 no fue malo desde la perspectiva del tr¨¢fico en Barcelona y su entorno metropolitano. Subi¨® la movilidad global, pero, sobre todo, creci¨® el uso del transporte p¨²blico (5,24%) y de la bicicleta (4,49%). Los radares en las rondas hicieron que la velocidad media cayera en ocho kil¨®metros y, con ello, que disminuyeran los accidentes en un 15%. No subi¨® el n¨²mero de motos, aunque s¨ª sus desplazamientos, y baj¨® la cifra de coches como viene sucediendo desde 1998. El dato negativo fue el n¨²mero de muertos: 46, muchos m¨¢s que los 35 de 2002, pero menos que los 59 de 2001.
El transporte p¨²blico cubre ya el 40,6% de los desplazamientos en el interior de la ciudad de Barcelona. El veh¨ªculo privado est¨¢ muy lejos y s¨®lo se emplea en el 24% de aqu¨¦llos. En las entradas y salidas, sin embargo, ocurre todo lo contrario, o peor. El veh¨ªculo privado se utiliza en el 61% de viajes y el transporte p¨²blico, apenas en el 34,5%. En ambos casos crece el n¨²mero de desplazamientos, algunos de ellos, como los de furgonetas y camiones, muy vinculados a la actividad econ¨®mica. Pero en ambos casos tambi¨¦n los movimientos en transporte p¨²blico aumentan por encima del crecimiento global. El 60% del tr¨¢fico que se registra en los accesos tiene su origen fuera de Barcelona.
El n¨²mero total de desplazamientos en 2003 fue de 6.536.212, de los que 4.433.602 se produjeron en el interior de la ciudad y el resto fueron movimientos de entrada y salida.
Usuarios de autobuses
El tr¨¢fico de mercanc¨ªas sigue creciendo y representa el 17,6%, pese a que por primera vez en a?os baja el n¨²mero de furgonetas (unas 1.000 menos, que en porcentaje suponen el 2,56%), aunque sube la cifra de camiones, que pasa de 35.621 a 36.112, con un incremento del 1,38%.
El crecimiento del uso del transporte p¨²blico se hizo, en buena parte, gracias al incremento del 7,31% en los usuarios de autobuses. Una subida, sin embargo, que debe matizarse: en 2002 el aumento qued¨® disimulado por las p¨¦rdidas de las diversas jornadas de huelgas. En n¨²mero de viajes, el 7,31% supone 13,9 millones m¨¢s de pasajeros para los autobuses barceloneses. El metro gan¨® 10 millones de pasajeros (al margen de los que no pagaran), con un aumento del 3,1%. Ferrocarrils de la Generalitat increment¨® sus usuarios en tres millones, con una subida del 4,21%. Cercan¨ªas, en cambio, gan¨® s¨®lo un mill¨®n de pasajeros (0,88%).
Tambi¨¦n creci¨® el uso de la bicicleta, que pas¨® de 30.242 usuarios a 31.599 (el 4,49% de aumento). Adem¨¢s, seg¨²n el concejal Jordi Hereu, aumenta el n¨²mero de ciclistas que emplean este veh¨ªculo en d¨ªa laborable y no s¨®lo como instrumento de ocio.
El tr¨¢nsito por la Ronda de Dalt tambi¨¦n aument¨®: el 5,5%, mientras que las obras en la Ronda Litoral hicieron que en esta v¨ªa se mantuviera casi sin variaci¨®n (-0,2%). En ambos casos creci¨® el tr¨¢fico en horas punta y se suaviz¨® en el resto de la jornada. El resultado es la ca¨ªda de la velocidad media, que pasa de 56,9 kil¨®metros por hora a 56,5. Un hecho al que no es ajena la instalaci¨®n de radares, lo que ha hecho que la velocidad media excesiva se reduzca en ocho kil¨®metros por hora, pasando de 111,24 a 103,33. La consecuencia es la disminuci¨®n del n¨²mero de accidentes en un 15%. Los que tienen como causa principal la velocidad descienden en un 50%. En el interior de la ciudad tambi¨¦n cay¨® la velocidad de las v¨ªas que cruzan Barcelona en paralelo al mar, donde hubo tambi¨¦n un aumento del tr¨¢fico. Exactamente lo contrario de lo que ocurri¨® en las v¨ªas que van de mar a monta?a, que perdieron tr¨¢fico (-3,92%) y ganaron el 5,03% de velocidad media.
La bonanza de los datos no fue paralela a la satisfacci¨®n de los miembros del pacto para la movilidad, del que forman parte los sectores relacionados con el tr¨¢fico, desde transportistas de pasajeros y mercanc¨ªas hasta los amigos de la bicicleta o los defensores del peat¨®n. El pleno de ayer no cont¨® con todos sus participantes y la mayor¨ªa de los que pidieron la palabra lo hicieron para expresar su insatisfacci¨®n. Hubo coincidencia en que el Ayuntamiento de Barcelona, impulsor del pacto, ha perdido impulso.
Las quejas proced¨ªan, sobre todo, de los peatones y los ciclistas, que han visto sus espacios invadidos progresivamente por m¨¢quinas de motor, pero tambi¨¦n se quejaron los transportistas, que aseguran que la Guardia Urbana ha dejado de garantizarles el espacio de carga y descarga. Un representante sindical asegur¨® que los cruces son cada vez m¨¢s peligrosos para los peatones, sin que los responsables del orden tomen cartas en el asunto. El representante del PP resumi¨® el tono genera de las quejas: "Hay exceso de triunfalismo. Oyendo a los responsables municipales del tr¨¢fico da la impresi¨®n de que nada ha salido mal".
Primer accidente en el tranv¨ªa del Bes¨°s
El tranv¨ªa del Bes¨°s, que a diferencia del que une Barcelona con el Baix Llobregat arranc¨® sin accidentes, vivi¨® ayer el primero de ellos. A las 16.40, un convoy que circulaba en direcci¨®n a Gl¨°ries golpe¨® a un transe¨²nte que intentaba cruzar la v¨ªa por una zona coincidente con un paso de peatones. El sem¨¢foro estaba en rojo para el peat¨®n, quien, no obstante, trat¨® de cruzar y fue golpeado por el tranv¨ªa, que lo impuls¨® hacia un poste del sem¨¢foro donde tambi¨¦n se golpe¨®.
El tranv¨ªa acababa de salir de la parada de Selva de Mar e iba a poca velocidad. El conductor detuvo el convoy y avis¨® a la Guardia Urbana y al servicio de ambulancias del 061, cuyos facultativos diagnosticaron que la v¨ªctima s¨®lo ten¨ªa una contusi¨®n que hac¨ªa innecesario su traslado a un centro sanitario. La Guardia Urbana inform¨® a la compa?¨ªa del tranv¨ªa de que la persona golpeada estaba indocumentada y mostraba signos similares a los de quienes han ingerido alguna sustancia estupefaciente no especificada.
La Guardia Urbana pregunt¨® a los pasajeros si hab¨ªan visto algo, sin que ninguno de ellos diera respuesta afirmativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.