El Supremo absuelve a Jes¨²s Gil y a Cerezo de apropiaci¨®n indebida
El actual presidente del Atl¨¦tico y los herederos de su predecesor no tendr¨¢n que devolver las acciones
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha absuelto al fallecido presidente del Atl¨¦tico de Madrid Jes¨²s Gil, y al actual presidente del club, Enrique Cerezo, del delito de apropiaci¨®n indebida por el que la Audiencia Nacional les conden¨® a dos a?os de c¨¢rcel, a pesar de que hab¨ªa prescrito. Cerezo y los herederos de Gil no tendr¨¢n que devolver al club 236.056 acciones. En cambio, confirma el a?o y medio de prisi¨®n por estafa al director general del club, Miguel ?ngel Gil Mar¨ªn. El Supremo da un varapalo a la Audiencia Nacional por cambiar su fallo al aclarar la sentencia.
Jes¨²s Gil, fallecido el 14 de mayo ¨²ltimo, ha ganado, como el Cid Campeador, una de sus m¨²ltiples batallas jur¨ªdicas despu¨¦s de muerto. O parte de una batalla, la relacionada precisamente con el caso Atl¨¦tico.
El fallo dictado por la Audiencia Nacional el 14 de febrero de 2003 conden¨® a Jes¨²s Gil y a Cerezo a dos a?os de c¨¢rcel por un delito de apropiaci¨®n indebida acorde con el prop¨®sito atribuido a Gil de "adue?arse del Atl¨¦tico" mediante "la confusi¨®n entre su patrimonio y el del club". Tal delito qued¨® consumado, seg¨²n dicha sentencia condenatoria, el 30 de junio de 1992.
Dado que la querella de la fiscal¨ªa, en la que se acusaba de ese delito, se interpuso el 19 de julio de 1999, hab¨ªan transcurrido con creces m¨¢s de los cinco a?os de prescripci¨®n. La Audiencia Nacional no lo consider¨® as¨ª y conden¨® a Gil y Cerezo por ese delito, con la responsabilidad civil a?adida de tener que "restituir" al club 236.056 acciones, objeto de esa conducta de apropiaci¨®n indebida. Sin embargo, la Audiencia Nacional no fundament¨® en su sentencia por qu¨¦ condenaba a Gil y Cerezo por un delito que en principio estaba prescrito.
Un p¨¢rrafo a?adido
La Audiencia Nacional pretendi¨® subsanar esa ausencia de oficio al d¨ªa siguiente de notificar el fallo, mediante la a?adidura de un p¨¢rrafo que dec¨ªa as¨ª: "Ahora bien, la totalidad de los hechos probados pone de manifiesto que, a¨²n pasado el 30 de junio de 1992, y a pesar de que la apropiaci¨®n indebida no sea por su naturaleza un delito permanente, la acci¨®n t¨ªpica [la conducta sancionada] se ha seguido ejecutando en el presente caso dentro de los cinco a?os anteriores a la admisi¨®n de la querella; por cuanto, siguiendo Jes¨²s Gil y Enrique Cerezo en los mismos puestos directivos, han venido renovando en los sucesivos ejercicios la ficci¨®n de estar desembolsando las acciones y, en consecuencia, la titularidad sin causa sobre ellas. (...)"
La sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Joaqu¨ªn Gim¨¦nez, a instancias de los recurrentes, anula dicha resoluci¨®n de aclaraci¨®n, por considerar que "desborda ampliamente el concreto y espec¨ªfico ¨¢mbito de actuaci¨®n de este remedio procesal" [la aclaraci¨®n de un fallo].
El Supremo invoca su propia jurisprudencia y la del Tribunal Constitucional para establecer que la pretendida aclaraci¨®n de sentencia tiene "su l¨ªmite infranqueable (...) en el principio de inmodificabilidad de las resoluciones judiciales, consecuencia del principio de seguridad jur¨ªdica expresamente reconocido en el art¨ªculo 9.3? de la Constituci¨®n".
La parte principal de la sentencia del Supremo se dedica a razonar contra la pretensi¨®n de modificar el fallo mediante la incorporaci¨®n del p¨¢rrafo citado, lo que constituye un varapalo jur¨ªdico para la Audiencia Nacional. El Supremo se?ala que la resoluci¨®n de aclaraci¨®n "se ha utilizado para suplir el defecto de motivaci¨®n de la sentencia en este tema crucial".
Por lo dem¨¢s, el Supremo confirma la condena a Jes¨²s Gil y a su hijo Miguel ?ngel por el delito de estafa, que consisti¨® en la simulaci¨®n de contrato, por el que se cedieron a Promociones Futbol¨ªsticas -propiedad de Gil- los derechos de cuatro jugadores (Lawal, Maxi, Lima y Djana) para saldar una supuesta deuda.
16,2 millones de euros
La confirmaci¨®n de la condena por estafa hace que se convierta en firme la pena de a?o y medio de c¨¢rcel para Gil y su hijo, que pesa sobre ¨¦ste, as¨ª como la obligaci¨®n de reponer la situaci¨®n contable anterior a la ficci¨®n, es decir, que Miguel ?ngel Gil Mar¨ªn, en nombre propio, y los herederos de Jes¨²s Gil -entre ellos el propio Miguel ?ngel- tendr¨¢n que reponer 16,2 millones de euros (2.700 millones de pesetas) para regresar al estado contable anterior a la ficci¨®n delictiva.
En relaci¨®n con el IVA abonado por el Club Atl¨¦tico de Madrid, relativo a los contratos ficticios de los mencionados cuatro jugadores, el Supremo deja sin efecto el reembolso al club por parte de Gil y su hijo decidido por la Audiencia Nacional, dado que la sentencia de ¨¦sta no declar¨® nulos dichos contratos simulados.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.