De la esquizofrenia a la paranoia
Lorenzo Lunar y Amir Valle citan una novela, Completo Camag¨¹ey, del uruguayo afincado en Cuba Daniel Chavarr¨ªa y de Justo Vasco, como la primera que, en los a?os ochenta, plante¨® el tema de la corrupci¨®n estatal. Justo Vasco (La Habana, 1943), biznieto de una esclava africana negra y de un hidalgo andaluz venido a menos, vive en Gij¨®n desde 1995. "Le pusimos ese t¨ªtulo no por la ciudad de Camag¨¹ey, sino por la avenida de Camag¨¹ey, donde est¨¢ Villa Marista, la sede de la Seguridad del Estado. Era muy ingenua y llena de estereotipos. Habl¨¢bamos de la corrupci¨®n del aparato, pero de los niveles m¨¢s bajos, de forma muy light. Ya antes, en 1986, hab¨ªa escrito El muro, en la que tambi¨¦n se hablaba de corrupci¨®n. Gan¨® el Premio Aniversario de la Revoluci¨®n, del Ministerio del Interior, pero no pudo publicarse hasta 1990. Los de Interior no pod¨ªan explicarse c¨®mo hab¨ªan dado un premio a un libro cr¨ªtico".
Vasco no ha tenido mucha suerte con las editoriales espa?olas. Su novela Mirando espero, que gan¨® el Hammett, fue editada por Cims, una editorial que no le pag¨® ni la distribuy¨®. En 2003 fue publicada en la famosa Serie Noir de Gallimard, que ya ha sacado la segunda edici¨®n. Tiene casi acabada Como el guardi¨¢n de la esencias, que probablemente tambi¨¦n saldr¨¢ en Gallimard. "Qu¨¦ esquizofrenia, ?verdad? Un escritor que escribe en espa?ol para lectores franceses. La esquizofrenia es algo que los cubanos conocemos bien. Pensamos una cosa, decimos otra y evitamos hablar de una tercera. Es muy complicado vivir as¨ª, y yo me fui hartando. En Gij¨®n estoy feliz. No tengo que doblegar mi opini¨®n ante nadie ni tengo que andar todo el d¨ªa midiendo las palabras. Pero ojo, yo estoy orgulloso de lo que hizo la Revoluci¨®n: sanidad, trabajo y educaci¨®n para todos, pero luego... Sigo siendo de izquierdas, ajeno a cualquier estalinismo".
Carencias
Si Vasco habla de esquizofrenia, Jos¨¦ Latour, escritor cubano que vive desde hace dos a?os en Gij¨®n, elige la palabra paranoia. "Tengo noticias del creciente histerismo del Gobierno cubano. Alguien ha perdido las facultades mentales porque creen que Estados Unidos va a invadir la isla y han preparado incluso un plan de evacuaci¨®n para La Habana. Es una paranoia con un objetivo, mantener al pueblo asustado, tener a la gente entretenida y justificar las carencias y dificultades".
Latour gan¨® en 2003 el Premio Hammett de la Semana Negra con Mundos sucios (Planeta), una novela muy dura en la que critica por igual a Cuba y a Miami. La escribi¨® en ingl¨¦s y la edit¨® una editorial de Brooklyn. Fue finalista del Premio Edgar de novela negra, lo que le dio una importante proyecci¨®n internacional. Ahora escribe otra, tambi¨¦n en ingl¨¦s, sobre la guerra de independencia de Cuba, que aparecer¨¢, asimismo, en Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.