"El 'Guernica' me recuerda el poder del artista como activista"
Hay una foto que hizo Robert Mapplethorpe de su gran amiga Patti Smith (Chicago, 1943), en la que ella est¨¢ desnuda, en cuclillas, sujeta a un radiador. Hoy mantiene de alguna forma esa ambigua belleza de hace treinta a?os. Alta, flaca, desali?ada (la ropa descosida y con manchas) y con un llamativo vello facial, tiene -mientras contempla el Guernica de Picasso en el Reina Sof¨ªa de Madrid- esa especie de aura de quien ha sobrevivido a la batalla. Una de las grandes mujeres del rock, madrina del punk y artista de culto del Nueva York m¨¢s creativo, act¨²a el pr¨®ximo jueves en el Palau de la M¨²sica de Barcelona con su nuevo disco Trampin, un trabajo en el que se mezclan sentimientos e ideas pol¨ªticas.
PREGUNTA. En estos tiempos horribles, la b¨²squeda de la belleza parece algo fr¨ªvolo a veces. ?Piensa usted as¨ª?
RESPUESTA. Creo que la b¨²squeda de la belleza es importante en distintos momentos de la vida. Pero depende de c¨®mo interpreta la belleza cada uno. Para algunos ser¨¢ la belleza f¨ªsica, para otros la interior. Pienso que para todos deber¨ªa ser importante desarrollar la belleza interior, a cualquier edad. En las ¨¦pocas m¨¢s dif¨ªciles es importante que la gente no act¨²e movida por el miedo. Y si buscan la belleza en los malos tiempos deber¨ªan ir por ese camino.
P. Yo le preguntaba eso pensando m¨¢s en los hallazgos del arte, la m¨²sica, la literatura, la poes¨ªa. Esos instantes iluminadores que a veces parecen f¨²tiles cuando el mundo muestra su peor rostro.
R. Antes de que empez¨¢ramos a trabajar en este ¨¢lbum mi madre se puso muy enferma, se mor¨ªa. Nosotros est¨¢bamos sentados a su alrededor y, por supuesto que no quer¨ªamos dejarla ir, pero se acercaba el final. Ella siempre fue una mujer fuerte y amorosa y no quer¨ªa dejarnos, pero cuando lleg¨® el momento se las arregl¨®, por nosotros, para tener una muerte hermosa. Y yo la mir¨¦ en ese trance bello y triste, lo cual me hizo pensar que en la vida no se puede separar la belleza de lo dem¨¢s. Se puede observar un incendio terrible en el bosque, la destrucci¨®n de los ¨¢rboles y quedar a la vez deslumbrados por la magia del fuego.
P. En algunos momentos de su vida usted ha sido bastante m¨¢s oscura en sus sentimientos. Pero este ¨¢lbum es muy luminoso.
R. S¨ª, es lo que pienso. Empezamos el disco con Jubilee, una canci¨®n cuya m¨²sica est¨¢ compuesta por el m¨¢s antiguo miembro de nuestra banda, Lenny Kaye. Un hombre muy positivo. Pero es cierto que mi pasado est¨¢ marcado por la p¨¦rdida de mi marido, de mi hermano y de otra gente que am¨¦. La muerte de mi marido me debilit¨® mucho como ser humano, aun as¨ª quise hacer un disco en su memoria y seguir trabajando, porque soy una trabajadora, una madre responsable de sus hijos. Pero no lograba recuperar toda mi energ¨ªa, y ha sido interesante ver c¨®mo ¨¦sta ha vuelto despu¨¦s de la muerte de mi madre. Porque ella ten¨ªa una enorme cantidad de energ¨ªa, siempre, y siento que ella me la ha dejado como herencia, como un regalo.
R. Yo sol¨ªa visitar el Guernica muy a menudo cuando estaba en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Cuando era muy joven iba cada pocos d¨ªas, me sentaba frente a ¨¦l y reflexionaba sobre las im¨¢genes, sobre lo que pensaba Picasso cuando lo pint¨®, la lecci¨®n que nos ense?a. Siempre ha sido un cuadro importante para m¨ª. Me alegr¨¦ por Espa?a en 1981 cuando lo trajeron, aunque tambi¨¦n me daba pena que se fuera tan lejos. As¨ª es que cuando vengo a Espa?a vengo a saludar a mi vejo amigo. Y adem¨¢s en este momento tiene un significado especial porque esta pintura nos recuerda constantemente c¨®mo es la guerra. Me acord¨¦ mucho del Guernica cuando bombardeamos Irak. Cog¨ª el libro que tengo sobre el cuadro y pens¨¦ que eso es lo que est¨¢ causando mi pa¨ªs ahora: destrucci¨®n cultural, la muerte de civiles, la muerte de nuestros propios soldados. Y quiero seguir recordando que esto es lo que causa. No es una pintura abstracta, no es un programa de televisi¨®n. Son seres humanos, ni?os, mares, abuelos. Es sufrimiento. Es un cuadro que me recuerda tambi¨¦n el poder del artista como activista. Sin ser un pol¨ªtico, William Blake escribi¨® poemas sobre los deshollinadores para protestar contra el trabajo infantil; Bob Dylan cant¨® a favor del movimiento de derechos civiles. Todas estas cosas son importantes porque inspiran a la gente.
P. Usted como fot¨®grafa, compositora y cantante, ?necesita cambiar de lenguaje para expresar cosas distintas?
R. Cuando era joven quer¨ªa ser escritora. Luego quise ser pintora, pero tambi¨¦n me gustaba cantar. Me hubiera gustado tener un solo arte del que ocuparme, pero parece que respondo desde distintos impulsos y no puedo predecir de qu¨¦ forma voy a reaccionar. En un a?o de elecciones en mi pa¨ªs, he respondido con Trampin, donde se refleja la muerte de mi madre, la guerra de Irak y las pr¨®ximas elecciones. Despu¨¦s del 11-S hice una serie de serigraf¨ªas y dibujos, no esperaba responder de esa manera, pero lo hice. A veces hago fotos, pero las hago para m¨ª aunque despu¨¦s las puedo exponer, son muy ¨ªntimas y silenciosas. Cuando hago discos o conciertos es para comunicarme con la gente, no trato de liarme con la estructura de un poema o el lenguaje. S¨®lo busco un com¨²n denominador que me permita llegar a la gente. Lo que me hace sentir orgullosa en Trampin es que, aunque el rock and roll es un asunto de gente joven y as¨ª lo creo porque requiere mucha energ¨ªa juvenil, me siento feliz de poder seguir trabajando porque, al menos para m¨ª, ¨¦ste es mi mejor disco en cuanto a las letras y la voz. Es una v¨ªa de expresi¨®n muy apropiada para los j¨®venes, que pueden dar rienda suelta a sus ideas e inquietudes, y explotar. En los a?os setenta no necesitabas un arma, una guitarra era suficiente. Si quieres pelear no tienes m¨¢s que coger tu guitarra, un amplificador y ponerlo en el nueve para arrasar con tu sonido.
P. ?Qu¨¦ le gustar¨ªa ver cambiar en su pa¨ªs, adem¨¢s del presidente?
R. Lo m¨¢s importante ser¨ªa que la gente vote. El voto es la voz individual y a la vez la voz colectiva. Eso mostrar¨ªa que la gente se preocupa y tiene mayor conciencia c¨ªvica. El otro tema importante es el medioambiente. Me gustar¨ªa que los estadounidenses fueran m¨¢s responsables a la hora de cuidar y preservar el medioambiente. Y que persiguieran valores espirituales, no digo religiosos. Nuestra sociedad es cada vez m¨¢s materialista y el planeta lo est¨¢ sufriendo.
R. Siempre me gust¨® el jazz, desde ni?a. Y adoro la emoci¨®n de la ¨®pera, Verdi, Puccini; la ¨®pera italiana es mi debilidad. Tambi¨¦n las cantantes como Maria Callas, de quien he aprendido algunas cosas, su expresividad. Y en el jazz, he aprendido de la improvisaci¨®n de John Coltrane.
![Patti Smith delante del 'Guernica', de Picasso, en el Museo Reina Sof¨ªa de Madrid, en mayo pasado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TSR6VLBNO6OZ3G4TYYZ5DCAN2E.jpg?auth=8a04f7aec076b2ed26764a391ccf8a79ce8e6a4ba93dd9a8722334eaf4bfd012&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.