Los estudios universitarios y los presos
Recientemente, el Parlamento Vasco aprob¨® una proposici¨®n no de ley sobre el "derecho de los alumnos y alumnas presos a cursar estudios" universitarios. La propuesta, presentada por el grupo Socialistas Vascos, fue aprobada con los votos de todos los grupos a excepci¨®n del del Partido Popular. Las declaraciones de la directora de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, confirman que el Gobierno de Espa?a est¨¢ dispuesto a que los presos de ETA vuelvan a ser alumnos de la UPV. La se?ora Gallizo quiere que todas las personas encarceladas en Espa?a puedan estudiar cualquier carrera universitaria y no s¨®lo las que ofrece la UNED, y con ese fin pretende firmar convenios con todas las universidades espa?olas para que los presos que lo deseen puedan cursar sus estudios en ellas.
No todas las personas pueden cursar los estudios que desean, en el sitio que quieran. Para eso se cre¨® la UNED
Pero cualquier ciudadano que trabaje de 9 de la ma?ana a 5 de la tarde podr¨¢ preguntarse si tambi¨¦n tendr¨¢ el mismo derecho a estudiar cualquier carrera en la universidad m¨¢s cercana a su casa en vez de en la UNED, la universidad creada especialmente para todas aquellas personas, presas o libres, que no pueden asistir normalmente a clase. Como no es as¨ª, parece que nos encontramos ante un procedimiento de discriminaci¨®n positiva a favor de los presos, que obligar¨ªa a las universidades espa?olas, tal y como se?ala el acuerdo del Parlamento vasco, a "adaptar, en lo que sea preciso, la metodolog¨ªa pedag¨®gica a las especiales circunstancias de los internos".
Ser¨ªa recomendable que la Directora de Instituciones Penitenciarias no deshaga la decisi¨®n que obligaba a los presos de ETA que lo desearan a cursar estudios universitarios en la UNED. La UNED no ofrece Magisterio ni Trabajo Social (ejemplos de carreras "que no ofrece la UNED" citados por la se?ora Gallizo) porque estos estudios exigen, por su propia naturaleza, cursar una cantidad muy importante de cr¨¦ditos pr¨¢cticos en centros escolares o centros de servicios sociales, que no se pueden garantizar sin una educaci¨®n no presencial y son imposible de cursar en una c¨¢rcel.
El objetivo de todo este asunto es que los presos de ETA puedan volver a matricularse en la UPV. El acuerdo del Parlamento vasco promueve su regreso y la inexplicable pol¨ªtica del Gobierno espa?ol lo va a permitir. Muchos presos de ETA pueden optar por cursar sus estudios en euskera, y en la UPV no es necesario demostrar que se domina esta lengua para matricularse en los grupos en euskera. ?Les eximir¨¢ un mero deseo de cursar estudios en la UNED?
Recordar¨¢n la mayor¨ªa de los ciudadanos la pol¨¦mica desatada hace unos meses por las condiciones en que cursaban estudios en la UPV algunos presos de ETA. En aquella ¨¦poca el PSOE compart¨ªa con el Gobierno del PP la opini¨®n de que las condiciones en que esos presos matriculados en la UPV desarrollaban sus estudios no eran las m¨¢s adecuadas para garantizar la calidad de las ense?anzas recibidas o los conocimientos adquiridos. Ahora, algunos representantes del PSOE han afirmado que en el futuro se dar¨¢n todas las garant¨ªas para eliminar cualquier duda sobre la objetividad del proceso de docencia y evaluaci¨®n. El acuerdo del Parlamento vasco dice que se debe "adaptar, en lo que sea preciso, la metodolog¨ªa pedag¨®gica a las especiales circunstancias de los internos". Esto supone o un desconocimiento del funcionamiento de la universidad o un intento de salir como sea del l¨ªo en que alg¨²n tipo de pacto de m¨¢s alto nivel ha metido a algunos cargos del Gobierno.
?Alguien puede explicar c¨®mo es posible que un profesor universitario que imparte clases presenciales a sus alumnos, que dirige sus trabajos y proyectos, que imparte clases pr¨¢cticas en grupos reducidos en los correspondientes laboratorios, haga el mismo trabajo con un preso encerrado en un recinto penitenciario? ?Tendr¨¢ que desplazarse a las c¨¢rceles para dar clases particulares?, ?ir¨¢ el preso a la facultad custodiado por la polic¨ªa?, ?se crear¨¢ un grupo de profesores consagrado a recorrer las c¨¢rceles? (...). En definitiva, el problema es saber de qu¨¦ manera piensan evitar que las cosas sean como antes.
Debe quedar claro que, a pesar de estas circunstancias, y de que algunos profesores de la UPV est¨¢n especialmente amenazados por ETA, ninguno de nosotros niega el derecho de cualquier persona privada de libertad a cursar estudios universitarios. Pero tambi¨¦n debe quedar claro que la funci¨®n de la universidad es formar profesionales capacitados para ejercer una funci¨®n social en beneficio de todos los ciudadanos que la financian con sus impuestos. La universidad debe garantizar que la formaci¨®n de los alumnos se haga con las m¨¢ximas garant¨ªas de calidad. Y eso significa que no todo el mundo est¨¢ preparado para cursar cualquier tipo de estudios. No todas las personas pueden estudiar Medicina o Ingenier¨ªa de Telecomunicaciones. (...). No todas las personas pueden cursar los estudios que desean en el sitio que quieran. (...) Para estos casos se cre¨® en su d¨ªa una universidad de gran prestigio en la que, por cierto, nadie regala nada, que es la UNED. Es la universidad se adapta perfectamente a las necesidades y derechos de las personas privadas de libertad.
?Se han dado cuenta los responsables del Gobierno espa?ol de que, en la pr¨¢ctica, est¨¢n proponiendo crear peque?as universidades a distancia en todas las universidades espa?olas para que los presos puedan estudiar las titulaciones que la UNED no oferta, cuando no las oferta precisamente porque no se pueden cursar a distancia?
Adem¨¢s de Aurelio Arteta y Marisol Cruz, firman este art¨ªculo Joaqu¨ªn de Pa¨²l, Francisco Do?ate, Enrique Echeburua, Marisol Esteban, Mikel Iriondo, Ignacio Mart¨ªnez de Churiaque, Francisco Llera, Carlos Mart¨ªnez Gorriaran, Gotzone Mora Temprano, C¨¦sar San Juan, Felipe Serrano, Victor Urruela Rodr¨ªguez y Eduardo V¨ªrgala, catedr¨¢ticos y profesores de la UPV-EHU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Presos ETA
- Comunidades aut¨®nomas
- Presos terroristas
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Prisiones
- ETA
- Pa¨ªs Vasco
- Lucha antiterrorista
- Centros penitenciarios
- Espa?a
- Grupos terroristas
- R¨¦gimen penitenciario
- Educaci¨®n
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia