Hacienda vigila a las Simcav
Los requerimientos de informaci¨®n y el retraso del reglamento de Instituciones de Inversi¨®n Colectiva inquietan a las gestoras
Hacienda ha empezado a pedir papeles a m¨¢s de una veintena de Sociedades de Inversi¨®n Mobiliaria (Simcav). Quiere comprobar la veracidad de las cuentas y que su estructura accionarial es la correcta y exigida por la normativa. Este inter¨¦s, unido a los numerosos rumores sobre la posibilidad de un cambio radical en la tributaci¨®n de estas sociedades y a la pr¨®xima aparici¨®n del nuevo Reglamento sobre Instituciones de Inversi¨®n Colectiva, est¨¢ provocando tensi¨®n en las gestoras de grandes patrimonios que, en algunos casos, han decidido dejar de vender estos productos.
De las poco m¨¢s de 50 sociedades que exist¨ªan en 1995 se ha pasado a casi 3.000. Su patrimonio se ha incrementado hasta los 21.119 millones
Las Sociedades de Inversi¨®n Mobiliaria de Capital Variable, conocidas popularmente como Simcav, tienen personalidad jur¨ªdica propia y est¨¢n sometidas a la Ley de Sociedades An¨®nimas. No precisan estar representadas por una entidad gestora sino que ellas mismas, o bien un tercero al que se le cede, puede gestionar activamente su cartera. El accionista tiene, por tanto, poder de decisi¨®n sobre la pol¨ªtica de inversi¨®n de su Simcav.
Las Simcav necesitan para nacer un capital m¨ªnimo de 2,4 millones de euros y 100 socios como m¨ªnimo y conllevan un volumen de gastos importante (formalizaci¨®n, documentaci¨®n, registro...). Ninguna de estas trabas parece plantear problemas. De forma general, son las personas con patrimonios personales o familiares elevados y complejos sometidos a un alto nivel impositivo quienes utilizan este tipo de sociedad.
A pesar de que desde hace m¨¢s de dos a?os ¨²nicamente se permite la inscripci¨®n de las Simcav certificando que existen 100 socios, no resulta muy complicado conseguir accionistas prestados. Las sociedades gestoras encargadas de poner en marcha y gestionar las Simcav pueden conseguir accionistas prestados de otra Simcav o de la misma gestora y que suelen tener una participaci¨®n m¨ªnima.
Frente a estos te¨®ricos inconvenientes, la primera ventaja es que el accionista tiene poder de decisi¨®n sobre la pol¨ªtica de inversi¨®n, que es pr¨¢cticamente libre mientras el destino del patrimonio sean valores negociados en mercados organizados de negociaci¨®n ubicados en un Estado miembro de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE). Sus titulares pueden dise?ar y modificar tantas veces y tan r¨¢pidamente como deseen sus inversiones.
Existen otras dos ventajas de car¨¢cter fiscal. Cuando una Simcav es admitida a negociaci¨®n en los mercados de valores, sus beneficios tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades, frente al 35% general. De esta forma, las plusval¨ªas obtenidas por la compraventa de acciones, por ejemplo, tributan tan s¨®lo por ese 1% mientras permanecen en la sociedad. Adem¨¢s, los socios de una Simcav no pagan impuestos personales hasta que no venden sus acciones de la sociedad.
Como cualquier otro t¨ªtulo, cuando ¨¦stos se enajenan, si tienen una antig¨¹edad superior a los 12 meses, las ganancias tributan al 15% (nuevo tipo fijo establecido en el IRPF). En tiempos de inestabilidad burs¨¢til, como los que se viven desde hace meses, resulta bastante beneficioso poder modificar sin coste fiscal alguno las estrategias inversoras. Gracias a una Simcav es posible vender acciones de renta variable, consolidar ganancias si las hay, pagar un m¨ªnimo de impuestos por ellas y recolocar el ahorro en posiciones conservadoras.
Si es un particular que no ha constituido una Simcav quien realiza estas mismas operaciones se encontrar¨¢ de frente con Hacienda. Si ha obtenido ganancias burs¨¢tiles en un plazo inferior al a?o, ¨¦stas tributan a su tipo marginal (entre un 15% y hasta un 45%).
Participaciones en fondos
Hasta hace algo m¨¢s de un a?o, este distinto tratamiento fiscal era tambi¨¦n una ventaja cuando se trataba de participaciones en fondos de inversi¨®n. Desde enero de 2003, sin embargo, los particulares no pagan tampoco impuesto alguno cuando trasladan su dinero de un fondo de inversi¨®n a otro. Si se trata de sociedades an¨®nimas tradicionales, esta libertad tributaria en los traspasos de participaciones en fondos de inversi¨®n simplemente no se aplica.
En las Simcav s¨®lo se admiten aportaciones en met¨¢lico, no en especie. Bajo estas especiales condiciones de gesti¨®n y tributarias, no resulta extra?o comprobar su espectacular crecimiento. De las poco m¨¢s de 50 Simcav que exist¨ªan en 1995 a las casi 3.000 de la actualidad. De un patrimonio de 9.832,465 euros a finales de 1999 a otro de 21.119,666 euros al cierre del primer trimestre de 2004. De menos de 77.000 accionistas a m¨¢s de 340.000 en poco m¨¢s de cuatro a?os.
Este crecimiento puede frenarse en seco. Por varias razones. En primer lugar, Hacienda ha comenzado a pedir papeles a los gestores de las Simcav. Por el momento no se trata de inspecciones -la inspecci¨®n fiscal depende de la Agencia Tributaria que dirige Luis Pedroche-, se?alan desde el Ministerio. El objetivo es comprobar que tanto la contabilidad como la estructura accionarial de las sociedades es la correcta para evitar que "sociedades an¨®nimas que no cumplen todos los requisitos legales se beneficien de este particular tratamiento fiscal. No hay que olvidar que en las sociedades an¨®nimas tradicionales no hay libertad fiscal ni en los traspasos de participaciones en fondos y que cualquier tipo de ganancia patrimonial, en acciones o fondos, tributa inicialmente al 35%".
En segundo lugar, entre las grandes gestoras de Simcav
(BBVA, Santander Central Hispano, Banif, La Caixa, JP Morgan, Sabadell...) circulan desde hace unos meses rumores de todo tipo sobre modificaciones fiscales o sobre periodos transitorios de adaptaci¨®n real a la actual normativa de los 100 accionistas. ?stos van desde una posible elimaci¨®n de las Simcav como tales hasta la implantaci¨®n de un tipo ¨²nico de tributaci¨®n sobre todo tipo de ganancias (burs¨¢tiles o en fondos) del 20%. Tambi¨¦n se habla de que se podr¨ªa conceder un periodo de entre 6 y 12 meses para regularizar la situaci¨®n accionarial que, seg¨²n algunos expertos, no es del todo correcta en determinadas Simcav.
Pendientes del Reglamento
Adem¨¢s, el nuevo Reglamento sobre Instituciones de Inversi¨®n Colectiva incluir¨¢ algunas novedades. Esta norma, que parec¨ªa inminente a principios de a?o, se ha venido retrasando hasta ahora por el cambio de Gobierno en marzo.
La mezcla de todas estas razones es la que est¨¢ llevando a m¨¢s de una entidad gestora a paralizar por el momento la venta de nuevas Simcav entre sus clientes con mayores patrimonios. Las nuevas alternativas de inversi¨®n contemplan, en gran parte de los casos, por la creaci¨®n espec¨ªfica de fondos porque el traspaso de capitales entre ellos no tiene coste fiscal alguno si se trata de particulares. Entre ¨¦stos se han puesto de moda las llamadas estructuras de arquitectura abierta, lo que quiere decir que los fondos en los que se coloca el ahorro pertenecen a varias entidades. En muchos casos, las comisiones de gesti¨®n que se aplican a estos patrimonios son variables, en funci¨®n de los beneficios que se obtienen.
Problemas pendientes de resoluci¨®n
Existen algunos problemas pendientes de resolver en relaci¨®n a las Simcav. El primero tiene que ver con la exigencia de que estas sociedades tengan al menos 100 accionistas para que puedan constituirse y para mantener el tratamiento tributario especial.
A este respecto, se han suscitado numerosas pol¨¦micas en los ultimos a?os. Inicialmente, seg¨²n la circular 3/1997 de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), bastaba con que una sola persona pidiera autorizaci¨®n para crear una Simcav para que el organismo supervisor pudiera inscribirla como tal. De esta forma cumpl¨ªa el requisito de su admisi¨®n a negociaci¨®n en los mercados de valores, puerta para lograr que sus beneficios tributaran al 1% en el Impuesto de Sociedades. Se daba entonces el plazo de un a?o para buscar los 99 socios restantes de la Simcav.
Con posterioridad, se dio una nueva interpretaci¨®n a ra¨ªz de la cual se permit¨ªa la inscripci¨®n de la Simcav con un solo socio, pero con una certificaci¨®n de que exist¨ªan esos otros 99 socios, que deb¨ªan estar perfectamente identificados. La realidad es que, hoy por hoy, y seg¨²n parece tener en cuenta Hacienda, esos 100 accionistas no son del todo reales. En algunos casos podr¨ªa tratarse de accionistas flotantes (que reciben, seg¨²n las entidades, los m¨¢s variados apodos), que mantienen una participaci¨®n m¨ªnima que no supone ning¨²n tipo de distorsi¨®n en el volumen patrimonial real de los titulares verdaderos de la Simcav. Si es as¨ª, no habr¨ªa que olvidar que ha sido la propia Administraci¨®n, a trav¨¦s de la CNMV, quien les ha dado el visto bueno.
El otro problema tiene que ver con la tributaci¨®n. Si estas sociedades pasaran de pagar un 1% de impuestos a un 20% "?qu¨¦ raz¨®n habr¨ªa se trasladaran a otros pa¨ªses de nuestro entorno europeo, por ejemplo a Luxemburgo, donde encontrar¨ªan un trato fiscal mucho m¨¢s ventajoso?", plantean algunos gestores. Y contin¨²an: "de los 22.000 millones de euros que se gestionan hoy por hoy a trav¨¦s de Simcav se podr¨ªa pasar a una cifra rid¨ªcula que pondr¨ªa en peligro a muchos trabajadores del sector, aparte de que reducir¨ªa finalmente los ingresos de Hacienda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Agencia valores
- VIII Legislatura Espa?a
- Intermediarios financieros "br¨®keres"
- Fondos inversi¨®n
- Delitos fiscales
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- Gobierno
- Mercados financieros
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Delitos
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa