Consejos para cineastas
HACER CINE requiere seguir unas normas no escritas imprescindibles para no perturbar al espectador. Cansada de ver c¨®mo buenas pel¨ªculas fracasan por culpa de la creatividad de los directores, empe?ados en innovar, hoy les ofrezco algunos consejos ¨²tiles para escribir las escenas m¨¢s importantes de sus guiones. S¨¦ de sobras que algunos de ustedes quieren pasar a la posteridad. S¨®lo les dir¨¦ que el hombre invent¨® las gr¨²as, por lo que las c¨¢maras al hombro son un atraso, no una originalidad. Cr¨¦anme. Si sus pel¨ªculas fuesen algo tan importante desde el punto de vista art¨ªstico, nadie las contemplar¨ªa mientras eructa la coca-cola.
1. Tender la ropa.
Para hacer la escena de la mujer sensual tendiendo la ropa en la azotea, es imprescindible que la ropa a tender est¨¦ seca. Se lo advierto: por muy italiano que parezca el vestido de topos de su protagonista, si la ropa que tiende est¨¢ mojada, echaremos a perder la escena. (La ropa deben ser s¨¢banas blancas).
2. Guerra Civil espa?ola
. S¨®lo tenga en cuenta tres cosas. Cada vez que los protagonistas se besen, se apoyar¨¢n en un muro donde habr¨¢ unos carteles alusivos a la contienda. Por un lado pasar¨¢ un cami¨®n de la FAI. Desde un balc¨®n lejano sonar¨¢ una radio.
2 bis. Posguerra.
Puede que usted quiera hacer la cl¨¢sica pel¨ªcula de la posguerra vista a trav¨¦s de la mirada inocente de un ni?o. Si es as¨ª, recuerde que el ni?o debe ser lo m¨¢s orej¨®n posible. No importa su inexpresividad. Sus orejas nos dar¨¢n todos los matices necesarios. Lo ¨²nico obligatorio es que el ni?o se pase media pel¨ªcula desayunando trozos de pan que mojar¨¢ en un taz¨®n sin asas. Si no hay taz¨®n, su pel¨ªcula ser¨¢ un fracaso.
2. bis, A.
En cualquier pel¨ªcula de ni?o con mirada inocente es imprescindible la escena en la que el protagonista saca su caja de lat¨®n de debajo de la cama. Me refiero a esa caja donde el ni?o guarda todos sus tesoros.
3. Divorcio en Central Park.
(S¨®lo para Woody Allen). Si la protagonista de la pel¨ªcula tiene que comunicarle al protagonista que lo suyo ha terminado, se pondr¨¢ un jersey de lana muy gordo y citar¨¢ al protagonista en un banco de Central Park. Hablar¨¢ s¨®lo en el momento en que pase un patinador por detr¨¢s.
4. Contrataci¨®n de una ni?era por parte de una pareja feliz.
Como bien sabe Ana Obreg¨®n, s¨®lo hay un modo de hacer esa escena, que debe desarrollarse obligatoriamente en el sof¨¢ del sal¨®n de la casa de los protagonistas. La primera aspirante que aparezca ser¨¢ una heavy con cresta. Los padres le preguntar¨¢n si le gustan los ni?os, y ella dir¨¢ que los odia. (Un detalle que queda muy bien, por cierto, es que encienda un cigarrillo y tire la ceniza en la alfombra). La segunda debe ser una mujer estricta. Vestir¨¢ de negro y usar¨¢ cofia. En cuanto vea a los ni?os (encantadores), dir¨¢ que est¨¢n mal educados y que, sin duda, con ella aprender¨¢n modales. A partir de ese momento -no lo olvide, por favor- es obligatorio que la escena se desarrolle a c¨¢mara r¨¢pida. Veremos a una chica apoyada en el quicio de la puerta mascando chicle, a otra muy despistada... Cuando en un gesto de abandono los padres se dejen caer en el sof¨¢, sonar¨¢ el timbre. Tras abrir la puerta, aparecer¨¢ una ni?era de est¨¦tica Obreg¨®n, que preguntar¨¢: "?Llego tarde?". Ser¨¢ ella.
4 bis. 'Casting' musical
. La misma escena sin ninguna variaci¨®n debe desarrollarse a la hora de recrear un casting musical. (Nota. A la candidata elegida -la ¨²ltima- se le tiene que caer el bolso al suelo, para que ella, encantadoramente aturullada, recoja sus cosas).
5. Atropello infantil
. (S¨®lo TV movies). Necesitamos una casa americana rodeada de c¨¦sped. La madre tiene que preparar un pastel mientras habla por tel¨¦fono. (Cable largo, blanco, etc.). "?S¨ª, claro que iremos!", exclamar¨¢, sin dejar de trabajar. "Se lo he prometido a Timmy, ya sabes...". (No est¨¢ de m¨¢s que el verbo "prometer" aparezca varias veces). A continuaci¨®n, la c¨¢mara enfocar¨¢ el jard¨ªn. En ¨¦l, el padre y el hijo, ambos con gorra de b¨¦isbol, estar¨¢n reparando una bicicleta. "Bueno", exclamar¨¢ el padre, jovial. "Creo que esto ya est¨¢... Supongo que tu madre estar¨¢ orgullosa de nosotros, Timmy". El hijo, entonces, gritar¨¢: "?Oye, pap¨¢! ?Crees que podemos jugar un partido de baloncesto antes de la comida? Por favor... por favor...". El padre se sacudir¨¢ las manos. Con una voz deliberadamente impostada exclamar¨¢: "Jovencito, creo que ya va siendo hora de que te d¨¦ una lecci¨®n". Empezar¨¢n a jugar. La c¨¢mara debe enfocar la pelota unas cuantas veces. Tambi¨¦n la carretera. Cuando la pelota se escape, Timmy exclamar¨¢: "Voy a por ella". El padre a?adir¨¢: "Pero ten cuidado". En la siguiente escena ya vemos a Timmy en el hospital luchando por su fr¨¢gil vida.
5 bis.
En cualquier pel¨ªcula de cat¨¢strofes, el que va a morir tiene que salir en la primera escena siendo optimista y haciendo planes de futuro.
6. Lucha entre el bueno y los malos
. Los malos deben atacar de uno en uno, nunca de golpe, porque entonces ganar¨ªan. Si son indios, deber¨¢n dar vueltas alrededor de la diligencia para ser un blanco f¨¢cil y c¨®modo para los vaqueros. Si los malos llevan armas, no deben disparar mientras el protagonista propina pu?etazos. Para perseguirle, deben elegir los corredores estrechos en los que s¨®lo se pueda pasar de uno en uno, para que el bueno les pueda ir dejando fuera de combate por c¨®modos turnos.
![El actor y director de cine Woody Allen, en Central Park.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5AQNFDKGFJX6RLBBPR5HGCVTT4.jpg?auth=38bbb14f58269b5be0b8dccd62a51084148e5f5f939e7065441473d0084be2ef&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.