Economistas, a la hoguera
"?Saben realmente lo que est¨¢n diciendo los economistas al uso que dirigen las pol¨ªticas econ¨®micas?". La pregunta plantea un debate interesante sobre el grado de conocimiento -y los intereses- que tienen los gur¨²s de la econom¨ªa. Los tecn¨®cratas participan, con una intensidad creciente, en el debate pol¨ªtico y en la toma de decisiones econ¨®micas de gobiernos y partidos, por lo que la pregunta es pertinente.
Parece l¨®gico que la respuesta fuera "depende"; depende del economista, y de la pol¨ªtica econ¨®mica concreta que haya que juzgar. Pero para Jacques Sapir, el autor de este libro, la respuesta es, simplemente, "no". Los economistas no saben de lo que hablan, en el mejor de los casos, y en el peor, mienten y enga?an en nombre de "intereses inconfesables".
Economistas contra la democracia. Los intereses inconfesables de los falsos expertos de la econom¨ªa
Jacques Sapir
Ediciones B
ISBN 84-666-1465-6
?C¨®mo argumenta Sapir esta dur¨ªsima afirmaci¨®n? La verdad es que a veces lo consigue, en otras lo logra con dificultad, pero en la mayor parte de las ocasiones, simplemente, fracasa. Su argumentaci¨®n est¨¢, a menudo, cargada de demagogia, como cuando asegura que no se "atreve" a achacar el actual silencio de los economistas que fracasaron al dise?ar la nueva Rusia a "su mayor estima [de] los miles de muertos de Nueva York y Washington que [de] los centenares de miles de rusos que fallecieron como consecuencia de sus pol¨ªticas".
El libro est¨¢ estructurado en cinco cap¨ªtulos, que en realidad no est¨¢n muy diferenciados. Todos ellos giran en torno a la misma idea, que es la de desmitificar la ciencia econ¨®mica, a sus expertos -principalmente, los neoliberales- y sus ideas "antidemocr¨¢ticas", recuperando as¨ª la independencia de la pol¨ªtica y sus instituciones soberanas.
Sapir, director de la ?cole des Hautes ?tudes en Sciences Sociales de Par¨ªs
, ha elegido para su argumentaci¨®n los ejemplos m¨¢s atractivos del fracaso de los economistas profesionales de la derecha m¨¢s dura: las crisis rusa y argentina, el fracaso de la cumbre de Seattle, los pol¨¦micos despidos que se han realizado en empresas francesas con beneficios, la liberalizaci¨®n y globalizaci¨®n financiera...
En su primer cap¨ªtulo -que es tambi¨¦n uno de los mejores-, el libro describe con precisi¨®n la cadena de errores que provoc¨® en la crisis rusa de 1998. Sapir denuncia que los problemas estuvieron provocados por las decisiones de un entramado de pol¨ªticos locales, consejeros occidentales, prestigiosos economistas e instituciones internacionales. Algunas de estas decisiones, en todo caso, se convirtieron directamente en delitos, como el que implic¨® al Bank of New York en operaciones fraudulentas.
Sapir describe -y critica- a continuaci¨®n los casos de Michel¨ªn y Danone, dos empresas con beneficios que decidieron despedir a parte de su plantilla. Y para ilustrar el fracaso de Seattle, despedaza la obra de ?li Cohen L'Ordre ¨¦conomique mondial.
La segunda parte de la obra es algo m¨¢s te¨®rica. En ella, el autor intenta describir el odio, "consciente e inconsciente", que sienten "algunos economistas" por la pol¨ªtica, y reclama la recuperaci¨®n de las instancias democr¨¢ticas y el derecho, frente a la tiran¨ªa de los tecn¨®cratas. El autor concluye exigiendo "acciones", y planteando problemas de "autoridad y legitimidad" de quien act¨²a.
Hay que reconocer que la tibieza no es uno de los defectos de Sapir. Como dice una cr¨ªtica de Alternatives Economiques citada en la solapa de este libro, "Jacques Sapir dispone de una pluma tan virulenta, tanto en la forma como en el fondo, que la obra no dejar¨¢ indiferente". No lo hace. Pero para conseguir algo m¨¢s que eso, el autor deber¨ªa, quiz¨¢, haber descargado este libro de demagogia para cargarlo de m¨¢s datos, nombres y ejemplos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Fern¨¢ndez de Lis](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6af1d07c-f88d-4857-9a67-c22b401bb778.png?auth=f9a026c82149acd87e8e1736692a8ea6e82dcdfcfa1f08e3ea7cf7fb65f67f37&width=100&height=100&smart=true)