Los sindicatos exigen medidas al Gobierno para frenar la tasa de paro
Los sindicatos UGT y CC OO, reclamaron ayer al Gobierno vasco que impulse el di¨¢logo social y se comprometa con un debate a fondo sobre el desempleo para que genere, a partir de ese momento, nuevos puestos de trabajo y de calidad. Los sindicatos hicieron ayer esta petici¨®n al consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga tras comprobar que los ¨²ltimos datos del paro sit¨²an a Euskadi, junto a Navarra y Catalu?a, como las tres ¨²nicas comunidades en las que aumenta la tasa de desempleo.
El Pa¨ªs Vasco cont¨® durante el pasado mes de julio con un total de 68.990 personas apuntadas en las oficinas del INEM, lo que supone 494 m¨¢s que el mes anterior, marcando un incremento del 0,72%. No obstante, compar¨¢ndolo con el mismo mes del a?o anterior, se registra una bajada del 1,30%. Del total de parados vascos, el 59,09% son mujeres, 40.772. Este porcentaje aumenta en Guip¨²zcoa y ?lava, 62,3% y 61,2% respectivamente, pero baja en Vizcaya, 56,97%.
Por edades, el 10,34% de los parados tiene menos de 25 a?os, reparti¨¦ndose pr¨¢cticamente a partes iguales entre sexos: 3.621 hombres y 3.515 mujeres. La diferencia de g¨¦nero se hace m¨¢s patente en los mayores de 25 a?os, de las que 37.257 son mujeres, frente a los 24.597 varones.
Inestable
UGT denuncia que la contrataci¨®n estable ha ca¨ªdo un 10,9% en el conjunto de la Comunidad Aut¨®noma y nada menos que un 20,3% en Guip¨²zcoa. En t¨¦rminos absolutos de los 72.958 contratos que se hicieron en julio en el Pa¨ªs Vasco, 68.750 fueron temporales y 4.208 indefinidos. Del primer grupo los eventuales, 29.795, y los de obra o servicio, 23.963, fueron los firmados en mayor n¨²mero. S¨®lo el 0,72% de los hombres menores de 25 a?os lograron un contrato indefinido, 529 personas, y un 0,54% de las mujeres, 400.
Para CC OO es "inaplazable abordar el cada vez m¨¢s grave problema de la precariedad laboral. Creemos que el Consejo Vasco del Empleo debe de convertirse en el ¨®rgano de decisi¨®n y de encuentro de los agentes sociales para abordar las medidas necesarias para establecer mecanismos de creaci¨®n de empleos de calidad".
Seg¨²n los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, Vizcaya es la provincia vasca que m¨¢s gente tiene registrada en el paro, pese a ser la ¨²nica que desciende la tasa desde junio: 39.723 personas figuraban en las listas del INEM, un 0,56% menos que el mes pasado y un 0,42% menos que en el mismo mes de 2002. Le sigue Guip¨²zcoa con 20.065 personas en paro, lo que supone un aumento del 2,64% en la variaci¨®n mensual, pero desciende un 2,60% en la interanual. ?lava, por su parte, alcanza los 9.202 parados, aumentando un 2,24% desde junio, pero bajando un 2,22% desde 2002.
El desempleo en el sector servicios ha aumentado en los tres territorios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.